Nombres comunes:
Lamiales. English: Lamiales.
Grupo de los acantos, dedaleras, jacaranda, olivo, orégano, orobanques, plantagos, romero, tomillo, verbenas, algunas plantas carnívoras, algunos manglares, ...
Fotos del grupo:
Características del grupo:
El orden Lamiales con sus aproximadamente 11.000 especies está repartido por todo el mundo poseyendo especies normalmente herbáceas o arbustivas aunque también posee árboles, hierbas subacuáticas, plantas carnívoras, plantas parásitas y alguna especie de manglar.
Posee unas pocas especies comestibles, siendo una de las más importantes el olivo, pero posee varias plantas que se utilizan como aromáticas o como especias y gran cantidad de especies utilizadas en jardinería. Muchas especies poseen flores bastante llamativas con pétalos vistosos que tienden a la zigomorfía. Este orden está emparentado con los órdenes Solanales y Gentianales.
El siguiente cladograma muestra las relaciones evolutivas entre las distintas familias del grupo:
Especies presentes en la colección:
Acanthus mollis L.
July-2011.
Captivity. Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia city, in a garden
of the city.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Acanthaceae.
Genus: Acanthus.
Specie: Acanthus mollis.
Es una planta herbácea perenne y sin tronco originaria de las estepas africanas y asiáticas, fue adaptada desde la antigüedad a la región mediterránea en el cultivo de jardines. Vive principalmente en barrancos y zonas umbrías y húmedas.
Ajuga reptans L.
August-2009.
Captivity. Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia, Favara town.
Cultivated by Carlos Galan Boluda.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Ajuga.
Specie: Ajuga reptans.
Es natural de Europa y norte de África extendiéndose hasta Irán. Se encuentran en praderas húmedas, bosques umbríos y suelos encharcados.
Es una planta herbácea y perenne con estolones radicantes de 10-40 cm. de
longitud. Hojas, oblongas y opuestas. Flores pequeñas de color azul que se
agrupan en densos racimos.
Aloysia citridora Palau.
29-September-2011.
Captivity. Europe, Spain, Balearic Islands, Ibiza island, zone Sa Talaia, in
a field.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Verbenaceae.
Genus: Aloysia.
Specie: Aloysia citridora.
Aloysia citridora, conocida a veces como cedrón, hierbaluisa o verbena de indias es un arbusto sudamericano con olor alimón utilizado como especia y para preparar infusiones digestivas y refrescantes.
Es un arbusto caducifolio, de entre 3 a 7 m de altura, con tallos subleñosos o leñosos en la parte superior. Presenta hojas verticiladas de hasta 7 cm, de forma lanceolada, apicada, con el margen liso o dentado y el pecíolo muy corto, son de color verde claro por el haz, con el envés marcado por glándulas oleosas bien visibles. Despiden una fuerte fragancia a limón. Flores pequeñas blanquecinas o blanquecino-violáceas, a veces rosa, agrupadas en espigas. Florece en verano, formando inflorescencias en espigas laxas, de hasta 10 cm de largo, de color pálido o lila. El cáliz posee dos labios laterales; la corola es acampanada, simpétala, con los lóbulos imbricados. El gineceo está formado por dos carpelos unidos. El fruto es una drupa que se divide en dos núculas monoseminadas.
La primera foto ha sido cedida por Isidro Martinez.
Aloysia gratissima (Gillies & Hook.) Tronc.
September-2010.
Captivity. Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia city, in a garden.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Verbenaceae.
Genus: Aloysia.
Specie: Aloysia gratissima.
Esta Aloysia es nativa de las regiones que abarcan desde Méxio hasta Argentina. E arbusto que alcanza una altura máxima de 3 metros, de aspecto desordenado, con ramas agudo espinosas. El follaje es ralo y persistente con hojas simples, opuestas, a veces ternadas, íntegras o dentadas, lanceoladas o largamente elípticas, agudas u obtusas, blandas o subcoriáceas, verdes en el haz y blanquecinas en el envés. Las flores son de color blanco, muy perfumadas, dispuestas en racimos axilares solitarios o reunidos en panojas terminales. Florece en primavera y verano. El fruto es una cápsula con dos núculas en su interior.
Es una planta que se utiliza como medicinal y es de gran importancia como melífera.
Anarrhinum bellidifolium (L.) Willd.
6-Mayo-2009.
Europa, España, Galícia, Pontevedra, Porriño, carretera CN-120, cerca del bar
Castro.
Leg: Carlos Galan Cuñat.
Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Lamiales.
Familia: Plantaginaceae.
Género: Anarrhinum.
Especie: Anarrhinum bellidifolium.
Esta planta es nativa del suroeste de Europa. Crecen muy abundantes entre los
cantos, en fisuras o en los arenales del cauce seco de los ríos. Sus hermosas
hojas inferiores, que le dan el nombre científico (bellidifolium),
aparecen ya en el invierno y florece largamente desde la primavera hasta entrado
el verano. es una planta de entre 20-80 cm, erguida, sin pelos. Hojas de dos
tipos: las inferiores, ensanchándose poco a poco desde el tallo, hasta adquirir,
más o menos, forma de espátula, de borde dentado, forman una roseta sobre el
suelo. Las del tallo crecen alternándose y suelen dividirse en tres partes o
lóbulos alargados. Las flores, pequeñas, de delicado color azul, lila claro,
crecen en un alargado racimo. Son irregulares, (zigomorfas) y presentan por
debajo un pequeño espolón curvado.
Antirrhinum charidemi Lange.
1-January-2016.
Europe, Spain, Andalucia community, Almeria province, Níjar village region, zone
called Cabo de Gata, on volcanic coastal cliffs, on a crack on the rock,
188 meters above the sea level.
Coordinates: 36°43'34.99"N , 2°10'11.10"W.
Species seen in the locality mentioned but not collected.
According to the spanish law 42/2007 del 13 de diciembre del Patrimonio Natural
y de la Biodiversidad, is an animal or vegetal species of communitary interest
that need a strict protection.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Plantaginaceae.
Genus: Antirrhinum.
Species: Antirrhinum charidemi.
Es una especie que forma matas almohadilladas, con tallos de hasta unos 55 cm de longitud, muy ramificados, con la base algo leñosa y los ápices erectos. Las hojas inferiores son opuestas, las superiores alternas, de elípticas a oblongolanceoladas, de 5-20 x 3-11 mm, algo carnosas, verdes por ambas caras. La inflorescencia es muy laxa, con 1-6 flores rosadas con el centro amarillo y blanquecinas hacia la base, con venas purpúreas. El fruto es una cápsula de 4-6.5 x 3.5-6 mm, pubescente. Puede florecer en cualquier época del año, después de lluvias o periodos húmedos.
Tiene una distribución muy reducida, siendo endémica de una pequeña sierra del extremo sudeste de España, la Sierra de Gata. Crece en fisuras de roquedos o suelos muy pedregosos, de origen volcánico, en exposiciones soleadas. Su nombre charidemi hace referencia al antiguo nombre de esta sierra, llamada Promontorium Charidemi. Dada su extremadamente reducida área de distribución, se trata de una especie protegida.
Antirrhinum majus L.
21-May-2018.
Captivity. Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Favara
village, Taxateca´s Garden. Cultivated by
Carlos Galan Boluda.
Obs: CGB15069.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Plantaginaceae.
Genus: Antirrhinum.
Species: Antirrhinum majus.
Es una planta bienal o perenne de vida corta, que alcanza hasta dos metros de altura. Tiene tallos finos, ramificados principalmente hacia la base, ligeramente leñosos en la base y más o menos erectos. Las hojas de la parte baja de la planta son opuestas mientras que las superiores son alternas, de hasta 7 x 2.5 cm, carecen de peciolo y tienen la base cuneada y el borde entero. Las flores aparecen en la zona superior del tallo, formando una inflorescencia alargada y erecta. Cada flor mide hasta casi cinco centímetros de longitud, son normalmente rosas con la garganta amarilla, aunqu en los ejemplares cultivados pueden ser blancas, rojas, amarillas, lilas o naranjas. Las flores poseen cuatro estambres, un labio superior dividido en dos lóbulos y uno inferior con tres lóbulos, apretando suavemente los laterales de la flor ambos labios se abren como las fauces de un animal, de ahí el nombre popular de "boca de dragón". El fruto es una cápsula de hasta un centímetro y medio de longitud, con tres poros en su extremo por los cuales son liberadas las semillas.
La característica de la flor, que se abre al presionarla, garantiza que solo
insectos de gran tamaño puedan polinizarla, para asi evitar ciertos
polinizadores comunes que puedan desperdiciar el polen con flores de otras
especies. Antirrhinum majus es en ocasiones parasitada por el hongo
Puccinia antirrhini.
Es nativa del Mediterráneo, desde Portugal y Marruecos hasta Turquía y Siria,
habita preferentemente en roquedos verticales, paredes rocosas, viejos muros de
piedra y pendientes pedregosas pronunciadas. Sin embargo, es una especie
sumamente popular en jardinería en las regiones templadas de todo el mundo,
creciendo sin problemas en suelos más horizontales y mullidos. Debido a este uso
como ornamental, la especie se ha naturalizado en algunas zonas fuera de su área
de distribución natural, como las islas Británicas y las islas Canarias.
Antirrhinum subbaeticum Güemes, Mateu & Sánchez-Gómez.
April-2012.
Captivity. Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Valencia
city, botanic garden of the Valencia university.
Obs: Sample obtained from fragments of broken stems during transplantation
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Botanic garden of the Valencia university.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Plantaginaceae.
Genus: Antirrhinum.
Specie: Antirrhinum subbaeticum.
Es una planta pubescente con tallos decumbentes o colgantes de 20-60 cm y hojas
de 10-25 x 8-20 mm algo carnosas. Las flores son de un color rosa pálido con
algunas venas purpúreas.
Este Antirrhinum es endémico de una pequeña región del sureste de la
Península Ibérica, en las sierras limítrofes entre las provincias de Albacete y
Murcia. Crece en fisuras y rellanos de roquedos verticales rezumantes o con
escorrentía temporal de naturaleza caliza. Dada su extremadamente reducida área
de distribución, se trata de una especie protegida.
Imágenes obtenidas de: http://www.floraprotegida.es
Aphelandra aurantiaca (Scheidw.) Lindl.
30-December-2016.
Captivity. Europe, Bulgaria, Sofia province, Sofia city, Sofia University
Botanical Garden, inside a greenhouse.
Coordinates: 42°41'50.59"N 23°20'4.55"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Acanthaceae.
Genus: Aphelandra.
Species: Aphelandra aurantiaca.
Es una hierba arbustiva de hasta 1 m de altura, con hojas dispuestas a pares
opuestos, de elípticas a ovadas, de 8-28 x 2.5-12.5 cm, con el margen entero y
el peciolo de hasta 1 cm. La lámina foliar es verde más o menos oscuro, pero en
algunas plantas los nervios están anchamente coloreados de verde grisáceo claro.
Las flores aparecen en espigas de hasta 17 cm de longitud, principalmente en el
extremo de las ramas (son terminales). Las espigas están cubiertas por brácteas
solapadas entre sí, de elípticas a ovadas, de 25-30 x 7.5-10 mm, con los
márgenes serrados y con glándulas. Los sépalos miden unos 10 mm, son pubescentes
y el posterior es oblongo, de 2.5 mm de anchura, con tres dientes apicales,
mientras que el resto de sépalos mide alrededor de 1 mm de anchura. Los pétalos
forman una corola roja, rojo-anaranjada o escarlata, de 5-6 cm, con los
estambres sobresaliendo de ella. La corola tiene un lóbulo superior y tres
inferiores, el del medio mucho más grande que los laterales. El fruto mide cerca
de 15 mm y tiene algo de pilosidad esparcida.
Aparece en Centroamérica, desde el sur de México hasta Bolivia. Habita en selvas
húmedas, en el sotobosque o en zonas ligeramente alteradas, como márgenes de
cursos fluviales o de caminos.
Avicennia marina (Forssk.) Vierh.
4-March-2016.
Africa, Zanzibar, north of the island, Nungwi village region, on the beach.
Coordinates: 5°43'19.75"S 39°18'9.71"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Acanthaceae.
Genus: Avicennia.
Species: Avicennia marina.
Es un mangle de 3-11 metros de altura, con un sistema de raíces muy
desarrollado. Debido a que vive en suelos muy pobres en oxígeno algunas raíces
salen fuera del sustrato y crecen verticalmente hacia arriba desde el suelo,
formando pequeños pilares gruesos y de tacto más o menos carnoso. Estas
estructuras llamadas pneumatóforos capturan y distribuyen el oxígeno al resto de
las raíces. La corteza es de verde pálido a amarillenta, con puntos en relieve.
Las hojas se disponen principalmente a pares opuestos, son, elíptico-oblongas,
de ápice agudo, base gradualmente atenuada, tacto endurecido y miden 3-10 x
1.2-4 cm. El peciolo es corto, de unos 5 mm de longitud. La cara inferior de las
hojas es de color más claro que la superior. Las flores aparecen en
inflorescencias generalmente en el extremo de las ramas (terminales) o a veces
en las axilas de las hojas. Los pétalos están fusionados, formando una corola
dividida en cuatro lóbulos, amarilla, anaranjada o algo verdosa, con cuatro
estambres dispuestos alternando con los lóbulos. El fruto es ovado-oblicuo,
generalmente amarillento, con una gran semilla en el interior que germina dentro
del fruto.
Aparece en las costas tropicales del Océano Índico y las islas tropicales del
Pacífico. Habita en estuarios o playas, en zonas periódicamente inundadas por
las mareas. Como otras especies de mangle su semilla germina dentro del fruto,
de manera que se dispersa en forma de plántula para facilitar así el
establecimiento de la descendencia.
Avicenia germinans es una especie emparentada que crece en las costas
americanas y que forma flores blancas con el centro amarillento.
Bartsia alpina L.
15-June-2014.
Europe, Switzerland, Uri Canton, Wassen villaje region, on the mountain, 1658
meters above the sea level.
Coordinates: 46°44'38.39"N , 8°30'24.68"E
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Christopher Scheidegger.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Orobanchaceae.
Genus: Bartsia.
Species: Bartsia alpina.
Es una hierba parcialmente parásita, que toma parte de su alimento a través de
sus raíces que parasitan a las raíces de plantas vecinas. Es perenne, aunque en
invierno queda reducida a un rizoma subterráneo. Tiene tallos de 10-30 cm,
erectos o al menos ascendentes, generalmente no ramificados, con hojas en la
zona media y superior de 15-30 x 11-24 mm, siendo las inferiores más pequeñas
hasta transformarse en escamas. Se disponen en el tallo de manera opuesta, son
ovadas, con el margen crenado o dentado con 6-15 dientes contiguos, rugosas,
truncadas en la base y sin pilosidad en la cara superior pero pilosas en la
inferior. Las flores aparecen en un racimo laxo, con brácteas similares a las
hojas, glandulosas, las superiores violetas y con una función similar a la de
los pétalos. Las flores tienen un pedicelo de 1.5-3 mm y un cáliz de 6-8 mm,
hendido hasta la mitad en 4 lóbulos iguales. La corola (conjunto de pétalos)
mide 18-22 mm, es bilabiada y violácea, con el labio superior recto o algo
curvado, más largo que el inferior, que es trilobulado, con los lóbulos iguales.
El fruto es una cápsula de 9.5-11.5 x 4 mm.
Aparece por las zonas templadas y frías del Hemisferio Norte, en Europa, Asia y
Norteamérica. Crece en prados húmedos, turberas, orillas de riachuelos y zonas
más o menos encharcadas.
Bartsia pedicularoides Benth.
March-2018
South America, Ecuador, Pichincha province, Rumiñahui volcano, in an alpine
zone, around 4.194 meters above the sea
level.
Coordinates: 0°35'50.64"S 78°29'24.87"W.
Collected by: Natalia Calpena Grau.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Orobanchaceae.
Genus: Bartsia.
Species: Bartsia pedicularoides.
Es una planta semiparásita herbácea, con dos tipos de tallos, unos rectos que
terminan floreciendo y otros postrados, numerosos. Los tallos postrados tienen
hojas no pilosas, frecuentemente erectas, oblanceoladas, algo pecioladas, con el
margen con una especie de dientes hinchados como pequeñas verrugas lisas y
esféricas. El tallo floral mide 10-15 cm y tiene hojas estrechamente lanceoladas
con el ápice redondeado. La inflorescencia tiene una pilosidad no glandular y
brácteas similares a las hojas. Los pedicelos de las flores miden 2.5-5.5 mm.
Las flores tienen un cáliz de 6-9 mm de longitud de color verde pálido, con
lóbulos de 2.3-4.2 mm, redondeados. Los pétalos forman una corola de color
crema, rosado o violeta, densamente pilosa en el labio. El fruto es una cápsula
de 7.5-9 mm que se abre al secarse.
Es una especie endémica de los Andes, desde Venezuela hasta Bolivia. Suele
crecer por encima de los 3.000 metros de altitud, frecuentemente asociada a
riachuelos o humedales, donde crece parasitando a las almohadillas de la planta
Plantago rigida a través de las raíces.
Existen varias especies de Bartsia nativas de los Andes del norte y
centro de Sudamérica, como Bartsia stricta, que es de mayor tamaño y
mucho más pilosa, o Bartsia laticrenata, con flores con pétalos
amarillos.
Image obtained from the book: Flora del paramo del Cajas, of Danilo Minga, Raffaella Ansaloni, Adolfo Verdugo and Carmen Ulloa Ulloa.
Bellardia trixago (L.) All.
Abril-2009.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Burjassot, alrededores del
campus de la Universitat de Valencia, herbazal nitrófilo.
Coordenadas: 39°30'28.20"N , 0°25'21.49"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Lamiales.
Familia: Orobanchaceae.
Género: Bellardia.
Especie: Bellardia trixago.
Esta es una bonita planta anual que parasita a través de sus raíces a otras
raíces de otras plantas cercanas, pero sin dejar de hacer la fotosíntesis,
extrayéndoles solo la savia bruta. Es una planta nativa de la cuenca
mediterránea pero que ha sido introducida en otros climas mediterráneos como los
de California y Chile. Pertenece a la familia Orobanchaceae, una familia
de plantas parásitas, aunque sus representantes más basales poseen todavía
actividad fotosintética (como esta especie), los más evolucionados carecen de
hojas y tienen una vida subterránea pegada a las raíces que parasitan.
