VOLVER AL INICIO DE LA COLECCIÓN

 
 
 
 
Número de especies: 3.
Volver a Filo: Cnidaria
 
 
Órdenes:                                  
 
Rhizostomeae (grupo de medusas sin tentáculos verdaderos en la boca)
Semaeostomeae (grupo de medusas típicas)
 
 
Nombres comunes:                                           
 
Medusas, medusas verdaderas, escifozoos. English: Jellyfish, true jellyfish, scyphozoans.
 
 
Fotos del grupo:                                                
 

 
 
Características del grupo:                                                                    
 

Las medusas verdaderas o Scyphozoa (que significa animales copa, debido su apariencia si se ponen boca arriba, son un grupo de animales marinos, aunque con alguna especie de agua dulce, de distribución mundial. La morfología de medusa no es específica de esta clase de animales sino que simplemente es un estadio de vida presente en el filo Cnidaria, no obstante cuando se alude a medusa generalmente se refiere a la clase Scyphozoa. Es un grupo pequeño formado por alrededor de 200 especies.


Poseen un tamaño variable, desde un par de centímetros de diámetro hasta más de dos metros y tentáculos de más de 70 metros. Generalmente viven en aguas marinas abiertas, cercanas a la costa o no, con especies de profundidades abisales y alguna excepción duleacuícola. Son animales generalmente carnívoros, que cazan a sus presas mediante sus tentáculos urticantes que inyectan veneno y paralizan a los organismos que los toquen, normalmente pequeños organismos nadadores. La presa es llevada a la boca mediante movimientos de los tentáculos y allí es ingerida. Tras la digestión los restos no aprovechables son expulsados por la boca ya que estos organismos carecen de ano. Algunas especies se alimentan a partir de algas simbiontes que poseen en sus tejidos. Varias especies de medusas son capaces de producir luz, generalmente para advertir de su toxicidad, ya que muchas de las especies poseen potentes venenos en unas células urticantes especiales que tienen en los tentáculos, las cuales suelen provocar la muerte tanto a presas como a posibles depredadores. No obstante no son pocos los depredadores capaces de alimentarse de medusas sin sufrir daños, desde pequeños parásitos y babosas de mar hasta las tortugas marinas.

Su fase vital (imagen inferior) empieza con la fecundación de un óvulo en el plancton marino. Esta célula se divide varias veces hasta formar una larva muy simple con una breve existencia libre que rápidamente se fija a un sustrato. Allí sufre una metamorfosis y se trasforma en un organismo con morfología de pólipo. Este pólipo sufre varias segmentaciones en su extremo adquiriendo una forma parecida a la de una pila de platos (escifistoma). Cada uno de estos “platos” se sueltan del pólipo formando una pequeña medusa (llamada éfira) de vida libre, que crecerá hasta formar una medusa adulta. De esta forma de cada óvulo fecundado no surge una medusa sino decenas. Las medusas adultas en la época adecuada expulsan al mar esperma y óvulos cerrando así su ciclo biológico. Este ciclo básico sufre modificaciones diversas. En algunas Semaeostomeae el escifistoma queda incluido en quistes dentro del progenitor, eludiendo así la fase sésil; algunos géneros de Coronatae carecen de escifistoma y del huevo se desarrolla directamente una medusa adulta.

Son organismos de origen muy primitivo que ya existían a finales del Precámbrico, hace más de 635 millones de años. Son un grupo hermano de la clase Cubozoa.

 

Ciclo vital típico de un Scyphozoa.

 


Clase: Scyphozoa