Brachystephanus lyallii Nees, 1847.
22-November-2019.
Africa, Madagascar, Anosy region, Tolagnaro district, 19 Km northeast of the
village of Analamary, future protected area of Beampingaratra, in the
junction of two rivers that flow to Analamary (camp area of a Nanto Trip 6
expedition in collaboration with the ONG Nitidae) , 538 m asl. On a humid forest
on siliceous soil.
Coordinates: 24°08'22"S 47°04'17"E.
Obs: Gautier 6412.
Collected by: Carlos Galan Boluda & Laurent Gautier.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Acanthaceae.
Genus: Brachystephanus.
Species: Brachystephanus lyallii.
Especie de unos 30-60 cm de altura, con tallos simples o poco ramificados,
angulares al menos hacia el ápice, glabros, con la base largamente rizomatosa.
Las hojas aparecen a pares opuestos, son más o menos oblongas, de 4-9 x 1.5-3 cm,
agudas en la base y acuminadas en el ápice, glabras y con los nervios
secundarios deprimidos. El peciolo mide cerca de un tercio de la longitud de la
lámina. Inflorescencia en forma de espiga terminal de alrededor de 5-10 cm, con
el pedúnculo corto y el eje central delgado, comprimido, glabro, con las flores
dispuestas bastante densamente. Flores de la zona inferior opuestas, las de la
zona superior alternas, con brácteas estrechadas, algunas de ellas no portando
flores. Las brácteas más cercanas a las flores (bractéolas) miden alrededor de
la mitad del cáliz y son ciliadas. Cáliz de unos 8 mm de longitud, con 5 lóbulos
herbáceos, suaves, lineares, con algunos pelos rígidos. Corola de color rosa
pálido a intenso, con el tubo de unos 2 cm, estrecho, piloso, terminando en dos
lóbulos casi iguales, uno superior y otro inferior, ovados, obtusos. Estambres
2, insertados por encima de la mitad del tubo, muy sobresalientes. Estilo más
largo que los estambres.
Es endémica de Madagascar. Crece en selvas lluviosas con noches frescas,
principalmente en el margen oriental del altiplano central y las zonas elevadas
del este, por encima de los 400 m en el sur de la isla, pero a mayores
elevaciones en el norte. Habita en sotobosques más o menos iluminados y en
claros.
Calamintha nepeta (L.) Savi.
Syn: Melissa nepeta, Satureja nepeta
September-2012.
Europe, Spain, Madrid community, Montejo de la Sierra town region.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Calamintha.
Specie: Calamintha nepeta.
Es una planta de aspecto muy variable, perenne pero de tallos débiles, de 20-75
cm. Las hojas miden 1.7-7 x 0.9-3.5 cm, son ovadas, de casi enteras a dentadas,
más o menos pelosas y glandulosas, con el peciolo de 0.4-1.5 cm. Las
inflorescencias tienen fascículos de flores (verticilos) en grupos de 2-14
flores cada uno. Las brácteas son similares a las hojas y las bractéolas son de
lineares a lanceoladas, de 1-3 mm. Las flores poseen un cáliz de 4-8 mm, con 13
nervios pelosos, aunque pierden estos pelos al secarse el cáliz. La corola mide
6-17 mm y es de color púrpura claro.
Es una planta del centro y sur de Europa, noroeste de África e Islas Canarias.
Habita en orlas de alcornocales, encinares, castañares, olmedas, pinares,
coscojares y herbazales sombreados en lugares más o menos nitrificados en suelos
tanto calizos como silíceos.
Callicarpa americana L.
17-Julio-2008.
América, Estados Unidos, Florida, Miami, Keybiscane, Bill Baggs Cape Florida
state park, fuera de la zona mas cercana a la costa.
Coordenadas: 25°40'39.97"N , 80° 9'40.58"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Lamiales.
Familia: Verbenaceae.
Género: Callicarpa.
Especie: Callicarpa americana.
Este arbusto es nativo de algunas zonas del norte de Centroamérica. Las
abundantes bayas que forma tienen un sabor dulce y son aptas para el consumo
humano sólo en pequeñas cantidades ya que son astringentes, también se utilizan
en la confección de jaleas. Las raíces se usan para hacer té de hierbas. Como un
remedio popular se ha afirmado que "las hojas frescas machacadas ayudan a
mantener alejados a los insectos que pican a los animales como caballos y
mulas". Un compuesto de plantas aisladas ha demostrado su eficacia en los
ensayos como un repelente de los mosquitos.
Callitriche stagnalis Scop.
10-May-2013
Europa, Spain, Castilla La Mancha community, Toledo province, road CM-9512
between Talavera de la Reina and Mejorada, Km 4, on a sparse Quercus ilex
shrubland, in a margin of a stream.
Coordinates: 39º59´43.9"N 4º52`2.7"W
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Plantaginaceae.
Genus: Callitriche.
Specie: Callitriche stagnalis.
Es una planta acuática anual que llega a los 30 cm de longitud. Vive sumergida
pero con las rosetas de las hojas jóvenes flotantes o a veces terrestres. Las
flores, que son muy reducidas, son solitarias, generalmente con una masculina en
la axila de una hoja enfrentada a una femenina en la axila de la otra hoja. Las
anteras de las flores masculinas en esta especie son amarillas, carácter que
permite descartar otras especies que poseen las anteras blancas.
Es una especie nativa de la región euroasiática, pero introducida en otros
continentes como América o Australia. Habita aguas quietas, transparentes, no
muy profundas, en arroyos, lagunas y humedales, también en suelos muy húmedos y
generalmente arenosos o turbosos en las orillas de arroyos y lagunas.
Puede diferenciarse de otras especies europeas por sus tallos con pelos peltados
irregulares de 6-10 células, hojas homomorfas, las superiores de contorno casi
redondeado y 3-5 nervios, las inferiores y medias de elípticas a orbiculares,
fruto con alas de 0.1-0.25 mm generalmente de color grisáceo en su madurez,
polen esférico o ligeramente elipsoide y regular, brácteas persistentes y
falcadas, con 1-2 frutos alados por nudo y estilos no adpresos.
Campylanthus salsoloides (L. f.) Roth.
8-February-2012.
Africa, Spain, Canary Islands, Tenerife Island, road TF38 close to Puerto de
Santiago town, in a shrubland.
Coordinates: 28°13'53.64"N , 16°46'35.03"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Plantaginaceae.
Genus: Campylanthus.
Specie: Campylanthus salsoloides.
Es un endemismo de las Islas Canarias, diferenciándose la var. salsoloides,
en todas las islas citadas y la var. leucantha, presente en Gran Canaria
y La Gomera. Se trata de un arbusto de hasta 2 m, con hojas verdes o glaucas,
carnosas y lineares. Las flores, de color azul-morado, rosado o blanco, se
disponen en inflorescencias terminales y poseen dos estambres.
Chaenorhinum origanifolium (L.) Kostel.
8-Marzo-2008.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Buñol, Cueva del Turche, a unos
100 m de la laguna, en la parte de arriba del acantilado, en una oquedad
entrante hacia el acantilado en una zona protegida del sol y la lluvia directa,
sobre una grieta entre la roca calcárea.
Coordenadas: 39°24'15.73"N , 0°47'21.07"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase:Magnoliopsida.
Orden: Lamiales.
Familia: Plantaginaceae.
Género: Chaenorrhinum.
Especie: Chaenorrhinum origanifolium.
Esta es una pequeña planta con hojas algo carnosas que crece en grietas sobre
rocas en lugares mediterráneos.
Cistanche phelypaea (L.) Cout.
19-March-2007
Africa, Morocco, south zone, Erg Chegaga (sand desert), 50 Km from the frontier
of Argelia, on a dune in a zone without trees or shrubs near. Parasitizing
possibly very long roots of Tamarix sp.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Orobanchaceae.
Genus: Cistanche.
Specie: Cistanche phelypaea.
Esta planta parásita crece en zonas áridas y costeras del sur de España y norte de África, en terrenos secos arenosos o yesíferos, parasitando a diversas especies de las familias Amaranthaceae, Tamaricaceae y Zygophyllaceae. Tiene una vida completamente subterránea viviendo exclusivamente de la savia succionada de las raíces que parasitan, formando una especie de tubérculo. A finales de primavera florecen formando grandes espigas (pueden superar el metro) de flores amarillas o violáceas. Esta especie llega a adentrarse en el norte del desierto del Sahara, donde en primavera pueden verse sus grandes inflorescencias en mitad de la arena parasitando largas raíces de Tamarix situados muy lejos de ellas, de forma que parecen flores creciendo en la arena. En estos casos se comportan como un oasis reuniendo insectos de la zona, como escarabajos, dípteros o himenópteros.
Conopholis alpina Liebm.
17-January-2019.
North America, Mexico, Nuevo León state, Galeana village region, Cieneguilles
port, 2481 meters above the sea level. On a mountain sparse forest of
Pinus cembroides on rocky calcareous soil in a semiarid area. Growing with
Agave montana, Erodium cicutarium, Quergus greggii and
Pinus cembroides.
Coordinates: 24°30'32.23"N 99°59'26.66"W.
Obs: CGB15227.
Collected by: Carlos Galan Boluda & José Marmolejo.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Orobanchaceae.
Genus: Conopholis.
Species: Conopholis alpina.
Es una planta parásita, subterránea, solo aérea durante la floración. Las
inflorescencias suelen formar agrupaciones, miden 10-40 cm de altura y son
rectas, no ramificadas, con tallos de 6-12 mm de grosor, de pelosas a glabras,
con numerosas glándulas. Las brácteas inferiores tienen apariencia de escama
ampliamente triangular o lanceolada, de 10-20 x 3-7 mm. Las flores se disponen
densamente y son blanco-amarillentas, saliendo de las axilas de brácteas
estrechamente lanceoladas o triangulares, alargadas en el ápice, de 10-20 x 4-6
mm. El cáliz forma un tubo más o menos cilíndrico, de 4-13 mm de longitud, con
el ápice con 4-5 dientes o lóbulos. Los pétalos forman una corola con dos
labios, generalmente curvada, blanca o amarilla, de 8-20 mm de longitud, no
pelosa. Los estambres sobresalen de la corola y tienen filamentos de 9-12 mm de
longitud y anteras de 1.5-2 mm, sagitadas hacia la base. El fruto es una cápsula
seca de 8-16 x 5-11 mm, con numerosas semillas de 1 mm.
Aparece desde el sudoeste de Estados Unidos hasta Panamá. Crece en zonas
montañosas o de alta montaña, superando los 3000 metros de altitud, en bosques
de Quercus frecuentemente mezclados con Pinus. Parasita las raíces
de varias especies del género Quercus. Florece en primavera y fructifica
en verano u otoño. En ciertas zonas puede ser una especie localmente común.
Inflorescencias secas de Conopholis alpina.
Craterostigma pumilum Hochst.
22-March-2014.
Captivity. Europe, Switzerland, Zurich canton, Zurich city, Botanical Garden of
the Zurich university, inside a greenhouse.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Botanical Garden of the Zurich university.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Linderniaceae.
Genus: Craterostigma.
Specie: Craterostigma pumilum.
Es una pequeña planta herbácea perenne con hojas dispuestas en forma de roseta,
obovadas, de 2-4 x 1-2 cm, no pilosas o raramente con algunos pelos en el haz
pero densamente pubescentes en el envés, con el margen casi ciliado. Durante la
época humeda del centro de la roseta sale un corto tallo floral quel leva las
flores sobre pedúnculos de 2-3 cm. Estas tienen la corola de unos 15 mm de
longitud, de tonos morados o azulados con zonas rosadas, blanquecinas y
amarillentas y el lóbulo superior entero y el inferior trilobulado. Está
adaptada a ambientes secos y en la época seca la planta permanece latente a la
espera de las lluvias.
Crece en Etiopia, Somalia, Uganda, Kenia, Zambia y Zimbawe, en suelos entre
rocas con periodos húmedos.
Crescentia alata Kunth.
5-August-2014.
Captivity. Asia, Thailand, Bangkok city, Lumphini park, 4 meters above the sea
level.
Coordinates: 13°43'48.07"N , 100°32'30.21"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Bignoniaceae.
Genus: Crescentia.
Species: Crescentia alata.
Es un pequeño árbol de 4-8 m de altura, de copa deprimida, poco ramificada y no densa. Las ramas están torcidas, son relativamente gruesas y largas, casi horizontales, de crecimiento limitado. Las hojas nacen en grupos y pueden estar divididas en foliolos o menos comúnmente ser simples. Tienen tres foliolos, raramente cinco, de 1-4.5 cm, siendo las hojas simples más pequeñas. Los peciolos tienen aspecto de foliolo, pero son más largos que estos. Las flores aparecen en los tallos, huelen a almizcle y tienen el cáliz dividido en dos lóbulos, con la corola de un color canela variable, amarillenta o rojiza, campanulada, carnosa, de 4-6.5 cm de longitud y con una pequeña expansión en la región inferior de la zona tubular. El fruto es esférico, de 7-10 cm o raramente hasta 15, con semillas pequeñas de color castaño y 6-7 x 7-9 mm, repartidas en la pulpa del fruto.
Aparece en zonas cálidas más o menos secas de México.
Cycnium tubulosum (L. f.) Engl.
19-February-2016.
Africa, Tanzania, Arusha region, Arusha National Park, Mount Meru, around 3 km
from the treeking starting point on Momela road in direction to Miriakamba huts,
1943 meters above the sea level. On a humid grassland.
Coordinates: 3°13'57.78"S 36°49'26.25"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Orobanchaceae.
Genus: Cycnium.
Species: Cycnium tubulosum.
Es una hierba erecta o más frecuentemente decumbente o reptante, perenne, con
tallos generalmente poco ramificados, con hoja opuestas, poco densas,
estrechamente lanceoladas, verdes o con tonos purpúreos. Las flores aparecen en
las axilas de brácteas similares a las hojas. Las flores son de gran tamaño
comparado con la planta y no es raro que superen los 5 cm de diámetro, con 5
pétalos fusionados en la base formando un tubo y dos de ellos fusionados entre
sí en gran parte de su margen. La coloración es variable, desde un intenso color
malva a rosado o blanco. Los estambres y carpelos permanecen dentro de la
porción tubular de la corola.
Es una especie parcialmente parásita, que obtiene parte de sus nutrientes a
través de las raíces de otras plantas, generalmente gramíneas. Florece durante
gran parte del año.
Crece en gran parte de África, incluyendo Madagascar. Vive en zonas húmedas,
como pastos húmedos, márgenes de cursos fluviales u ocasionalmente puede ser
acuática.
Digitalis obscura L.
Mayo-2009.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Alicante, Elda, periferia, en la montaña
La Silla Del Cid, en la zona llamada El Rincón Bello, sobre terreno
calcáreo-arcilloso compactado.
Coordenadas: 38°28'43.32"N , 0°45'45.80"W.
Leg: Carlos Galán Boluda
Det: Carlos Galán Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Lamiales.
Familia: Plantaginaceae.
Género: Digitalis.
Especie: Digitalis obscura.
Esta Digitalis del Mediterráneo occidental es una planta vivaz, algo
leñosa, con tallos rojizos que pueden sobrepasar el metro de altura. Hojas
alternas, sésiles, alargadas, estrechas, coriáceas y arqueadas. Más abundantes
en la parte superior de los tallos. Flores en espigas alargadas. Corola
anaranjada o herrumbrosa, con manchas oscuras en el interior; labio inferior
dividido en 3 lóbulos de los que el central es bastante más largo. Fruto en
cápsula casi globosa o cónica, acabada en pico. Florece en primavera. Es una
planta venenosa, lo que le confiere ciertas propiedades medicinales que eran
utilizadas en el pasado.
Digitalis purpurea L.
-
Europe, Spain, Castilla y León community, Burgos province, Miranda del Ebro
municipality.
Leg: Isidro Martínez.
Det: Isidro Martínez.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Plantaginaceae.
Genus: Digitalis.
Specie: Digitalis purpurea.
Hierba bienal o perenne, cespitosa o no, de ordinario pubescente o tomentosa,
con indumento blanquecino o grisáceo formado por pelos algunos de ellos
glandulíferos. Cepa herbácea o leñosa, en general no ramificada, con rosetas de
hojas. Tallos de 50-100 cm, lisos o levemente angulosos, verdes o algo
purpúreos. Hojas inferiores con limbo de 5-20 × 1,5-10 cm, de anchamente oval a
estrechamente elíptico, no coriáceas, más o menos planas, rugoso-reticuladas por
el envés, crenuladas o netamente dentadas, gradual o bruscamente atenuadas en un
pecíolo de 1,5-7 cm. Inflorescencia de unos 15-60 cm, con 15-100 flores,
entrenudos de las flores de 5-20 mm, brácteas de 5-20 mm, lanceoladas o
linear-laneoladas. Flores con pedicelo de 8-16 mm, igual o más largo que la
bráctea. Cáliz con sépalos desiguales, más o menos aplicados a la corola. Corola
30-48 mm, rosada o purpúrea, con la cara interna con máculas de 0,5-3 mm.
Es una planta nativa de la mitad occidental de Europa y las cordilleras
montañosas del norte de África. Crece en lugares rocosos, taludes herbosos y
márgenes de caminos y bosques, en general sobre suelo silíceo.
Duranta erecta L.
27-September-2023.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Taxateca´s Garden.
Cultivated by Carlos Galan Boluda.
Obs: Boluda 17934
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Verbenaceae.
Genus: Duranta.
Species: Duranta erecta.
Arbusto de hasta unos 7 m de altura, con varios tallos que salen desde la base.
Las hojas se disponen a pares opuestos, tienen el peciolo de 3-10 mm y la lámina
de 2-7.5 x 1.5-6 cm, de elíptica a obovada, con el ápice agudo, a veces alargado
y el margen gruesamente dentado. Las inflorescencias constan de varios racimos
de 10-30 cm que aparecen en el ápice de las ramas, con brácteas de 1-4 mm y
pedicelos de 1-5 mm. Las flores son fragantes, el cáliz mide 3-7 mm de longitud
y tiene 5 sépalos, la corola es de color morado-azulado intenso o pálido,
generalmente con los márgenes más blanquecinos, con 5 pétalos elíptico-oblongos
u orbiculares, de 3-5 x 2.5-3.5 mm, pilosos hacia el centro, fusionados en la
base formando un tubo de 6-10 mm, con los estambres insertados ligeramente por
encima de la mitad de este tubo y no sobresaliendo de este. El fruto es carnoso,
anaranjado, glabro, más o menos piriforme, de 7-10 mm, coronado por los sépalos.
Es nativa de América tropical, pero ha sido introducida en las regiones
tropicales de todo el mundo. Crece en terrenos alterados ricos en nutrientes,
por lo que se adapta bien a las áreas afectadas por las actividades humanas.
Es muy utilizada como planta decorativa en lugares tropicales por sus abundantes
flores y llamativos frutos. Es tóxica y su ingestión puede producir síntomas
graves.
Euphrasia minima Jacq. ex DC.
15-August-2021.
Europe, Switzerland, Valais canton, Goms district, Aletsch Glacier, close to the
Eggishorn mountain top, 2906 meters above the sea level. In a rocky slope
of schists.
Coordinates: 46°25'51.7"N 8°05'39.2"E.
Obs: CGB 16392.
Collected by: Carlos Galan Boluda & Natalia Calpena Grau.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Orobanchaceae.
Genus: Euphrasia.
Species: Euphrasia minima.
Hierbas hemiparásita anual, hasta de 15 cm, verdes, raramente purpúreas, glabras
o pelosas, con pelos tectores. Tallos erectos, poco ramificados. Hojas con 2-4
pares de dientes, de obtusos a agudos, los 2 primeros dientes de cada lado muy
próximos entre sí, el apical de obtuso a subagudo, no alargado, más o menos
igual que los contiguos, de ligeramente cuneadas a ligeramente cordiformes en la
base. Corola pequeña 6-7 mm, blanca, amarilla o raramente violeta. Cápsula 4-6
mm, con numerosos pelos largos.
Crece en las montañas del centro y sur de Europa, desde Portugal hasta la
Península Balcánica y los Apeninos. Habita en zonas húmedas con frecuentes
nieblas. Florece en verano. Como otras especies de su género, parasita con las
raíces a especies de hierbas cercanas.
Fraxinus angustifolia Vahl.
2-August-2019.
Asia, Israel, Jerusalem city, western city external wall close to the Saint
James Cathedral, 760 meters above the sea level. Growing on alterated soil
close to ruins.
Coordinates: 31°46'29"N 35°13'39"E.
Obs: CGB15598.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Oleaceae.
Genus: Fraxinus.
Species: Fraxinus angustifolia.
Este fresno es un árbol nativo del sur de Europa, sudoeste de Ásia y norte de
África. En zonas más norteñas suele ser sustituido por Fraxinus excelsior.
Fraxinus greggii A. Gray.
17-January-2019.
North America, Mexico, Nuevo León state, Sierra Madre, road 58 between Iturbide
and Linares, close to Iturbide village, terrain property of the Universidad
Autónoma de Nuevo León, 1302 meters above the sea level. On a rocky calcareous
soil in a mixed forest with Carya myristiciformis, Decatropis bicolor,
Juniperus flaccida, Quercus canbyi, Quercus polymorpha,
Pinus pseudostrobus, Pinus spp., Rhus virens, Roldana
aschenborniana, and Selaginella pilifera.
Obs: CGB16213.
Coordinates: 24°43'40.10"S 99°52'53"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Oleaceae.
Genus: Fraxinus.
Species: Fraxinus greggii.
La barretilla (nombre que suele recibir esta especie en la lengua Española) es
un tipo de fresno arbustivo, de 2-10 m de altura. Las hojas miden 2-6 cm de
longitud, se disponen en los tallos a pares opuestos, tienen un tacto bastante
endurecido, el peciolo y el nervio principal (raquis) alado, y 3-7 foliolos de
7-30 x 2-9 mm, de oblanceolados a rombo-elípticos o estrechamente obovados, con
frecuencia el foliolo terminal mayor que los laterales. El margen de los
foliolos es de entero a serrado y la cara superior es más oscura que la cara
inferior. Las inflorescencias constan de pequeños racimos de 1-2.5 cm rojizos y
pubescentes que nacen de las axilas de las hojas. Las flores son hermafroditas o
unisexuales, con un diminuto cáliz de 1 mm de forma acampanada, con 4 lóbulos,
sin pétalos, con dos estambres. El fruto es seco, no se abre al madurar, de
10-25 x 2-5 mm, con una semilla en su base y un ala más grande que esta, de
color pajizo.
Crece desde el sur de Estados Unidos, en Arizona, Nuevo México y Texas, hasta el
centro de México. Habita en zonas de matorral, frecuentemente en lugares
montañosos de hasta 1000 metros sobre el nivel del mar, formando parte de los
hábitats de chaparral y matorral tamaulipeco. En el hábitat adecuado es una
especie común.
Fraxinus ornus L.
Marzo-2007.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Favara, periferia, senda que se
dirige a la Cueva de la
Galera, en un barranco algo húmedo y con menos horas al día de sol directo.
Coordenadas: 39° 6'40.64"N , 0°18'30.12"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Lamiales.
Familia: Oleaceae.
Género: Fraxinus.
Especie: Fraxinus ornus.
Es un árbol nativo del sur de Europa y el suroeste de Asia, desde España e
Italia de norte a Austria y la República Checa, y el este a través de los
Balcanes, Turquía, y el oeste de Siria al Líbano.
Es un árbol caducifolio de tamaño mediano que crece hasta los 15-25 m de altura
con un tronco de hasta 1 m de diámetro. La corteza es gris oscuro, permaneciendo
suave incluso en árboles viejos. Los brotes son de color rosado pálido-marrón a
gris-marrón, con una densa cubierta de pelos corto de color gris. Las hojas son
opuestas en pares, pinnadas de 20-30 cm de largo, con 5-9 folíolos, los folíolos
son amplios ovoides de 5-10 cm de longitud y 2-4 cm de ancho, con un margen
finamente dentado y ondulado, con un corto peciolo de 5-15 mm de largo; en otoño
el color es variable, de amarillo a morado. Las yemas son de color gris o gris
amarillento, no como en Fraxinus excelsior y en Fraxinus angustifolia.
Las flores se producen en densas panículas de 10-20 cm de largo después de que
aparezcan las nuevas hojas a finales de la primavera, cada flor tiene cuatro
pétalos de color blanco cremoso de 5-6 mm de largo y son polinizadas por los
insectos. El fruto es una esbelta samara de 1.5-2.5 cm de largo, la semilla de 2
mm y la amplia ala 4-5 mm de ancha , cuando madura su color es verde marrón.2 5
6 Los frutos se encuentran en el ápice de las ramitas del úlmimo año, no como
en Fraxinus excelsior y en Fraxinus angustifolia.
Fraxinus pennsylvanica L.
Syn: Fraxinus campstris, Fraxinus darlingtonii, Fraxinus smallii.
9-June-2012.
Captivity. Europe, Spain, Madrid community, Madrid city, in a garden.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Oleaceae.
Genus: Fraxinus.
Specie: Fraxinus pennsylvanica.
Este fresno tiene su área natural de origen en la región oriental de Estados Unidos y Canadá. Es un árbol de entre 15-20 metros con hojas compuestas, imparipinnadas, de 7 a 15 cm de largo, con 5 a 9 filíolos, aovados, cuneiformes o redondeados en la base, aserrados ligeramente enteros, delgados, de textura firme, verdes intensos en la capa superior y en la inferior plateados, desnudos. Toman fuerte color amarillento en otoño antes de caer. El pecíolo es grueso y acanalado.
Galeopsis ladanum L.
September-2012.
Europe, Spain, Madrid community, Montejo de la Sierra town region, in a Fagus
sylvatica forest.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Galeopsis.
Specie: Galeopsis ladanum.
Es una hierba de unos 5-80 cm, anual, con tallos erectos, generalmente ramificados o simples, cubiertos por una pilosidad densa o escasa, con algunos pelos glandulíferos con las glándulas de color negro rojizo. Las hojas miden 1.3-5.9 x 0.3-2.4 cm, son de ovadas a casi lineares, con hasta 7 o rara vez 10 dientes poco marcados a cada lado o sin dientes. La inflorescencia se dispone en grupos (verticilastros) más o menos próximos. El cáliz de las flores mide 4.4-17 mm y tiene dos dientes algo más largos y tres más o menos iguales, peloso-glandulosos. La corola mide 12-24 mm, con el labio superior de 2.5-7 mm, peloso por fuera, el inferior de 3-11 mm, perpendicular al tubo, de color púrpura, rosado o blanco amarillento.
Es nativa de Europa y sus zonas colindantes asiáticas. Habita en gleras, claros
de bosques, pastos relativamente secos y baldíos, en sustratos tanto silíceos
como calizos.
Glechoma hederacea L.
20-April-2014.
Europe, Switzerland, Zurich canton, Birmensdorf village region, Uetliberg
mountain, in a mixed forest, 645 meters above the sea level.
Coordinates: 47°21'51.00"N 8°28'37.15"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Glechoma.
Species: Glechoma hederacea.
Es una planta herbácea, pubescente o a veces sin pilosidad, de unos 6-80 cm de
altura, con tallos rastreros enraizantes y otros erectos portadores de hojas y
flores. Las hojas miden 0.7-4.4 x 1-5.8 cm, son pelosas, con un peciolo de 1-11
cm y ovadas, triangular-ovadas, acorazonadas o con forma de riñón, con dientes
redondeados en el margen, y con la nerviación palmada formada generalmente por
cinco nervios principales. Las inflorescencias aparecen en la zona superior de
los tallos, entre las hojas, formando grupos de 1-12 flores con un pedicelo de
2-5 mm cada una. El cáliz mide 5-7 mm, tiene el tubo generalmente cilíndrico, 15
nervios y dientes de 1.5-2.5 mm, estrechos. Los pétalos están fusionados
formando una corola de 9-20 mm, pelosa sobre todo en la garganta, azulada o
violeta, a veces con manchas oscuras. El labio superior de la corola mide cerca
de 3 mm y es más corto que el inferior, que tiene el lóbulo central mayor que
los dos laterales. Cada flor tiene cuatro estambres, aunque a veces carece de
ellos.
Es nativa de la región Eurosiberiana, donde crece en bosques y praderas húmedas,
tanto en suelos calizos como silíceos.
Globularia alypum L.
14-Diciembre-2006
España, Comunidad Valenciana, Calles, entre matorral mediterraneo cerca de un
riachuelo en un barranco.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Lamiales.
Familia: Plantaginaceae.
Género: Globularia.
Especie: Globularia alypum.
Un pequeño arbusto de terrenos secos mediterráneos. Posee unas flores azules
reunidas en una inflorescencia muy compacta y de un modo similar a las
margaritas, de modo que parece una única flor.
Harveya obtusifolia (Benth.) Vatke.
10-January-2018.
Africa, Madagascar, Analamanga region, Antananarivo province, close to
Antananarivo city, mountains of Imerintsiatosika village, in the inselberg were
are the traditional houses called Rova d’Antongona, 1431 meters above the sea
level. On laterite between crops.
Coordinates: 18°56'29.6"S 47°17'09.0"E.
Obs: CGB 369.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Orobanchaceae.
Genus: Harveya.
Specie: Harveya obtusifolia.
Planta herbácea anual con tallos erectos, no ramificados, de 20-50 cm y unos 6
mm de diámetro, con la superficie cubierta de pelos glandulosos. Las hojas
aparecen a pares opuestos o casi opuestos, las de la zona media del tallo de
30-55 x 5-14 mm, lanceoladas u oblongo-lanceoladas, con el margen entero, el
ápice agudo u obtuso y la base gradualmente atenuada. El tallo termina en una
inflorescencia de 2-10 flores, cada una dispuesta en la axila de una bráctea
lanceolada con aspecto de hoja. El pedicelo floral mide 7-11 mm y está curvado
para disponer la flor horizontalmente. El cáliz mide 15-20 mm y tiene 5 sépalos
triangulares, agudos, de 5-10 mm, fusionados en su base formando una porción con
forma de campana. Los 5 pétalos están ampliamente fusionados en su base formando
una corola de blanca a amarillenta o verdosa, a veces con tonos rosados, con la
porción tubular de 20-30 mm y los lóbulos de 5-8 mm. El fruto es una cápsula
seca de unos 10 x 7 mm con un corto pico.
Se distribuye por el este de África tropical y Madagascar. Crece en pastizales y
herbazales generalmente en áreas con algunos meses de sequía, pero no en zonas
secas. Puede crecer en ambientes alterados, suelos rocosos e inselbergs, con
frecuencia en suelos pobres en nutrientes.
Es una especie hemiparásita, que obtiene parte del agua y nutrientes parasitando
las raíces de las plantas herbáceas circundantes.
Hebe carnosula (Hook. f.) Cockayne.
26-September-2010.
Captivity. Europe, Denmark, Central Denmark Region, Arhus city, Arhus Botanic
Garden.
Coordenadas: 56°10'40.69"N , 10°13'53.33"E.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Arhus botanic garden.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Lamiales.
Familia: Plantaginaceae.
Género: Hebe.
Especie: Hebe carnosula.
El género Hebe contiene unas 100 especies la mayor parte endémicas de Nueva Zelanda, pero también distribuidas por Australia, sudeste asiático Sudáfrica y las Malvinas. Hebe carnosula proviene del norte de la Isla sur de Nueva Zelanda, siendo un arbusto muy pequeño utilizado en jardinería.
Hebenstretia angolensis Rolfe.
Syn: Hebenstretia bequaertii, Hebenstretia rariflora.
20-February-2016.
Africa, Tanzania, Arusha region, Arusha National Park, Mount
Meru, between Miriakamba huts and Saddle huts, 3.302 meters
above the sea level. In a montane shrubland of Erica sp. Stoebe
kilimanscharica, and other shrubs.
Coordinates: 3°13'13.48"S 36°46'49.59"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Scrophulariaceae.
Genus: Hebenstretia.
Species: Hebenstretia angolensis.
Es una hierba o pequeño arbusto perenne, de hasta 1.5 m de altura. Las hojas
aparecen a lo largo de todo el tallo, son lineares, de márgenes generalmente
enteros y raramente dentadas. Las inflorescencias son terminales (aparecen en el
brote terminal del tallo) y van creciendo en longitud a medida que forman nuevas
flores. Las flores son blancas, con los pétalos tendiendo a disponerse hacia
arriba, y con una llamativa mancha amarilla oscura cerca de la garganta del
tubo.
Aparece en el nord-este, este y llega hasta el sur de África. Crece en
pastizales o zonas de matorral en áreas con bastantes lluvias, frecuentemente en
matorrales montanos.
Hebenstretia comosa puede compartir hábitat pero generalmente tiene las
ramas no ramificadas creciendo desde ramas postradas.
Jasminum fruticans L.
November-2012.
Captivity. Europe, Spain, Madrid community, Madrid city, in a garden.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Oleaceae.
Genus: Jasminum.
Specie: Jasminum fruticans.
Esta planta es nativa de la región mediterránea y Asia menor. Crece en
matorrales y bosques leñosos aclarados, con frecuencia en zonas rocosas y
soleadas.
Es un arbusto de 1 a 2 m de altura de tallos verdes y estriados, hojas con 3
folíolos, flores de corola amarilla de tubo largo y fruto pequeño, oval y de
color negro. Florece a final de primavera y en verano.
Segunda imagen obtenida de: http://ichn.iec.cat
Kickxia elegans (G. Forst.) D. A. Sutton.
Syn: Nanorrhinum elegans.
November-2019.
Africa, Cape Verde, São Vicente island, Ponta do Calhau, 61 meters above the sea
level. In a dry and rocky volcanic area with sea
influence.
Coordinates: 16°51'17.3"N 24°51'50.0"W.
Collected by: Natalia Calpena Grau.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Plantaginaceae.
Genus: Kickxia.
Species: Kickxia elegans.
Hierba perenne o subarbusto, glabra, puberulenta, pubescente o tomentoso
blanquecina con pelos de hasta 0,5 mm de largo. Tallo de hasta 40 (-85) cm de
largo, colgante o postrado, delgado a algo robusto, recto o con frecuencia
flexible, moderadamente ramificado, el ángulo de ramificación obtuso. Hojas
2.5-14 (-20) x 2.5-12 (-24) mm, de ovado a cordada-orbiculares, reniformes,
elípticas, oblongas o romboides, enteras o irregularmente dentadas en el margen,
subcordadas a cordiformes u ocasionalmente hastado-sagitadas en la base y
apiculadas a acuminadas o redondeadas en el ápice; pecíolos 1-12 (-16) mm de
largo. Pedicelos 3-12 x 0,1-0,3 mm, rectos o reflejos distalmente. Lóbulos del
cáliz 2,2-3 x 0,5-1 mm, lineal-lanceolados, subagudos a acuminados, densamente
eglandular-pubescente. Corolla con espuela 3.5-7.5 mm de largo, amarillo pálido,
más o menos densamente cubierta con pelos eglandulares patentes externamente;
tubo 1-2 mm de ancho en la apertura; seno labial adaxial 0.5-1.2 mm; seno labial
abaxial 1-1,5 mm; paladar subglabro; espolón de 1.2-3.5 mm de largo, patente,
delgado fuertemente curvo hacia adelante, más corto que el resto de la corola.
Filamentos abaxiales subglabros. Cápsula 2,5-5 mm de largo, oblongo-ovoide,
oblicuamente truncado, densamente cubierto de pelos eglandulares patentes hacia
el ápice, lóculos algo desiguales, con muchas semillas, dehiscentes. Semillas de
0,2-0,5 mm de largo, oblongo-ovoide, tuberculadas, marron oscuro; tubérculos
cónicos, enteros.
Es endémica de las islas de Cabo Verde, donde crece en todas las islas
principales. Se distribuye entre el nivel del mar y 950 m de altitud, y crece en
acantilados, en grietas y pendientes de grava.
Lamium amplexicaule L.
21-Marzo-2010.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Favara, periferia, huerto
frente a la residencia Gerisán.
Coordenadas: 39° 7'34.79"N , 0°17'11.86"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Lamiales.
Familia: Lamiaceae.
Género: Lamium.
Especie: Lamium amplexicaule.
Es una especie de herbácea anual nativa de las regiones cálidas y templadas de
Eurasia, naturalizada en América, se la considera una mala hierba por su
agresivo crecimiento.
Es una planta rastrera, de hasta 25 cm de altura, con el tallo y hojas cubiertos
de fina pubescencia. Las hojas son opuestas, redondeadas, con el margen
lobulado, sésiles, con las inferiores tendiendo a la forma oval. Florece entre
mediados de invierno y principios del verano, produciendo inflorescencias en
verticilicastro con brácteas amplexicaules, formadas por flores hermafroditas,
zigomorfas, de color morado, con el tubo de la corola largo de uno a dos
centímetros como máximo, con labio superior galeado e inferior blanco moteado en
púrpura. El cáliz lo forman cinco sépalos soldados.
Se propaga de forma silvestre en pastizales, campos y terrenos arados en toda
Europa; tolera bien la sombra. Es una fuente importante de polen para las abejas
melíferas, siendo una de las primeras flores que se abren en invierno.
La raíz y las hojas son comestibles y se han llegado a utilizar en ensaladas y
ciertos dulces.
Lamium galeobdolon L.
12-April-2014.
Europe, Switzerland, Zurich canton, Uitikon village, mountain near the village,
on a forest margin.
Coordinates: 47°22'46.76"N 8°26'44.05"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Lamium.
Species: Lamium galeobdolon.
Es una planta variable, con varias subespecies descritas, perenne, que queda
reducida a rizomas subterráneos durante el otoño y el invierno. Los rizomas
pueden ser largos, en ocasiones de más de un metro, similares en grosor a los
tallos. Los tallos erectos miden 15-80 cm, son cuadrangulares y tienen hojas
dispuestas a pares opuestos, cada par alternando en un ángulo de 90º con el par
posterior. Las hojas son ampliamente ovadas, de 2-6 x 2-5 cm, con la base
acorazonada, el margen con gruesos dientes y la superficie rugosa, sobresaliente
entre los nervios. Las hojas con frecuencia tienen unas grandes manchas
blanquecinas que no llegan a cubrir ni el centro ni el margen de la lámina,
además la cara inferior con frecuencia es purpúrea. Las inflorescencias son
terminales y las flores aparecen en grupos de unas 8 flores en las axilas de
unas brácteas muy similares a las hojas, pero más pequeñas. El cáliz tiene cinco
lóbulos y mide de 7-10 mm. El conjunto de pétalos forma una corola amarilla, de
15 a 25 mm de largo, con tubo largo y dos labios. El labio superior es
encapuchado y el labio inferior tiene tres lóbulos de tamaño similar con el
central triangular, a menudo con rayas de color naranja. Hay dos estambres
cortos y dos largos. El fruto es seco, formado por cuatro porciones que se
separan al madurar.
Es nativa de las zonas templadas y en menor medida frías de Europa y las zonas
asiáticas cercanas, aunque ha sido introducida en otros continentes. Crece en
zonas boscosas, márgenes de bosques o prados, en áreas con frecuente lluvias.
Puede ser una especie común en las condiciones adecuadas y soporta cierto grado
de alteración humana de su hábitat. Florece en primavera.
Lamium maculatum L.
20-April-2014.
Europe, Switzerland, Zurich canton, Uitikon village, mountain near the village,
on a forest margin.
Coordinates: 47°22'46.76"N 8°26'44.05"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Lamium.
Species: Lamium maculatum.
Es una planta herbácea, perenne, estolonífera, que queda reducida a rizomas
subterráneos en otoño e invierno. Tiene una altura de 15-80 cm, con tallos
erectos o postrados, de sección cuadrangular, no ramificados o solo un poco. Las
hojas aparecen a pares opuestos, tienen peciolos de 2-4.5 mm y una lámina
ligeramente pelosa de 3-8 x 2.5-6 cm, con la base de redondeada a acorazonada,
el ápice alargado y el margen irregularmente dentado, con incisiones. Las hojas
tienen frecuentemente una gran mancha central blanquecina. La zona superior de
los tallos tiene 2-6 grupos de flores, con 4-10 flores cada uno, con brácteas
similares a las hojas y bractéolas de 0.8-1.5 mm, pelosas. El cáliz mide 9-12
mm, es verde o a veces púrpura y tiene 10 nervios poco marcados y 5 dientes de
2.5-6 mm, casi iguales entre sí, alargados. Los pétalos forman una corola de
18-30 mm, purpúrea o rosada, con una porción tubular de 13-19 mm que sobresale
del cáliz. Está dividida en dos lóbulos, uno superior con forma de casco y uno
inferior bilobado, con los lóbulos doblados hacia abajo, de coloración purpúrea
y blanquecina.
Es nativa de las zonas templadas de Europa, llegando hasta Oriente próximo.
Crece en herbazales húmedos y bordes iluminados de formaciones boscosas, en
suelos ricos en nutrientes, ácidos o básicos. Florece en primavera.
Lantana achyranthifolia Desf.
19-January-2019.
North America, Mexico, Nuevo León state, Linares city región, naturalized
shrublang in the campus of Universidad Autónoma de Nuevo León, faculty of
Ciencias Forestales, 381 meters above the sea level. In a dense dry
schlerophyllous forest (matorral tamaulipeco).
Coordinates: 24°47'58.19"S 99°32'38.14"E.
Obs: CGB15296.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Verbenaceae.
Genus: Lantana.
Species: Lantana achyranthifolia.
Es una hierba o arbusto de hasta 1.8 m de altura, con tallos erectos, de sección
cuadrada de jóvenes, pubescentes. Las hojas se disponen a pares opuestos, son
simples, pecioladas, de ovadas a ovado-lanceoladas, de 2-6 x 1-3.5 cm, agudas en
ambos extremos, con el margen ligeramente serrado, con los nervios secundarios
hundidos en la cara superior pero sobresalientes en la inferior y pubescentes en
ambas caras. Las flores se agrupan en cabezuelas hemisféricas de 1-2.5 cm, de
ovoides a casi cilíndricas, solitarias, con pedúnculos de 3-12 cm. Las brácteas
son más cortas que las flores y las flores tienen un cáliz de 1-1.4 mm, tubular,
con 4 dientes y una corola tubular, estrecha, de 3-7 mm de longitud, terminada
en 4 lóbulos desiguales, blanca con la apertura amarilla, con 4 estambres
incluidos dentro de la corola. Los frutos son bayas esféricas de 2-3 mm que se
deshidratan al madurar, con 4 semillas.
Crece en zonas de matorral iluminado con periodos de sequía invernal desde el
suroeste de Estados Unidos hasta Argentina. Es una especie bastante bien
adaptada a suelos removidos o alterados, aunque no es una pionera.
Lantana camara L.
October-2011.
Captivity. Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Taxateca´s
garden.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Verbenaceae.
Genus: Lantana.
Specie: Lantana camara.
La bandera española, como suele llamársele comúnmente, es una planta muy utilizada en jardinería y una de las plantas más invasoras que existen, sobretodo en lugares tropicales. Es nativa de las regiones tropicales de Sudamérica y América central.
Tiene un porte arbustivo muy ramificado, oloroso, hirsuto; alcanza 50-150 cm de altura y es de crecimiento rápido. El tallo es cuadrangular, aguijonado. Las hojas caducifolias, son simples, opuestas, pecioladas, ovado a oblongas; base subcordada; acuminadas en el ápice; de borde dentado; ásperas y rugosas en el haz. Las flores jóvenes son amarillo anaranjadas, tornándose rojizas cuando maduran. La corola es tubulosa, zigomorfa, ovario súpero binocular, inflorescencia capituliforme. Florece en primavera, verano y otoño. El fruto drupaceo esférico es negro brillante en la madurez y tiene 5 mm de diámetro. Fructifica en verano y otoño.
Existen gran cantidad de variedades artificiales que se diferencian tanto en el porte de la planta como en los colores de las flores.
Lantana montevidensis (Spreng.) Briq.
Syn: Lantana sellowiana, Lippia montevidensis.
October-2011.
Captivity. Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Taxateca´s
garden.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Verbenaceae.
Genus: Lantana.
Specie: Lantana montevidensis.
Se trata de una planta nativa de sudamérica, pero actualmente dispersa por todo
el mundo debido a su uso como planta de jardín y a su alto poder invasivo, como
ya se ha visto en Australia o Hawai.
Es una planta rastrera capaz de cubrir los pequeños arbustos con los que se
encuentra pero sin llegar a ser trepadora. Sus hojas poseen una superfície
rugosa similar a las de otras Lantana. Las flores aparecen agrupadas en
inflorescencias sobre un pedúnculo que sale de la axila de las hoja. Las
inflorescencias son abundantes. Las flores son de un color morado claro con el
centro del tubo de los pétalos amarillento. Los frutos son una especie de bayas
oscuras.
Lathraea squamaria L.
20-April-2014.
Europe, Switzerland, Zurich canton, Birmensdorf village region, Uetliberg
mountain, in a mixed forest, 645 meters above the sea level. Under a Fagus
sylvatica.
Coordinates: 47°21'51.00"N 8°28'37.15"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Orobanchaceae.
Genus: Lathraea.
Species: Lathraea squamaria.
Es una planta perenne, parásita, reducida a un rizoma subterráneo con hojas no
verdes con forma de escamas arriñonadas y e inflorescencias que salen por
encima del nivel del suelo. Las inflorescencias constan de tallos carnosos,
erectos, no ramificados, de 10-20 cm, de blancos a rosa, con hasta 40 flores y
brácteas de 10-13 x 7-10 mm, con forma de corazón u oblanceoladas, membranáceas,
no pilosas, dispuestas en forma de zig-zag. Las flores tienen pedicelos de 3-7
mm curvados, gruesos, pelosos, blancos o rosáceos. El cáliz mide 12-15 x 7-8 mm,
está ligeramente comprimido por los lados y es ligeramente bilabiado. Los
pétalos forman una corola de 14-20 mm, generalmente de color rosa pálido, no
pilosa, con la porción tubular de una longitud similar al cáliz. El fruto es una
cápsula de 10-14 x 9-10 mm.
Es nativa de Europa y Asia continental. Crece en bosques templados o fríos,
frecuentemente caducifolios, parasitando a varias especies de árboles
planifolios pero con preferencia por la familia Betulaceae. Florece en
primavera.
Lavandula dentata L.
31-December-2015.
Europe, Spain, Andalucia community, Almeria province, Carboneras village region,
beach called Playa de los Muertos, on a coastal cliff on volcanic rock, 28
meters above the sea level.
Coordinates: 36°57'15.92"N 1°54'2.88"W.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Lavandula.
Species: Lavandula dentata.
Es un arbusto de hasta unos 60 cm de altura, de tonos algo grisáceos, con pelos
muy ramificados. Las hojas miden 10-45 x 1-7 mm y son de linear-oblongas a
lanceoladas, de margen crenado o dentado o incluso divididas en numerosos
lóbulos laterales de una forma muy característica de esta especie, de donde
recibe el nombre dentata. La cara superior tiene algunos pelos
pubescentes pero la inferior es densamente pubescente. Las inflorescencias miden
15-50 mm, son densas, violáceas y más o menos sostenidas por un pedúnculo largo.
Cada inflorescencia tiene en su ápice 4-12 brácteas muy desarrolladas de color
violáceo. Las brácteas de las flores tienen densos pelos estrellados. El cáliz
es violáceo, mide 5.5-7.5 mm, es tubular y tiene 13 nervios. El conjunto de
pétalos mide 6.5-9.5 mm y es purpúreo o violáceo. Florece en primavera.
Aparece en el norte de África y el sur y sudeste de la Península Ibérica. Habita
en matorrales secos o bosques despejados, preferentemente en suelos calizos.
Lavandula latifolia Medik.
March-2012.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Jérica villaje region,
on the mountain, on a shrubland, on a rocky limestone soil.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Lavandula.
Specie: Lavandula latifolia.
Es un pequeño arbusto de 25-110 cm de altura con tallos ramificados y foliosos en la parte inferior y con largos pedúnculos floríferos erguidos. Las hojas miden 17-62 x 2-8.5 mm y están cubiertas de pelos, sobretodo en invierno, poseyendo un color grisáceo. La inflorescencia mide 1.3-3.5 cm, tiene forma de espiga y generalmente está formada por 5-8 verticilastros con 2-12 flores cada uno de color violeta azulado o púrpura claro. Florece en verano y otoño.
Es nativa del mediterráneo occidental. Vive en claros de bosque, matorrales bajos o pastos secos, sobretodo en zonas rocosas calizas.
Primera imagen obtenida de http://biodiversidadenguidanos.host22.com, segunda imagen obtenida de http://bdb.cma.gva.es, propiedad de Gonzalo Mateo.
Lavandula multifida L.
Syn: Lavandula multipartita, Lavandula pinnatifida.
15-March-2007.
Africa, Morocco, Atlas range, Gorges du Dadés, in a very dry ground in a cracks
on the rock near a river.
Coordinates: 31°2'36.50"N , 6°35'30.30"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Lavandula.
Specie: Lavandula multifida.
Se trata de una lavanda de distribución norteafricana pero que llega a algunas
zonas europeas, como el sur de la Península Ibérica o el sur de Italia. Muestra
preferencia por los terrenos calizos, pedregosos, de baja altitud.
Forma matas levemente arbustivas, poco o nada leñosas, con hojas muy divididas
en fragmentos estrechos. La planta está recubierta por un fina pubescencia, que
puede ser más densa en ciertos lugares dándole una coloración grisácea. Las
flores aparecen reunidas en espigas cilíndricas o cónicas levantadas por
pedúnculos. Los pétalos son de color añil, con las venas y la garganta de la
corola más oscura.
Lavandula pedunculata Cav.
11-Mayo-2009.
Europa, España, Castilla La Mancha, Ciudad Real, Puebla de Don Rodrigo,
carretera CN-430, Km 232.
Leg: Carlos Galan Cuñat.
Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Lamiales.
Familia: Lamiaceae.
Género: Lavandula.
Especie: Lavandula pedunculata.
Una especie de lavanda nativa de la Península Ibérica y regiones cercanas del
norte de África. Crece en zonas de matorral bajo o claros de bosque desde el
nivel del mar hasta aproximadamente los 2.000 metros de altitud. Es una planta
de entre 30-60 cm con inflorescencias sobre largos pedúnculos (más de dos veces
más largos que la longitud de la inflorescencia) y culminadas por unas brácteas
violeta.
Lavandula stoechas Lam.
19-April-2011.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Serra town, mountain
near the town.
Leg: Carlos Galan Boluda
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Lavandula.
Specie: Lavandula stoechas.
Esta lavanda arbustiva de un máximo de un metro de altura es nativa de la región mediterránea, pero se comporta como una introducida invasora en otras zonas como Australia. Podemos distinguirla de otras Lavandula Europeas por que posee hojas enteras, una inflorescencia compacta con un penacho de brácteas moradas o blancas en el ápice de 3,5-8mm y un pedúnculo floral de hasta dos veces la longitud de la inflorescencia.
Leonotis nepetifolia (L.) R. Br.
16-July-2017.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Favara village,
Taxateca´s garden.
Obs: CGB250.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Leonotis.
Species: Leonotis nepetifolia.
Es una planta anual o que puede vivir unos pocos años, de 1-3 metros de altura,
con una raíz principal y un tallo principal nada o poco ramificado, de sección
cuadrangular, con hojas dispuestas a pares opuestos y bastante espaciadas entre
sí, con un largo peciolo y la lámina ovada, de 3-20 cm de longitud, dentada, con
pelos esparcidos y glándulas. Las flores se agrupan en curiosas inflorescencias
muy densas, dispuestas muy espaciadas entre sí, cada una con dos hojas que cada
vez se reducen más en los glomérulos superiores. El número de glomérulos es
variable y generalmente cada tallo presenta 2-7, siendo los inferiores de mayor
tamaño que los superiores. El cáliz está endurecido, es verde y termina en
prolongaciones espinosas, bastante punzantes en seco. Los pétalos están
fusionados formando una corola tubular, arqueada hacia abajo, anaranjada, de
19-38 mm, con tres hileras de pelos en el interior y con numerosos pelos
anaranjados en el exterior y especialmente en el ápice.
Es nativa de África tropical, creciendo en zonas despejadas, bosques despejados,
pastos y matorrales, principalmente en áreas con periodos de sequía, sobre
suelos preferentemente ricos en nutrientes. Se ha introducido en los trópicos de
todo el mundo, donde con frecuencia se comporta como una mala hierba.
Leonotis ocymifolia es una especie muy parecida pero con hojas de menor
tamaño, con dientes menos numerosos y más grandes, y con flores con las corolas
más largas.
Leucas volkensii Gürke.
20-February-2016.
Africa, Tanzania, Arusha region, Arusha National Park, Mount Meru, between
Miriakamba huts and Saddle huts, 3.302 meters above the sea level. In a montane
shrubland of Erica sp, Stoebe kilimandscharica and other shrubs.
Coordinates: 3°13'13.48"S 36°46'49.59"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Leucas.
Species: Leucas volkensii.
Es una hierba que tiende a ser arbustiva, de hasta unos 1.8 m de altura, con
tallos ascendentes, generalmente poco ramificados, pubescentes, con hojas
dispuestas a pares opuestos. Las hojas son cortamente pecioladas,
oblongo-lanceoladas, de 7-10 x 2.5-4 cm, con su máxima anchura hacia la mitad,
de ápice agudo y base que se va estrechando gradualmente, con el margen serrado
y lámina pubescente por ambas caras. En la zona superior de los tallos las
inflorescencias aparecen como glomérulos de flores en los nudos, bastante
espaciados entre sí, con numerosas flores dispuestas densamente, con las
brácteas lineares, rígidas, tan largas como el cáliz. El tubo del cáliz es casi
campanulado, de unos 1.2 cm de longitud, con la garganta muy oblicua y dientes
deltoide-cuspidados. Los pétalos son blancos.
Aparece en Mozambique, Tanzania y Kenia, en zonas de bosque o matorral montano
por encima de los 2.000 metros de altitud.
Ligustrum vulgare L.
3-Noviembre-2009.
Alemania, distrito Bodensee, Friedrichshafen, afueras del pueblo, bosque de
caducifolios.
Coordenadas: 47°38'52.24"N , 9°30'9.82"E.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Lamiales.
Familia: Oleaceae.
Género: Ligustrum.
Especie: Ligustrum vulgare.
Este arbusto de 2-3m de altura, de flores blancas y frutos negros tóxicos es
natural de Europa y Asia, crece en los bosques soleados y es muy utilizado en
setos de jardines y en ribazos. En México se ha naturalizado y se le ve con
frecuencia en áreas suburbanas del altiplano.
Linaria micrantha Hoffmanns. & Link.
27-April-2016.
Europe, Spain, Madrid community, Madrid city, Ciudad Universitaria, campus of
the Universidad Complutense, close to Informatica Faculty, 633 meters above the
sea level. In a small Pinus pinea sparse artificial forest.
Coordinates : 40°27'12.71"N 3°44'9.46"W.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Juan Carlos Zamora Señoret & Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Plantaginaceae.
Genus: Linaria.
Species: Linaria micrantha.
Es una planta anual, de 7-50 cm de altura, no ramificada salvo cerca de la base,
donde suelen salir 1-7 tallos que terminan floreciendo y algunos más que solo
forman hojas. Las hojas son oblongo-lanceoladas, planas, las inferiores en
grupos (verticilos) de tres o cuatro, mientras que las superiores se disponen de
forma alterna. Las hojas de los tallos floríferos miden 5-40 x 2-3 mm y las de
los tallos no floríferos 5-15 x 1.5-3 mm. Las inflorescencias miden hasta 15 cm
y tienen 8-25 flores dispuestas bastante densamente durante la floración, pero
se separan en la fructificación. Las brácteas miden 2-15 x 0.5-3 mm y los
pedicelos florales 0.9-2 mm, pero crecen hasta los 2.2 mm durante la
fructificación. El cáliz tiene 5 sépalos casi iguales, de 2-4.5 x 0.5-1.2 mm, un
poco mayores en la fructificación. Los pétalos forman una corola de 2.5-5 mm,
azul o azul violeta, con el paladar más claro y las venas azuladas o violetas.
Las flores tienen un espolón de 0.5-1 mm de longitud, más o menos recto, más
corto que el resto de la corola.
Es nativa de la Región Mediterránea. Crece en gran variedad de hábitats, desde
márgenes de cursos de agua hasta pastos anuales. Florece desde invierno hasta
finales de primavera. Su nombre micrantha significa con flores pequeñas.
Linaria nivea Boiss. & Reut.
3-September-2016.
Europe, Spain, Madrid community, range called Sierra de Guadarrama, close to
Peñalara peak, 2.036 meters above the sea
level. On a subalpine shrubland. In a place with Pinus sylvestris,
Cytisus oromediterraneus and Senecio pyrenaicus.
Coordinates: 40°49'48.86"N 3°57'32.09"W.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Plantaginaceae.
Genus: Linaria.
Species: Linaria nivea.
Es una especie perenne, que permanece bajo tierra durante el invierno, sin
pilosidad en tallos y hojas. Forma 1-4 tallos por planta, de unos 30-100 cm,
erectos, algo ramificados en la zona superior, los estériles menos erectos y más
cortos. Las hojas miden 10-60 x 2-11 mm y son linear-oblongas o lanceoladas,
agudas, planas, dispuestas principalmente de forma alterna, de color verde
glauco debido a las ceras excretadas en su superficie. Las inflorescencias miden
hasta 40 cm y tienen 4-42 flores dispuestas densamente durante la floración,
pero laxamente en la fructificación. Los pétalos forman una corola de 13-16 mm,
blanca o con tonos violeta, con las venas purpúreas y a veces con el paladar
amarillo. La porción tubular mide 3.5-5.5 mm y el espolón 4-6 x 1.5-2 mm, siendo
curvado y más corto que el resto de la corola. El fruto es una cápsula de 4-6 x
3.5-5 mm, oblongo-ovoide, con frecuencia con pelos glandulosos.
Es una especie endémica de las zonas de montaña del centro de la Península
Ibérica, donde crece en taludes rocosos y terrenos removidos a unos 600-1800
metros sobre el nivel del mar, preferentemente en suelos silíceos.
Linaria simplex (Willd.) DC.
13-March-2011.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Llaurí town, road Favara-Llaurí,
in the margin of the road.
Coordenadas: 39° 8'1.17"N , 0°17'55.22"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Plantaginaceae.
Genus: Linaria.
Specie: Linaria simplex.
Esta es una hierba anual de lugares degradados nitrófilos de unos 10-30 cm con tallos poco o nada ramificados y hojas lineares y glaucas. Forma unas pequeñas flores que rápidamente forman un fruto redondeado.
Linaria spartea (L.) Chaz.
27-April-2016.
Europe, Spain, Madrid community, Madrid city, Ciudad Universitaria, campus of
the Universidad Complutense, close to Informatica Faculty, 633 meters above the
sea level. In a small Pinus pinea sparse artificial forest.
Coordinates : 40°27'12.71"N 3°44'9.46"W.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Plantaginaceae.
Genus: Linaria.
Species: Linaria spartea.
Es una hierba anual,
no pilosa o con pelos glandulosos, de unos 15-55 cm de altura, con tallos
estériles postrados o ascendentes de hasta 12 cm y tallos floríferos ascendentes
de hasta 55 cm. Las hojas de los tallos fértiles miden 6-29 x 0.3-1 mm, son
lineares, planas dispuestas de forma alterna o en ocasiones las inferiores en
grupos de 3. Las hojas de los tallos estériles son más pequeñas y se disponen en
grupos (verticilos) de 3-4 hojas. La inflorescencia consta de 3-12 flores
dispuestas laxamente, con brácteas de 2-10 x 0.3-0.6 mm, lineares. Los pedicelos
florales miden 2-11 mm durante la floración y 4-22 mm en la fructificación. El
cáliz tiene los sépalos más o menos iguales entre sí, de 2-5 x 0.5-1.3 mm en la
floración, algo mayores en la fructificación, con el margen algo seco y
blanquecino (escarioso). Los pétalos forman una corola de 12-24 mm, de color
amarillo intenso, con un espolón de 4-12 x 0.9-2 mm de anchura, por lo general
recto.
Se distribuye principalmente por el sur y oeste de la Península Ibérica,
pudiendo llegar tan al norte como el sur de Francia. Crece en pastos y claros
entre matorrales, preferentemente en suelos arenosos y de naturaleza ácida.
Puede florecer desde finales de invierno hasta finales de otoño, dependiendo de
la disponibilidad de lluvias.
Linaria vulgaris Mill.
Summer-2001
Sweden, Stockholm county, Täby town region.
Leg: Isidro Martínez.
Det: Isidro Martínez.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Plantaginaceae.
Genus: Linaria.
Specie: Linaria vulgaris.
Es una planta
herbácea perenne que alcanza los 25-60 cm de altura. Los tallos son erectos y
poco ramificados. Las hojas son de color verde claro con tonos azulados,
glaucas, lineares, sésiles y alternas. Sus flores son de color amarillo con
paladar anaranjado y se producen en largos racimos o espigas terminales, tienen
una corola bilabiada de 3 cm de diámetro. Las flores se encuentran cerradas
hasta que un insecto de gran tamaño la fuerza y la abre, por lo cual sólo liban
de ella ciertas abejas y los abejorros. El fruto es una cápsula seca con
semillas aplanadas con alas que ayudan a la dispersión.
Es nativa de Europa (excepto en el extremo norte) y la mayor parte del sur y
centro de Asia continental. Crece en ribazos, taludes y herbazales más o menos
ruderalizados, tanto en suelos básicos como ácidos.
Lippia javanica (Burm. F.) Spreng.
29-February-2016.
Africa, Tanzania, Arusha region, Ngorongoro district, Ngorongoro Crater
Conservation Area, in the crater margin, close to the Ngorongoro Sopa
Lodge, in the margin of the road, 2291 meters above the sea level. In a
shrubland with some trees.
Coordinates: 3° 9'25.51"S 35°40'21.81"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Verbenaceae.
Genus: Lippia.
Species: Lippia javanica.
Es un arbusto de uno
o dos metros de altura, con múltiples ramas principales, con las ramas jóvenes
de sección cuadrangular. Las hojas aparecen a pares opuestos, son elípticas y
miden 3-4 cm de longitud, con el margen dentado y ambas caras ligeramente
pelosas. Las hojas huelen a limón al ser machacadas. Las flores aparecen
formando densas inflorescencias más o menos globosas u ovoides de 0.5-2 cm,
apareciendo hasta 3 de estas inflorescencias en la axila de cada hoja. Las
flores son blanco-amarillentas o color crema y se abren formando círculos desde
la base de la inflorescencia hasta el ápice. La inflorescencia está cubierta de
brácteas de 3 x 2 mm, anchamente ovadas. El cáliz tiene dos lóbulos de 2 mm y
una porción tubular de 3-4 mm de longitud. El fruto es un mericarpo seco.
Habita en las zonas tropicales y subtropicales de África y sur y sudeste de
Asia, recibiendo su nombre de la isla de Java. Crece en matorrales iluminados o
despejados, con frecuencia en áreas con periodos de sequía. Se adapta bien a
áreas degradadas y se comporta como invasora en otras áreas de clima similar.
Marrubium supinum L.
20-Mayo-2007.
España, Comunidad Valenciana, Valencia, Tavernes de la Valldigna, en la montaña
de la Forana, cerca de los campos de arroz, a unos 7msm.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Lamiales.
Familia: Lamiaceae.
Género: Marrubium.
Especie: Marrubium spinum.
Esta planta es nativa de la región mediterránea, aunque es rara en el norte de África. Crece en lugares preferentemente con carbonatos, en pedregales y terrenos incultos más o menos nitrificados. Es un arbusto de menos de un metro de altura, con los tallos jóvenes y las hojas pelosos. Se puede distinguir de Marrubium vulgare y Marrubium alysson porque tiene 5 dientes rectos o algo curvados en el caliz, el cual no es rígido cuando está maduro, con el tubo de 6-8 mm, con la corola de color crema o púrpura.
Segunda imagen obtenida de: http://www.fotopedia.com
Marrubium vulgare L.
Abril-2009.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Burjassot, alrededores del
campus de la Universitat de Valencia, herbazal nitrófilo.
Coordenadas: 39°30'28.20"N , 0°25'21.49"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan
Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Lamiales.
Familia: Lamiaceae.
Género: Marrubium.
Especie: Marrubium vulgare.
Esta planta se distribuye por Europa y norte de África, donde crece en lugares áridos, en herbazales y matorrales, generalmente en ambientes pedregosos con calizas o margas. Es un arbusto de menos de un metro de altura que posee flores de color blanquecino o crema con 10 dientes uncinados en el caliz (aunque en ocasiones ese número varía de 6 a 12), lo que la distinguen de Marrubium supinum y Marrubium alysson.
Imágenes obtenidas de: http://www.intersemillas.es y http://shootingstarnursery.com
Melampyrum cristatum L.
Summer-2001
Sweden, Stockholm county, Täby town region.
Leg: Isidro Martínez.
Det: Isidro Martínez.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Orobanchaceae.
Genus: Melampyrum.
Specie: Melampyrum cristatum.
Es una planta
hemiparásita anual con tallos de 10-50 cm y hojas muy alargadas, de margen
entero pero a veces las superiores dentadas en la base, con una inflorescencia
de unos 2.5-7 cm en forma de espiga densa y compacta con brácteas verdosas o
rojo purpúreas y flores que poseen tonalidades púrpuras, blanquecinas y
amarillas.
Se distribuye por Europa (salvo en el extremo norte y las regiones del sur) y
Asia occidental. Crece en claros y orlas de bosque tanto en suelos calizos como
silíceos.
Se puede distinguir de otras Melampyrum europeas por su inflorescencia
con las brácteas solapadas entre si de manera que no dejan ver el tallo central
que las sostiene, las brácteas inferiores con la región basal cordiforme,
plegadas longitudinalmente y terminadas en un apéndice alargado, el cáliz con
los lóbulos desiguales (dos largos y dos cortos) y por su fruto más largo que el
cáliz.
Imágenes obtenidas de: http://www.biopix.dk y http://sandywildlife.blogspot.com.es
Melampyrum nemorosum L.
Summer-2001
Sweden, Stockholm county, Täby town region.
Leg: Isidro Martínez.
Det: Isidro Martínez.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Orobanchaceae.
Genus: Melampyrum.
Specie: Melampyrum nemorosum.
Es una hierba anual
hemiparásita de 20-70 cm de altura generalmente con varias ramas y hojas
lanceoladas, de margen entero pero a veces con las superiores con dientes en la
base. Las flores son amarillas con la base rojiza, pero envueltas de brácteas
verdosas o púrpuras.
Es una especie que se distribuye por Europa y que puede diferenciarse de otras
del mismo género presentes en esta área por su florescencia en la que las
brácteas no se disponen solapándose entre si o solo levemente, dejando ver el
tallo central que las sostiene, por su fruto más corto que el caliz, por el tubo
que forman los pétalos fusionados con pelos en su interior y por sus brácteas
superiores cordiformes en la base y de color violeta.
Melampyrum pratense L.
Summer-2001
Sweden, Stockholm county, Täby town region.
Leg: Isidro Martínez.
Det: Isidro Martínez.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Orobanchaceae.
Genus: Melampyrum.
Specie: Melampyrum pratense.
Es una hierba anual
hemiparásita de unos 10-60 cm de altura, de poco a muy ramificada, de hojas
lanceoladas y flores amarillas.
Se distribuye por Europa central y del norte, o en las altas montañas de Europa
del sur, además de en el noroeste de Asia.
Se distingue de otras Melampyrum europeas porque su inflorescencia posee
unas brácteas verdes que no se solapan entre si, dejando ver el tallo central de
la inflorescencia, su flor con el tubo que forman los pétalos fusionados sin
pelos o poco peloso en su interior, aunque con una zona cerca de la base que
posee un anillo de pelos, el fruto más largo que el cáliz y el cáliz que no
tiene una simetría radial y posee los lóbulos muy alargados o hasta lineares,
curvados hacia arriba.
Melampyrum sylvaticum L.
Summer-2001
Sweden, Stockholm county, Täby town region.
Leg: Isidro Martínez.
Det: Isidro Martínez.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Orobanchaceae.
Genus: Melampyrum.
Specie: Melampyrum sylvaticum.
Es una planta anual, hemiparásita, de unos 10-30 cm de altura con el tallo erecto y laxamente ramificado. Las flores aparecen en verano, miden 7-9 mm, aparecen a pares en las axilas de las brácteas y poseen 4 pétalos fusionados de color amarillo. Las hojas son opuestas, generalmente sin peciolo, lanceoladas o casi lineares terminando en una punta larga y casi sin pelos.
Vive en Europa central y del norte, en bosques y pastos húmedos.
Imágenes obtenidas de: http://botanika.prf.jcu.cz y http://www.flogaus-faust.de
Mentha longifolia (L.) Huds.
September-2012.
Europe, Spain, Madrid community, Montejo de la Sierra town
region, in a stream margin.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Mentha.
Specie: Mentha longifolia.
Es una planta
perenne, de 25-120 cm, que puede presentar estolones acuáticos relativamente
gruesos. Los tallos miden hasta 7 mm de diámetro en la base, son erguidos y a
veces divididos, cubiertos por una pilosidad algodonosa. Las hojas miden 15-115
x 6-42 mm, son lanceoladas, sentadas, con dientes distanciados en el margen, de
superficie lisa y con los nervios central y laterales marcados. El envés es
blanquecino debido a la presencia de pelos, el haz verde claro. La
inflorescencia posee unas bractéolas de 6-12 mm, lineares y arqueadas hacia
arriba, que sobresalen del contorno de la inflorescencia antes de la floración.
Las flores tienen un peciolo de 1-1.5 mm, con el cáliz de 2-3 mm, verde o a
veces con la parte superior púrpura, con el tubo peloso y los dientes de 0.8-1.2
mm, los inferiores algo más largos que los superiores. La corola mide 3-3.5 mm,
es rosada y con lóbulos de 1.5-1.8 mm, el superior escotado.
Habita en Europa, Islas Canarias y Sudáfrica. Crece en lugares húmedos sobre
sustratos calizos o ácidos, sobretodo en bordes de cursos de agua o lagunas,
praderas encharcadas o incluso en márgenes de caminos.
Mentha suaveolens Ehrh.
4-June-2011
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Favara town, rice
fields, on a margin of a field, in a nitrophilous ground.
Coordinates: 39° 7'6.65"N , 0°15'2.67"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Mentha.
Specie: Mentha suaveolens.
Esta menta se
distribuye por la región mediterránea, siendo más rara hacia el norte de Europa.
Vive en suelos húmedos generalmente en zonas cercanas a cauces de agua, formando
parte de las formaciones de ribera de ríos y acequias.
Se caracteriza por sus inflorescencias en espigas densas, algo más aclaradas en
la fructificación al crecer los entrenudos. Además tiene las hojas anchas, más o
menos pelosas y muy arrugadas. Las flores son de color blanco o rosado.
Posee algunos usos medicinales, aunque en dosis elevadas es tóxica.
Imágenes obtenidas de: http://www.commanster.eu
Myoporum laetum G. Forst.
Summer-2001
Captivity. Europe, Spain, Cataluña community, Barcelona province, Barcelona
city, in a garden of the city.
Leg: Isidro Martínez.
Det: Isidro Martínez.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Scrophulariaceae.
Genus: Myoporum.
Specie: Myoporum laetum.
Es un arbusto o pequeño arbolito de hasta unos 10 metros de altura. Las hojas
poseen pequeñas glándulas de aceite que aparecen como pequeñas manchas más
claras en la superficie de la hoja. Las flores miden 1.5-2 cm de lado a lado,
nacen en cimas axilares en primavera o mediados de verano y son blancas con
puntos morados con los 5 pétalos soldados en la base y que se caen todos juntos
al envejecer la flor. El ovario es superior y posee dos lóculos. El fruto es una
drupa roja de 6-9 mm.
Es una especie nativa de Nueva Zelanda que crece en zonas costeras y bosques
bajos. Es muy utilizada en jardinería.
Es una planta venenosa para el ganado. En los humanos el uso de extractos de
hojas untados sobre la piel se ha utilizado para repeler mosquitos.
Nepeta sibirica Linnaeus.
August-2016.
Asia, Mongolia, northern region, in the place called Dinosaurus Point, in a
steppe environment.
Collected by: Natalia Calpena Grau.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Nepeta.
Species: Nepeta sibirica.
Es una hierba
perenne, con numerosos tallos principales, algo pubescents y glandulares. Las
hojas tienen un peciolo de 3-7 mm, más corto en las hojas inferiores, y una
lámina triangular-oblonga o triangular-lanceolada, de 3.4-9 x 1.2-2.2 cm, con la
cara inferior densamente glandular, con glándulas amarillas y venas pubescentes.
La base de la lámina tiene una forma algo acorazonada y el margen foliar es
denticulado, con el ápice agudo. Las inflorescencias aparecen en el extremo de
los tallos y las flores se agrupan en verticilastros laxos. El pedicelo floral
mide cerca de 1 mm y las flores tienen el cáliz de 9-10 mm, densamente glandular
y pubescente, con la garganta muy oblicua y los dientes unidos en un tercio o un
medio de su longitud, triangular-lanceolados. Los petalos forman una corola
bilabiada, azulada, de 2-2.9 cm, con el tubo casi recto, rápidamente abierto en
una garganta de cerca de 6 x 6 mm. El labio superior mide alrededor de la mitad
del labio inferior, y el labio inferior tiene una forma arriñonada,
profundamente sinuada, con el margen gruesamente crenado y los lóbulos laterales
ovados o triangular-ovados. Florece en verano.
Crece en China, Mongolia y Rusia, en estepas y laderas a altitudes de 1800-2700
metros. En ocasiones se cultiva como ornamental en otras partes del mundo.
Ocimum gratissimum (L.).
19-February-2016.
Africa, Tanzania, Arusha region, Arusha National Park, Mount Meru, 1.5 km from
the treeking starting point on Momela road in direction to Miriakamba huts, 1729
meters above the sea level.
On a tall shrubland.
Coordinates: 3°14'2.41"S 36°50'16.76"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Ocimum.
Species: Ocimum gratissimum.
Es un arbusto de
aspecto herbáceo, aromático (gratissimum significa muy agradable, debido
a su aroma), de hasta 2.5 m de altura, con su superficie pilosa y tallos no muy
endurecidos. Las hojas son lanceoladas, ovoides o casi circulares, con los
márgenes ondulados y gruesamente serrados. Las inflorescencias son terminales
(aparecen en la yema apical de la rama), con una espiga principal ramificada en
pocas o muchas laterales, poco densa, de 3-17 cm de longitud. Las flores son
blanquecinas. Durante la fructificación el cáliz mide 5-7 mm y queda horizontal,
cerrando el fruto, con la porción tubular no pilosa en su interior pero a veces
muy pilosa por fuera.
Esta especie tiene varios usos medicinales tradicionales.
Aparece en las zonas tropicales y subtropicales del Viejo Mundo. Crece en
márgenes de bosques y suelos removidos.
Odontonema callistachyum (Schld & Cham.) O. Kuntze.
February-2009.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia, Favara, cultivated by Carlos
Galan Boluda.
Coordenadas: 39° 7'34.79"N , 0°17'11.86"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Lamiales.
Familia: Acanthaceae.
Género: Odontonema.
Especie: Odontonema
callistachyum.
Es un arbusto
perenifolio, de hasta unos 2.5 m de altura, con hojas verde oscuro brillantes de
márgenes ondulados y terminadas en punta. Las inflorescencias son terminales, de
hasta unos 5 cm, con flores tubulares bilabiadas de tonos morados de alrededor
de medio centímetro.
Es nativa de México y Centroamérica.
Odontonema strictum (Nees.) Kuntze.
February-2009.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia, Favara, cultivated by Carlos
Galan Boluda.
Coordenadas: 39° 7'34.79"N , 0°17'11.86"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phyllum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Acanthaceae.
Genus: Odontonema.
Specie: Odontonema
strictum.
Es un arbusto con ramas esparcidas, poco endurecidas, de hasta unos 2 m de altura, con hojas verde brillante de maárgenes ondulados y ápice puntiagudo, oblongas, dispuestas de manera opuesta, de 10-15.2 cm. Desde mediados de verano hasta invierno produce abundantes fluorescencias de 23-30 cm, erectas, con flores tubulares rojo brillantes bilabiadas.
Es nativa de Centroamérica, donde crece en áreas semi-arboladas.
Olea capensis L.
19-February-2016.
Africa, Tanzania, Arusha region, Arusha National Park, Mount Meru, around 3 km
from the treeking starting point on Momela road in direction to Miriakamba huts,
1943 meters above the sea level. On a forest margin.
Coordinates: 3°13'57.78"S , 36°49'26.25"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Oleaceae.
Genus: Olea.
Species: Olea capensis.
Es una especie
variable, de hasta 35 m de altura, pero en ocasiones forma matas arbustivas de
apenas un par de metros. La corteza es gris, con finas estrías longitudinales,
aunque a veces puede formar zonas suberosas. Las ramillas jóvenes tienen
lenticelas visibles (poros de aireación). Las hojas son perennes, se disponen de
manera opuesta, son generalmente elípticas, carecen de estípulas y miden 6-15 mm
de longitud, con la base redondeada y la punta redondeada pero aguda. Las
inflorescencias son terminales (aparecen en el extremo de las ramillas evitando
que esta crezca más en longitud), son cortamente ramosas y contienen flores
blanquecinas con el cáliz diminuto con 4 dientes y la corola formada por 4
pétalos fusionados en la base formando un corto tubo, que alberga en su interior
dos estambres y un ovario bilocular. El fruto es una drupa, con la pulpa carnosa
y oscura al madurar, de unos 0.5-2 cm de diámetro.
La floración suele ocurrir en verano. Es una especie de crecimiento lento pero
de larga vida, con una madera apreciada por su dureza.
Es nativa de África, desde el oeste de Camerún hasta Sudán y Somalia llegando
tan al sur como Sudáfrica, de donde recibe su nombre de la Región del Cabo.
Olea europaea L.
Syn: Olea europaea, Olea pallida, Olea sylvestris.
Abril-2010.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Favara, periferia, huerto en
frente de la residencia Gerisan, al lado del motor de riego.
Coordenadas: 39° 7'34.79"N , 0°17'11.86"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan
Boluda
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Lamiales.
Familia: Oleaceae.
Género: Olea.
Especie: Olea europaea.
El olivo (llamado así
común mente en España) es el árbol del cual se saca la aceituna y el aceite de
oliva. Es un pequeño árbol de hoja perenne, muy longevo, que puede alcanzar los
15 m de altura, con la copa ancha y el tronco relativamente grueso e irregular,
retorcido. La corteza está finamente fisurada y es de color gris plateado. Las
hojas son opuestas, de 2-8 cm de largo, lanceoladas, de extremo puntiagudo y
textura endurecida, verdes por su cara superior y de color claro en la cara
inferior. La cara inferior está cubierta de unos llamativos pelos microscópicos
trasformados con forma de sombrilla. Las flores son bisexuales, blancas y
aparecen en inflorescencias de unos pocos centímetros a finales de primavera o
principios de verano. Las flores tienen dos estambres, cuatro pétalos y un cáliz
formado por cuatro dientes pequeños. El fruto, la aceituna, es una drupa
suculenta y oleosa de 1-3.5 cm, ovoide o globosa, que precisa de un año para
madurar, verde de joven pero negro-morado al madurar. Es una especie muy
variable con varias subespecies y gran cantidad de cultivares artificiales.
Es nativa de la región mediterránea, donde crece en terrenos soleados,
frecuentemente rocosos. Puede adquirir un porte arbustivo cuando crece entre el
matorral bajo mediterráneo. Es una especie resistente a la sequía, fuego y frío
dentro de su área de distribución.
Es una especie de gran importancia alimenticia, sobre todo en los países de la
zona mediterránea, donde el aceite extraído de sus frutos y sus frutos
preparados con salmuera son muy consumidos.
Origanum grosii Pau & Font Quer.
Africa, Morocco, Tangier-Tétouan region, Chefchaouen town region, rute de
Tisemlale, near to the top of the mountains at the end of the rute, in a sparse
Abies pinsapo subsp marocana forest.
Coordinates: 35°10'58.67"N , 5°13'23.43"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan
Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Origanum.
Specie:Origanum
grosii.
Es una especie endémica del norte de Marruecos, de la zona del Rif. Es localmente común, crece en bosques aclarados de media montaña hasta los 1900 metros de altitud, en ambientes calizos.
Origanum vulgare L.
September-2012.
Europe, Spain, Madrid community, Montejo de la Sierra town region.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Saúl Manzano
Rodríguez.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Origanum.
Specie: Origanum
vulgare.
El orégano es una planta subarbustiva, de hasta unos 120 cm, con aspecto
herbáceo pero de cepa leñosa, rizomatosa. Los tallos son dispersamente pelosos,
con hojas de 15-42 x 8-22.5 mm, ovadas, elípticas, agudas, ciliadas y pelosas de
forma dispersa tanto en la cara inferior como la superior, sobretodo en los
nervios. Son de color verde en la cara superior pero grisáceas en la inferior.
El peciolo mide 2-12 mm y es peloso. La inflorescencia mide unos 6-18 x 4-7 cm,
con una o a veces varias espigas de flores, con brácteas de 4.5-9 x 2.5-5.5 mm,
agudas, cóncavas, con los nervios casi paralelos, de color verde, púrpura o
crema. Las flores tienen una corola de 4.5-10 mm, de color crema o púrpura, con
dos lóbulos y el lóbulo inferior con tres pequeños lóbulos, el central mayor.
Es nativa de la región mediterránea, Europa, noroeste de África, macaronesia y
parte de Asia continental. Crece en bordes de prados, matorrales, orlas de
bosques o lindes de cultivos, preferentemente en suelos básicos.
Es una planta muy cultivada por su uso como especia, conocido comúnmente en
español como orégano.
Orobanche latisquama (F. W. Schultz.) Batt.
Mayo-2009.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Alicante, Elda, periferia, en la montaña
La Silla Del Cid, en una zona abierta y soleada, sobre tierra calcárea arcillosa
al lado de Rosmarinus officinalis.
Coordenadas: 38°28'31.52"N , 0°44'8.55"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan
Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Lamiales.
Familia: Orobanchaceae.
Género: Orobanche.
Especie: Orobanche
latisquama.
Tiene tallos de hasta
50 cm de altura, no ramificado, con escamas basales anchamente ovadas,
irregularmente dentadas y ligeramente endurecidas. Las brácteas miden 15-20 mm.
Las flores inferiores tienen pedicelos de hasta 7 mm. El cáliz mide 9-18 mm y
tiene dos lóbulos laterales triangular-lanceolados, dentados y ligeramente
ciliados. La corola mide 30-35 mm y es purpúrea, con el tubo estrechado hacia la
mitad y curvado, con dos labios apenas divergentes, el superior más largo que el
inferior, el cual es cortamente trilobado. Florece en primavera.
Es una especie parásita de Rosmarinus officinalis y con menor frecuencia
de otros arbustos, como Cistus o Genista.
Es nativa de la región mediterránea occidental, donde crece en matorrales y
bosques generalmente en suelos calizos.
Orobanche lucorum F. W. Schultz.
7-June-2014.
Europe, Switzerland, Zurich canton, Zurich city, Botanical Garden of the Zurich
university, close to a Berberis sp.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Orobanchaceae.
Genus: Orobanche.
Species: Orobanche lucorum.
Planta parásita sin tejidos verdes, con solo las inflorescencias visibles, con pedúnculos robustos y flores amarillas. Cáliz de 9-17 mm, segmentos libres, simples, subenteros o muy desigualmente bidentados, lanceolados, largamente acuminados, base ovada, con pelos glandulares hasta de 0,3 mm, glándulas de color amarillo-vivo, posteriormente ferrugíneo, cáliz amarillo. Corola 20-30 mm, tubulosa, estrechándose por debajo del punto de inserción de los filamentos de los estambres, erecta a veces erecto-patente, dorso uniformemente curvado, con pelos glandulares hasta de 0,2 mm, con glándulas inicialmente amarillas y posteriormente ferrugíneas, más densas en la mitad superior de la corola, interiormente con pelos glandulares hasta de 0,2 mm, en la garganta y en los labios superior e inferior; corola amarillo intenso o amarillo teñido ligeramente de color vinoso, nerviación escasamente marcada; labio superior con los lóbulos porrectos a patentes, bilobulado o escasamente bilobulado, escotado o escasamente escotado margen ciliado con pelos glandulares de hasta 0,2 mm; labio inferior con el lóbulo medio mayor que los laterales, lóbulos ampliamente obovados. Filamentos estaminales de 13-16 mm, subcilíndricos, escasamente dilatados en su base, gruesos, amarillos, pelosos. Anteras de 2,4-2,8 mm, ocroleucas con márgenes color castaño. Ovario glabro o con escasos pelos esparcidos en su ápice, amarillo; anillo nectarífero de un amarillo algo más intenso. Estilo amarillo, estigma amarillo y posteriormente rojo o púrpura.
Se distribuye por las montañas del Centro-Sur de Europa, en los Alpes (Francia,
Austria, Liechestein, Suiza, Alemania, Italia, Eslovenia), Cárpatos (Rumania), y
de forma local en las grandes montañas del sur de España. Probablemente ha sido
introducida en el norte de Europa (Dinamarca, Suecia, Noruega y Lituania). Crece
en zonas montañosas, en claros de bosque y matorrales, en suelos frescos y
lugares sombreados, frecuentemente cerca de corrientes de agua. Parasita
especies de los géneros Rubus (Rosaceae) y Berberis
(Berberidaceae).
Osmanthus fragrans (Thunb.) Lour.
29-November-2017.
Captivity. Europe, Switzerland, Geneva canton, Geneva city, Conservatory and
Botanical Garden of the City of Geneva, inside a greenhouse.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Conservatory and Botanical Garden of the City of Geneva.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Oleaceae.
Genus: Osmanthus.
Species: Osmanthus fragrans.
Es un arbusto o un
pequeño árbol de hasta unos 10 m de altura, con las hojas dispuestas sobre el
tallo a pares opuestos, simples, de tacto endurecido, de elípticas a
oblongo-lanceoladas, de unos 5-10 cm, con el margen denticulado, con los dientes
espaciados o a veces con el margen entero. El peciolo es corto y la base de la
hoja se estrecha gradualmente hacia el peciolo, mientras que el ápice es
puntiagudo. Las flores son blanco-amarillentas o en ocasiones anaranjadas, muy
fragantes, de donde recibe el nombre fragrans. Se agrupan en la axila de
las hojas sobre cortos pedúnculos que llevan la mayoría de flores en su extremo.
Tienen cuatro pétalos de casi 6 mm, casi libres, fusionados solo cerca de su
base. El fruto es ovoide, de alrededor de 1 cm, de color azulado, con el
interior con una cobertura dura que envuelve la semilla (fruto de tipo drupa).
Es nativa del este de Asia, desde el Himalaya hasta China, Taiwán y el sur de
Japón. Sus flores se utilizan en China para aromatizar el té, hacer dulces o
licores.
Parentucellia latifolia (L.) Caruel in Parl.
24-Abril-2016.
Europe, Spain, Madrid community, Manzanares del Real town region, zone called La
Pedriza, 1.058 meters above the sea level. On a sparse shrubland on siliceous
soil.
Coordinates: 40°44'10.51"N 3°53'51.81"W.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Orobanchaceae.
Genus: Parentucellia.
Species: Parentucellia latifolia.
Es una pequeña planta
anual, de unos 5-30 cm de altura, con tallos erectos, no ramificados salvo
levemente en la base, con frecuencia rojizos. La planta está cubierta por
numerosos pelos. Muchos de ellos glandulosos, que le dan un tacto viscoso. Las
hojas miden 6-15 x 3-10 mm, son anchamente ovadas y divididas en profundos
lóbulos laterales (pinnatipartidas), con 2-4 dientes casi obtusos y con 3-5
nervios muy marcados en la cara inferior. La inflorescencia aparece en el
extremo superior del tallo, con brácteas que recuerdan a las hojas, más cortas
que el cáliz de las flores. Cada flor tiene un pedicelo de cerca de 0.5 mm y un
cáliz de 6-9 x 1.5-2.5 mm, con dientes de 2-3 x 1.4-1.6 mm, estrechamente
triangulares, erectos, con frecuencia purpúreos en el margen. Los pétalos forman
una corola de 8-10 mm, más o menos persistente, rojo-purpúrea o en ocasiones
blanquecina o rosada, con la zona central interna amarillenta o blanca. El labio
inferior es más o menos erecto, de igual longitud que el superior, con gibas
amarillas. El fruto es una cápsula de 7-8 x 1.5-2 mm, más larga que la porción
tubular del cáliz.
Es una especie parcialmente parásita que absorbe savia a otras plantas a través
de sus raíces. Empieza su crecimiento en invierno y muere a mediados o finales
de primavera, cuando el suelo se seca.
Aparece en la Región Circumediterránea, llegando hasta Irán. Crece en pastos
efímeros primaverales y suelos superficiales expuestos, en zonas con sequía
estival.
Perilla frutescens (Linnaeus) Britton.
27-September-2023.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Taxateca´s Garden.
Cultivated by Carlos Galan Boluda.
Obs: Boluda 17936
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Perilla.
Species: Perilla frutescens.
Planta herbácea anual
o de vida corta, con tallos erectos, cuadrangulares, de 30-200 cm de altura,
verdes o purpúreos, de finamente a densamente pelosos. Toda la planta emite un
olor intenso, que puede recordar al de la menta. Las hojas se disponen a pares,
tienen el peciolo de 3-5 cm y la lámina de 4.5-13 x 2.8-10 cm, anchamente ovada
o circular, verde o purpúrea, pilosa al menos en la cara inferior, con la base
redondeada o anchamente cuneada, el margen de finamente a gruesamente serrado y
el ápice mucronado o cortamente acuminado. Las inflorescencias aparecen en el
extremo de las ramas, miden 1.5-15 cm de longitud, tienen gruesos pelos y
brácteas de cerca de 4 x 4 mm, cortamente acuminadas y glandulosas. Las flores
tienen pedicelos de cerca de 1.5 mm, vellosos, el cáliz de cerca de 3 mm,
glandular, con fuertes pelos en la mitad basal, dividido en dos labios, el
inferior, con 2 sépalos, más largo que el superior, que tiene 3 sépalos, y la
corola mide 3-4 mm, tiene 5 pétalos cortos, 2 superiores, 2 laterales y uno
inferior de alrededor del doble de tamaño, fusionados formando una porción
tubular de 2-3 mm, con los estambres sobresaliendo ligeramente del tubo. Durante
la fructificación el cáliz crece hasta los 4-11 mm y en el fondo aparece un
fruto dividido en cuatro porciones de cerca de 1 mm cada una.
Es nativa de Asia tropical y subtropical, actualmente cultivada en todo el mundo
por sus usos comestibles y medicinales.
Es muy utilizada en Asia como especia en gran variedad de platos o para hacer
te, debido a su aroma y sabor intenso. Además, es una planta medicinal. En
algunas regiones como Norteamérica es invasora y tóxica para el ganado.
Phillyrea angustifolia L.
2-Diciembre-2006
Europa, España, Comunidad Valenciana, Castellón, Azuebar, montaña, cerca de la
laguna negra, sobre rocas de rodeno con arena caliza en un lugar un poco
soleado.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan
Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Lamiales.
Familia: Oleaceae.
Género: Phillyrea.
Especie: Phillyrea angustifolia.
Es un arbusto de hasta 3
m de altura, con hojas endurecidas de 4-8 x 0.5-1.5 cm, linear-lanceoladas, de
margen entero. Las flores se reúnen en pequeñas inflorescencias y tienen el
cáliz campanulado, corto, con lóbulos redondeados. Los pétalos son
blanco-verdosos y el estilo corto, con el estigma redondeado, bilobado. El fruto
es una drupa de 5-6 x 4-5 mm, casi esférica, apiculada. Florece en finales de
invierno y en primavera.
Es nativa de la región mediterránea, escaseando o estando ausente en el
mediterráneo oriental. Crece en el matorral mediterráneo cálido, en zonas de
baja altitud.
Phyla nodiflora (L.) Greene.
Syn: Lippia nodiflora.
4-June-2011
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Favara town, rice
fields, on a margin of a field.
Coordinates: 39° 7'6.65"N , 0°15'2.67"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan
Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Verbenaceae.
Genus: Phyla.
Specie: Phyla
nodiflora.
Es una hierba rastrera,
de 15-75 cm de altura, perenne, con los tallos horizontales que forman raíces en
algunos puntos y levantados en los extremos floríferos, que son escasamente
ramificados, de sección cuadrangular. Las hojas tienen una lámina generalmente
de 2-4 x 0.5-1.5 cm, de base largamente atenuada, con nervios secundarios
marcados en el envés y de ápice serrado. Tanto el haz como el envés son pelosos.
La inflorescencia mide 5-10 x 5-6 mm y consta de una espiga globosa o cilíndrica
levantada por un pedúnculo de 3-6 cm, de 1 a 2 veces la longitud de la hoja
adyacente. El cáliz de cada flor mide 1.2-1.5 mm y está dividido hasta casi la
base, con pilosidad. La corola es de color blanquecina o azulada y tiene un tubo
de 2-2.5 mm, de la misma o menor longitud que las brácteas de la inflorescencia.
La corola mide 1.5-2 mm de diámetro y generalmente tiene 5 lóbulos desiguales.
Es nativa de América tropical, pero se ha introducido en todo el mundo. Crece en
lugares húmedos o cerca de cursos de agua y zonas encharcadas.
Pinguicula agnata Casper.
February-2011.
Captivity. Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia, Favara town, inside a
greenhouse. Cultivated by Carlos Galan Boluda.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos
Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lentibulariaceae.
Genus: Pinguicula.
Specie: Pinguicula
agnata.
Pinguicula es un
género de plantas carnívoras que atrapa pequeños insectos sin realizar ningún
movimiento. Sus hojas están cubiertas por unas glándulas que secretan un moco
viscoso que deja pegados a los pequeños insectos que se posan en ellas.
Posteriormente estos insectos son digeridos a través de enzimas secretadas por
la planta.
Pinguicula agnata tiene una roseta de hojas durante la época cálida
formada por hojas de un color verde pálido, en ocasiones rojizo, espatuladas,
semi-erectas, de hasta 10 cm de longitud, generalmente menores. En invierno las
hojas son mucho más pequeñas y están cubiertas de una pilosidad que no secreta
fluídos. Las flores están formadas por una corola con 5 lóbulos iguales entre
si, de tonos desde casi blancos a rosados. Una característica de Pinguicula
agnata es el punto violeta en cada lado de la base de la cara superior de
estos lóbulos. El espolón de las flores nace con un ángulo de 120º-130º respecto
al tubo de la corola y tiene el extremo redondeado. el tamaño del cáliz es uno
de los más grandes dentro del género Pinguicula.
Es nativa de México.
Pinguicula esseriana Kirchner.
7-April-2018.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Favara village,
Taxateca´s garden.
Obs: CGB15045.
Collected by: Juan Carlos Zamora & Carlos Galan Boluda.
Identified by: Juan Carlos Zamora.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lentibulariaceae.
Genus: Pinguicula.
Species: Pinguicula esseriana.
Es una especie
perenne, pero que queda reducida a rosetas de resistencia durante el invierno.
Durante el invierno forma rosetas de 20-40 hojas dispuestas densamente, de 8-20
x 2-5.5 mm, glandulosas, medio subterráneas. En verano la roseta es de mayor
tamaño, de 1-4 cm de diámetro, con hojas espatuladas, de 10-25 x 5-13 mm, con el
ápice redondeado y el margen levantado o curvado hacia arriba. Las flores
aparecen sobre pedúnculos de 5-17 cm de longitud, glandulosos o no, terminando
en una flor de 23-45 mm (incluyendo el espolón) con el cáliz bilabiado, con el
labio superior dividido casi hasta su base en tres lóbulos de obovados a
elípticos, de 2.5-4 x 1.5-3 mm, y el labio inferior bilobado 1/2-4/5 de su
longitud en lóbulos de elípticos a lanceolados, de 2-3 x 1-2 mm. La corola es
bilabiada, violáceo-purpúrea, con la garganta blanca con una mancha amarilla en
la base del lóbulo medio del labio inferior. Los lóbulos son variables en forma,
oblongos, obovados, suborbiculares u oblatos, de 5-14 x 3-13 mm, de redondeados
a truncados en el ápice, con el lóbulo medio del labio inferior un poco mayor
que los laterales. La garganta es densamente pilosa, con el tubo ampliamente
infundibuliforme, de 3-4 mm de largo, piloso en su interior, con el paladar
amarillo, con dos pequeñas protuberancias, cubierto densamente con pelos
multicelulares. El espolón es cilíndrico-subulado, de 15-30 mm de largo,
blanco-verdoso, teñido ligeramente de morado, con las venas de color
morado-violáceo. El fruto es una cápsula subglobosa, de 3-4 mm de diámetro,
glandular-pubescente.
Es endémica del nordeste de México, donde crece en los estados de Tamaulipas,
Hidalgo y Querétaro, en la Sierra Madre Oriental. Crece en laderas de rocas
calizas, sobre suelo delgado o en grietas de rocas, en taludes húmedos o por
donde rezuma el agua. Habita principalmente en bosques de Pinus cembroides,
Pinus pinceana, Quercus spp. Juniperus deppeana y
Juniperus flaccida, a 1600-2400 metros de altitud. En su área de
distribución los veranos son templados y los inviernos frescos y soleados, pero
en periodos de olas de frío las temperaturas pueden descender de los -10°.
Como el resto del género Pinguicula es una planta carnívora que absorbe
nutrientes de pequeños animales que mueren al quedarse pegados en las glándulas
de sus hojas. La floración ocurre a finales de invierno, cuando las plantas
todavía mantienen las rosetas de invierno. Las características de su flor son
muy variables, y parece ser que esta especie o al menos algunas de sus
poblaciones, solo se reproducen clonalmente mediante la formación de diminutos
brotes que se desprenden. Facilmente hibrida con otras especies del género
Pinguicula.
Pinguicula alpina L.
15-June-2014.
Europe, Switzerland, Uri Canton, Wassen villaje region, on the mountain, 2243
meters above the sea level, on a the margins of a small creek.
Coordinates: 46°45'10.22"N , 8°28'29.62"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lentibulariaceae.
Genus: Pinguicula.
Species: Pinguicula alpina.
Es una planta perenne,
con raíces largas y relativamente desarrolladas, que hiberna en forma de yema,
sin estolones. La roseta tiene 5-8 hojas horizontales, aplicadas al substrato,
sésiles, de márgenes revueltos hacia dentro. Las hojas en la ápoca de floración
son similares a las de la época de fructificación y miden 1.5-3 x 0.5-1 cm, son
oblongo-elípticas u oblongo-lanceoladas, verde-amarillentas. Las flores aparecen
sobre pedúnculos de 4-10 cm, pudiendo haber de 1 a 5 pedúnculos por planta. El
cáliz carece de pelos o es muy poco peloso, con lóbulos del labio superior de
2.2-2.7 mm, triangulares u ovados, obtusos o subagudos, escasamente divergentes.
El labio inferior es hendido hasta 1/3 de su longitud. La corola mide 7-11 mm,
tiene los labios marcadamente desiguales y es blanca, con manchas amarillas en
la garganta. El labio superior es más corto, con lóbulos suborbiculares,
obtusos. Los lóbulos del labio inferior no se recubren lateralmente y el medio
mide 4-6 mm, mucho más largo que los laterales, de ápice obtuso o truncado. El
espolón mide 2-3 mm, es conoideo o subcilíndrico, obtuso, curvado, amarillento.
El fruto es una cápsula con forma de pera de 6-7 mm, aguda, cuya longitud es más
de dos veces superior a la del cáliz.
Esta especie produce bulbillos de unos 3 mm en las axilas de las hojas después
de la floración. Estos se dispersan y crecen formando nuevas plantas.
Se distribuye por la región polar de Europa y Asia y en zonas más sureñas de
esta región pero siempre en altitudes alpinas, como en Pirineos, Alpes, Cárpatos
o Himalaya. Vive en ambientes fríos y con humedad, desde el nivel del mar
hasta a más de 4.000 metros de altitud.
Pinguicula vulgaris L.
3-Septiembre-2009.
Europa, Noruega, región Vestlandet, condado Rogaland, pueblo de Haugesund, zona
costera, en el Kvalen lighthouse, en los acantilados, en un hueco de la roca con
musgo, a unos 20 metros del agua del mar.
Coordenadas: 59°25'58.74"N , 5°14'26.01"E.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan
Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Lamiales.
Familia: Lentibulariaceae.
Género: Pinguicula.
Especie: Pinguicula
vulgaris.
Es una especie que pasa
el invierno formando rosetas en forma de yema. Carece de estolones y está
formada por una roseta de generalmente 5-9 hojas, a veces más, horizontales,
aplicadas al sustrato, con un corto peciolo y con los márgenes revueltos hacia
el interior. Las hojas de primavera, durante la época de floración, miden 2.5-5
x 1.2-2.5 cm y son oblongo-elípticas u oblongo-obovadas. Las hojas de verano,
durante la fructificación, son similares a las de primavera. Las flores aparecen
sobre un pedúnculo de 6-18 cm, apareciendo de 1 a 5 pedúnculos por roseta. El
cáliz es glanduloso, con los lóbulos del labio superior de 2.5-3 mm
estrechamente elípticos, oblongos u ovados, obtusos o subagudos. El labio
inferior esta hendido hasta 1/3-1/2 de su longitud. La corola mide generalmente
13-15 mm, es de color violeta o rosado y tiene el labio superior con lóbulos
oblongo-obovados, obtusos y el labio inferior más largo, con lóbulos de 5-7,5
mm, mucho más largos que anchos, oblongos u oblongo-obovados, divergentes, que
no se recubren lateralmente, obtusos o truncados, a veces retusos, el medio
ligeramente más largo La garganta usualmente es blanca. El espolón mide 2,5-6 mm
y es recto.
Es nativa de Norteamérica, Europa, Marruecos y centro y oeste de Asia
continental, siendo tal vez la Pinguicula con la distribución más amplia.
Crece sobre superficies mojadas, como márgenes de riachuelos, turberas o rocas
rezumantes, desde el nivel del mar hasta gran altitud, tanto en suelos calizos
como silíceos.
Plantago afra L.
30-April-2013.
Europe, Spain, Madrid comunity, field close to Arganda del Rey town, on chalky
soil.
Coordinates: 40°16'32"N , 3°26'50"W.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Plantaginaceae.
Genus: Plantago.
Species: Plantago
afra.
Es una hierba anual de 3-35 cm de altura, erecta, no ramificada o a veces
ramificada en la base, con entrenudos más cortos que las hojas o a veces los
superiores más largos. Las hojas miden 10-40 x 1-3 mm, son opuestas y lineares,
enteras o con 2-3 pares de dientes. Las flores se reúnen en una espiga de unas
6-16 flores.
Es una planta que crece en las Islas Canarias, región mediterránea y el suroeste
de Asia hasta Pakistán. Vive en pastos anuales en suelos secos, desde finales de
invierno hasta verano.
Plantago albicans L.
Abril-2009.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, pueblo de Serra, en la montaña,
sobre roca silícea.
Coordenadas: 39°42'10.42"N , 0°26'10.87"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan
Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Lamiales.
Familia: Plantaginaceae.
Género: Plantago.
Especie: Plantago
albicans.
Es una hierba perenne, que forma ramas cortas terminadas en una roseta de hojas. Las hojas miden 8-18 x 0.7-1 cm, son linear-lanceoladas, de margen entero, con 3-5 nervios y cubiertas por una pilosidad lanosa. Los flores aparecen formando espigas sobre pedúnculos de 10-30 cm. Las espigas miden 4-14 cm, son cilíndricas y poco densas durante la fructificación. Las brácteas miden 4-5 mm, son ovadas y con el margen papiráceo y ápice piloso. Los sépalos miden 3.5-4.5 mm, son ovados, asimétricos y de margen papiráceo, con el ápice villoso. La corola tiene la porción tubular sin pilosidad. El fruto es una cápsula con dos semillas. Florece en primavera.
Es nativa de la región mediterránea y el sudoeste de Ásia hasta Irán. Crece en suelos secos y soleados, pastos pedregosos y yermos.
Plantago alpina L.
14-May-2014.
Europe, Switzerland, Schwyz canton, close to Ibergeregg villaje, on the margins
of a forest in a meadow, 1494 meters above the sea level.
Coordinates: 47°0'43.86"N , 8°44'11.02"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Christoph Scheidegger & Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Plantaginaceae.
Genus: Plantago.
Species: Plantago
alpina.
Es una hierba perenne, de unos 4-15 cm de altura, sin tallo, con hojas
dispuestas formando una roseta. Las hojas miden 30-80 x 1-5 mm, son lineares o
estrechamente lanceoladas, de ápice agudo y abruptamente contraido, de margen
entero o en ocasiones con algún diente, planas y con 1-3 nervios. Las espigas
florales miden 10-40 x 3-5 mm, son cilíndricas, a veces ovoides y compactas,
levantadas por un pedúnculo de 4-14 cm, mucho más largo que la espiga. Los
estambres son largos, multiplicando la anchura de la espiga cuando están
frescos.
Es nativa de las zonas montañosas del centro y sur de Europa. Suele crecer en
pastos de alta montaña, preferentemente en suelos ácidos.
Plantago atrata Hoppe.
14-May-2014.
Europe, Switzerland, Schwyz canton, close to Ibergeregg villaje, on the margins
of a forest in a meadow, 1494 meters above the sea level.
Coordinates: 47°0'43.86"N , 8°44'11.02"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Christoph Scheidegger & Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Plantaginaceae.
Genus: Plantago.
Species: Plantago
atrata.
Es una hierba perene, de hojas dispuestas formando una roseta y sin tallo. Las
hojas miden 9-16 cm x 4-6 mm y generalmente tienen el margen entero y carecen de
pilosidad. Esta planta puede florecer en su primer año de vida, formando
pedicelos de unos 12 cm de longitud que llevan en su extremo una espiga floral
ovada o cortamente cilíndrica, de 1-2 cm. Las brácteas son marrones, anchas, de
3.5-5 mm, carinadas. Los sépalos son ovados, de 2.5-3 mm, con una marcada
costilla en su region inferior, la cual es más o menos pilosa. Los lóbulos de la
corolla son estrechos, ovados, de 2-2.5 mm. El fruto es una cápsula ovoide
atenuada que contiene dos semillas.
Es nativa de Europa y el oeste de Asia continental.
Imagen obtenida de: http://sophy.u-3mrs.fr
Plantago coronopus L.
1-Mayo-2010.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Xeraco, en la zona llamada El
Campo, en los bordes de un camino de tierra, sobre suelo muy compactado.
Coordenadas: 39° 2'8.77"N , 0°13'33.66"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan
Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Lamiales.
Familia: Plantaginaceae.
Género: Plantago.
Especie: Plantago
coronopus.
Es una planta anual, bienal o perenne que forma una o varias rosetas de hojas. Las hojas miden 15-22 x 0.1-1.5 cm, son de lineares a oblanceoladas y con los márgenes con grandes dientes, pero en ocasiones ausentes. La espiga floral es densa, cilíndrica, de 2-20 cm y crece sobre un pedúnculo de 5-56 cm. Las brácteas miden 2.3-3 mm, son ovadas, más o menos largamente acuminadas y con el margen papiráceo y ciliado. Los sépalos miden 2.3-3 mm, tienen un margen papiráceo asimétrico y son pelosos, los anteriores soldados en 1/5 de su longitud. La corola tiene la parte tubular pubescente. El fruto es una cápsula con 3-4 semillas. Florece de finales de invierno hasta finales de primavera.
Plantago crassifolia Forssk.
5-November-2013.
Asia, Cyprus, south of the island, close to the United Kingdom colony of
Akrotiri, in the margins of the salty lake Aliki, on an halophilous shrubland, 0
meters above the sea level.
Coordinates: 34°36'35.13"N , 32°56'50.68"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Plantaginaceae.
Genus: Plantago.
Species: Plantago
crassifolia.
Es una hierba perenne, de unos 6-30 cm de altura, sin tallo y con la cepa
ramificada en numerosas rosetas. Tanto las hojas como las raíces son carnosas.
Las hojas miden 40-140 x 1-4 mm, son lineares y con el ápice más o menos agudo,
de sección semicilíndrica o canaliculadas, de margen no dentado o en ocasiones
con algún diente. Las espigas florales miden 25-85 x 4-6 mm, son más o menos
cilídricas y compactas, a veces con las flores basales algo separadas. Las
brácteas miden 2-3.2 x 1.7-2.2 mm y ocultan generalmente solo 1/2 o 1/3 de los
sépalos. Son más o menos ovadas, agudas, con el nervio medio algo carnoso y que
alcanza el ápice. El pedúnculo floral es mucho más largo que la espiga, de 8-19
cm, no sulcado y pubescente. Los sépalos son diferentes entre si, soldados solo
en la base. La corolla tiene el tubo de 1-.8 mm, liso y finamente pubescente.
Los lóbulos de la corolla miden 1.2-1.7 x 0.7-1.2 mm y son más o menos ovados y
de agudos a apiculados, sin pilosidad.
Crece en las zonas litorales salinas del Mar Mediterráneo, tanto en suelos
arenosos como arcillosos, despejados.
Imagen obtenida de: http://botany.cz
Plantago holosteum Scop.
3-September-2009.
Europe, Norway, Vestlandet region, Rogaland county, Haugesund city, coastal
zone, close to Kvalen lighthouse , approximately to 50 m of the sea.
Coordenadas: 59°25'58.74"N , 5°14'26.01"E.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan
Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Plantaginaceae.
Genus: Plantago.
Specie: Plantago
holosteum.
Es una hierba perenne de cepa densamente ramificada que forma un conjunto muy compacto de hojas, generalmente sin restos de hojas secas. Las hojas miden 5-70 x 0.2-1 mm, son lineares, agudas, de margen entero o a veces con 1-2 pares de pequeños dientes, con tres nervios y con pilosidad. Las espigas florales miden 5-60 x 3-4 mm, son cilíndricas, compactas, con las brácteas que no sobresalen entre las flores o solo lo hacen levemente en las flores inferiores. Las brácteas miden 2-3.5 x 0.8-1.2 mm, las basales a veces ás largas, de hasta 6 mm, de ovado lanceoladas a lanceoladas, con un nervio medio algo carnoso que alcanza el ápice y con los márgenes papiráceos generalmente solo en la base. Los sépalos son diferentes entre sí, soldados solo en la base, con nervio medio estrecho que casi alcanza el ápice y márgenes papiráceos asimétricos. La corola tiene la porción tubular de 1.8-3.8 mm, finamente pubescente, con los lóbulos de 1-1.8 x 0.5-1 mm. Las anteras miden 1.5-2 x 0.8-1.2 mm y son amarillas, con los filamentos amarronados. El fruto contiene 2-4 semillas.
Es nativa de Europa y región mediterránea.
Imagen obtenida de: http://florateca.blogspot.com.es
Plantago lagopus L.
Abril-2009.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Burjassot, alrededores del
campus de la Universitat de Valencia, herbazal nitrófilo.
Coordenadas: 39°30'28.20"N , 0°25'21.49"W.
Leg: Carlos Galán Boluda.
Det: Carlos Galán
Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Lamiales.
Familia: Plantaginaceae.
Género: Plantago.
Especie: Plantago
lagopus.
Es una hierba anual o perenne con una o varias rosetas de hojas basales. Las hojas miden 5-13 x 1-3 cm, son oblanceoladas, de margen entero o rara vez con algún diente, con 3-7 nervios y algo pilosas. La espiga floral crece sobre un pedúnculo de 10-37 cm, más largo que las hojas, y mide 2-6 cm, siendo de casi globosa a cilíndrica, densa, algodonosa. Las brácteas miden 3-4.5 mm, son de ovado-lanceoladas a lanceoladas y tienen el ápice villoso. Los sépalos anteriores están soldados en 1/3-2/3 de su longitud. La porción tubular de la corola no es pelosa. El fruto es una cápsula con dos semillas. Florece en primavera.
Es una especie nativa de la región mediterránea. Crece en herbazales y pastos secos algo nitrificados. Es una especie muy abundante.
Imagen obtenida de: http://blogclorofila.blogspot.com.es
Plantago lanceolata L.
Abril-2009.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Almenijar, fuente El Cañar, al
borde de un camino sobre tierra apretada.
Coordenadas: 39°52'4.56"N , 0°24'41.43"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan
Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Lamiales.
Familia: Plantaginaceae.
Género: Plantago.
Especie: Plantago
lanceolata.
Es una hierba anual o perenne, con una o varias rosetas de hojas basales. Las hojas miden 5-19 x 1.3-4 cm, son oblanceoladas, de margen entero y con 3-5 nervios, desde casi sin pelos a pilosas. La espiga floral crece sobre pedúnculos de 18-50 cm y mide 1.4-6 cm, es cilíndrica, más estrecha en su extremo superior y densa. Las brácteas miden 3-6 mm, son ovadolanceoladas, con un ápice largo y con el margen papiráceo, sin pilosidad o pilosas en el nervio medio. Los sépalos carecen de pilosidad o son muy poco pilosos, los anteriores soldados en 1/6-1/2 de su longitud y rara vez soldados completamente. La corola tiene la porción tubular sin pilosidad. El fruto es una cápsula con dos semillas. Florece en primavera y principios de verano.
Es nativa de Eurasia y la región mediterránea, pero actualmente ha sido introducida en todo el mundo. Vive en pastos y herbazales. Es una especie común.
Plantago lagopus es una especie similar pero tiene las inflorescencias muy pelosas, de manera que adquieren un color más claro. Además sus inflorescencias suelen ser más cilíndricas y menos cilindro-cónicas como las de Plantago lanceolata.
Plantago nivalis Boiss.
8-Julio-2006
Europa, España, Andalucía, Granada, Sierra Nevada, montaña el Mulhacen, cerca
del pico, a unos 3200 msm. Sobre suelo expuesto, poco profundo y muy pedregoso.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan
Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Lamiales.
Familia: Plantaginaceae.
Género: Plantago.
Especie: Plantago
nivalis.
Es una pequeña planta perenne de unos 2-6 cm de altura. Las hojas miden 10-60 x 5-12 mm, se disponen formando una roseta, son lanceoladas u oblongo-lanceoladas, de margen entero a debil e irregularmente denticulado y con tres nervios. Las hojas están cubiertas por una abundante pilosidad lanosa que las protege del frío. Las flores nacen en pedúnculos de 1-5 cm y se reúnen en espigas de 5-12 x 5-12 mm, compactas.
Es una especie endémica de una pequeña región en el sureste de la Península Ibérica, donde crece en las zonas de alta montaña de Sierra Nevada, a 2.200-3.300 metros de altitud en suelos silíceos pedregosos y despejados, en ambientes en que los arbustos apenas pueden crecer. Es bastante abundante en esta área y no se considera amenazada, pero debido a la influencia turística (favorecida en parte por la presencia de pistas de esquí) a los rumiantes de origen artificial y la pequeña área de esta región montañosa, es una especie que habría que proteger.
Plantago sempervirens Crantz.
Abril-2009.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Serra, en la montaña, sobre
tierra silícea.
Coordenadas: 39°42'10.42"N , 0°26'10.87"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan
Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Lamiales.
Familia: Plantaginaceae.
Género: Plantago.
Especie: Plantago
sempervirens.
Es un arbusto de hasta unos 60 cm de altura, generalmente menor, ramificado desde la base y con tallos con entrenudos en general más cortos o iguales que las hojas y más o menos pubescente. Las hojas miden 10-60 x 0.5-2 mm, son opuestas, lineares, más o menos agudas, con una vaina basal de hasta 2 mm, pubescentes. Las espigas florales nacen en pedúnculos de 1-8 cm y miden 5-17 x 5-10 mm, son más o menos ovoides, a veces algo alargadas, con 5-15 flores, raramente más. Las brácteas medias y superiores miden 3-7 mm, las inferiores hasta 12 mm. El fruto contiene dos semillas.
Es nativa de la región mediterránea noroccidental, donde crece en la Península Ibérica, Fráncia e Italia. Aparece en suelos secos y pedregosos.
Imagen obtenida de: http://lamouissone-gardener.blogspot.com.es
Pleactranthus neochilus Schltr.
21-May-2018.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Favara village,
Taxateca´s garden.
Obs: CGB253.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Plectranthus.
Species: Plectranthus neochilus.
Es una planta
arbustiva o herbácea, anual o perenne, de hasta unos 60 cm de altura,
generalmente más anchas que altas, con los tallos carnosos, débiles, que se
tumban por su propio peso, solo ligeramente leñosos en la base de la planta. Los
tallos tienen una sección cuadrangular y de ellos salen hojas relativamente
espaciadas entre sí dispuestas a pares opuestos, carnosas, aromáticas, con un
peciolo generalmente menor de 1 cm de longitud y la lámina de alrededor de 3-4 x
2 cm, con la base gradualmente atenuada hacia el peciolo, con el margen entero
en la mitad basal, y con gruesos dientes desde la zona media hasta el ápice. Los
nervios generalmente están marcados como depresiones. Las inflorescencias son
terminales, muy olorosas, con olores que pueden recordar al cánnabis, alargadas
con forma de espiga, con brácteas azuladas caedizas, con una quilla y el ápice
terminado en una punta gruesa. El cáliz es oscuro, violáceo, muy glanduloso. Los
pétalos forman una corola azulada o blanquecina, con algunas manchas, con un
lóbulo inferior muy desarrollado, alargado, con los laterales levantados
formando una especie de semitubo y el lóbulo superior mucho más corto, levantado
hacia arriba. Los estambres y el estigma discurren cerca del lóbulo inferior y
se curvan hacia arriba en el extremo.
Es nativa del sur de África, en Sudáfrica, Namibia, Zambia y Zimbabue. Crece
principalmente en áreas con periodos largos de sequía, en las que la lluvia
ocurre principalmente en invierno. Florece durante la estación fría. La
floración es masiva y su duración depende de cuánto tiempo permanece el suelo
húmedo. Las espigas florales pueden crecer durante meses hasta que el suelo
finalmente se seca. Es una especie susceptible a las heladas, evitando zonas de
altura donde estas pueden ocurrir.
Plectranthus caninus es una especie parecida, pero con las hojas más
anchas y los nervios más marcados.
Podorungia clandestina (Stapf) Benoist.
2-February-2018.
Africa, Madagascar, Mananara Nord district, Mananara Nord Park,
Tanambe commune, Fokontany de Sahasoa, village of Sahasoa,
Ambalabe forest, 272 meters above the sea level. In a dense and
humid rainforest growing under the canopy.
Coordinates: 16°19'14"S 049°47'09"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Acanthaceae.
Genus: Podorungia.
Species: Podorungia clandestina.
Planta herbácea de
menos de 20 cm de altura, con el tallo piloso y las hojas dispuestas a pares
opuestos, sin estípulas. El peciolo mide 5-20 mm de longitud y la lámina foliar
es lanceolada, con el ápice de casi agudo a obtuso, el margen entero y la base
atenuada, de 5-12 x 1.5-4 cm, con algo de pilosidad. Frecuentemente las hojas
son de color amarronado, con zonas más claras y otras más oscuras, simulando el
color de las hojas secas acumuladas en el suelo de la selva. Las inflorescencias
nacen en la axila de las hojas, sobre un pedúnculo de 5-10 cm de longitud, con
las flores agrupadas solo en el extremo superior del pedúnculo, cada una
naciendo en la axila de una bráctea y con un pedicelo de unos 3 mm. Los
pedicelos quedan cubiertos por las brácteas, las externas miden unos 5 mm de
longitud y pueden ser trilobadas mientras que las internas son más pequeñas y
lanceoladas, muy agudas, con el margen entero. El cáliz tiene 5 sépalos libres
excepto en su extremo basal. La corola mide unos 15 mm, es blanca con la
garganta amarillenta, tiene una porción tubular de unos 11 mm y es bilabiada,
con el labio superior dividido en 2 lóbulos y el inferior en 3, más grande.
Tiene 4 estambres, 2 más largos y 2 más cortos.
Es endémica del nordeste de Madagascar. Crece en el suelo de selvas húmedas y
sombrías de baja altitud. Está adaptada a bajas condiciones muy bajas de
luminosidad.
Prunella vulgaris L.
September-2012.
Europe, Spain, Madrid community, Montejo de la Sierra town region.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Saúl Manzano Rodríguez.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Prunella.
Species: Prunella
vulgaris.
Es una hierba de 5-60 cm, rizomatosa, rastrera o erecta, con tallos de los que
salen raíces, a veces con áreas rojizas. Las hojas miden 1.7-9.6 x 0.4-3.6 cm,
son ovadas, triangular-ovadas o elípticas, de ápice desde agudo a redondeado y
de margen entero, pero a veces con dientes. El peciolo mide 0.2-2.2 cm. La
inflorescencia mide 1.3-7.5 x 1-1.5 cm, está formada por 4-11 verticilastros
(grupos) de flores y su contorno es generalmente cilíndrico, con un par de hojas
subyacentes sobresalientes. Las brácteas miden 6-13 x 8-15 mm. Las flores tienen
un pedicelo de cerca de 2 mm, con el cáliz de 7-9 mm, que sobresale de las
brácteas al menos en la mitad de su longitud, con 12 nervios y algunos nervios
transversales en la parte dorsal. El cáliz está dividido en dos labi0os de cerca
de 5 mm y en varios dientes de alrededor de 1 mm, color púrpura en la parte
superior. La corola mide 11-12 mm, es púrpura, pero blanca en su porción basal,
con el labio superior de 4-5 mm y el inferior de 2-3.5 mm, con lóbulos laterales
más pequeños y estrechos que el central.
Es nativa de Eurasia, norte de África y Norteamérica. Habita en prados o zonas
húmedas, a veces encharcadas.
Rhinanthus alectorolophus (Scop.) Pollich.
28-May-2014.
Europe, Switzerland, Zurich canton, Affoltern district, Kappel am Albis village
region, 598 meters above the sea level. Growing abundantly in a meadow.
Coordinates: 47°14'3.40"N 8°30'55.72"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Orobanchaceae.
Genus: Rhinanthus.
Species: Rhinanthus alectorolophus.
Hierba anual de 10-70
cm de altura, simple o poco ramificada, erecta, villosa, con hojas lanceoladas,
regularmente dentadas, más o menos sésiles. El tallo termina en una
inflorescencia, con brácteas con los dientes no aristados, no decrecientes en la
punta. La corola es amarilla, de 18-22 mm de largo, bilabiada, con el tubo
curvado hacia arriba. El labio superior tiene forma de casco comprimido
lateralmente, provisto a cada lado de un diente morado o blanquecino, de 1.5-2.5
mm de largo. El labio inferior es un poco más corto. El cáliz es muy piloso,
ventrudo y comprimido lateralmente, accrescente. El fruto es una cápsula con
forma de lenteja con 2 orificios.
Es nativa de Europa Central, donde suele ser una especie común en praderas y
herbazales, incluyendo áreas afectadas por las actividades humanas. Es una
especie parásita de las raíces de multitud de plantas herbáceas, aunque no les
absorbe azúcares, sino agua con sales minerales.
Image obtained from: https://fr.wikipedia.org.
Rhodocolea involucrata (Bojer ex DC.) H. Perrier.
26-January-2018.
Africa, Madagascar, Toamasina province, Atsinanana region, in front of Sainte
Marie island, Pointe-à-Larré, 4 km inland of Pointe-à-Larré, 53 meters
above the sea level. In a alterated littoral forest.
Coordinates: 16°47'13"S 049°41'14"E.
Obs: RIR2991.
Collected by: Carlos Galan Boluda, Richard Randrianaivo.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Bignoniaceae.
Genus: Rhodocolea.
Species: Rhodocolea involucrata.
Árbol de tamaño
pequeño o medio, con las hojas dispuestas a pares opuestos, el peciolo de unos
3-6 cm de longitud, engrosado en la base y la lámina dividida en 4-6 pares de
foliolos laterales y un foliolo terminal, verde brillantes, de unos 3.5-7 x 1-3
cm, no pilosos, elípticos, con la base atenuada y el ápice ligeramente
prolongado en un acumen ancho y obtuso. Cada foliolo tiene unos 5 pares de
nervios secundarios ligeramente deprimidos, que se juntan entre sí cerca del
margen del foliolo formando arcos. Las inflorescencias aparecen en el extremo de
las ramas, sobre pedúnculos más o menos péndulos, con 4 brácteas suborbiculares
en su extremo de donde salen hasta 10 flores. El cáliz es verdoso o amarillento,
con 5 dientes, y cubre solo solo el extremo basal de la flor. La corola es
grande, no pilosa, con 5 pétalos anaranjados, 2 superiores y 3 inferiores,
fusionados formando una porción tubular cónica arqueada, externamente
amarillenta, internamente con bandas amarillentas y anaranjadas en la zona
inferior y amarillenta en la superior. Aparecen 4 estambres fértiles con anteras
con un solo saco polínico y dos lóculos. Tanto las anteras como el estilo no
sobresalen de la corola. El fruto es carnoso, cilíndrico, ondulado.
Es endémica de las selvas húmedas del noreste de Madagascar, sobre todo de los
bosques litorales, pero también montañosos, tanto sobre arenas como sobre
laterita.
Rosmarinus officinalis Linnaeus.
24-Mayo-2008.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Alicante, Elda, en la montaña de La Silla
del Cid.
Coordenadas: 38°28'43.32"N , 0°45'45.80"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan
Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Lamiales.
Familia: Lamiaceae.
Género: Rosmarinus.
Especie: Rosmarinus
officinalis.
Tiene tallos de hasta unos 2 m de altura, abundantemente ramificados, finamente algodonosos cuando son jóvenes. Las hojas son lineares, de 10-36 x 1-4.3 mm, con la cara superior verde y rugosa y la inferior blanca, pero bastante escondida al meterse la cara superior hacia la inferior. Solo se aprecia el nervio central. Las flores aparecen reunidas en inflorescencias con pedicelos y pedúnculos pulberulentos o con pelos estrellados. El cáliz mide 3.5-7 mm y está dividido hasta su tercio o mitad, tiene costillas bien marcadas, pilosas durante la floración y purpúreas generalmente en la fructificación, con glándulas amarillentas visibles con una lupa. La corola mide 8-13 mm y es azulada o en ocasiones blanquecina, con el lóbulo inferior muy desarrollado y el superior menos notable, casi en contacto con los estambres, que se disponen formando un arco hacia arriba. Florece en otoño, invierno y primavera, cuando hay humedad en el suelo.
Es una planta muy utilizada como especia, recibiendo generalmente el nombre español de romero.
Es nativa de la Región Mediterránea, principalmente del mediterráneo occidental, donde suele ser una especie común en matorrales o bosques despejados.
Image of Rosmarinus officinalis subspecies valentinus, a endemic subspecies from a small region of Valencia, Spain.
Ruellia makoyana Hort.Makoy ex Closon.
4-January-2017.
Captivity, Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Favara town,
Taxateca´s garden.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Acanthaceae.
Genus: Ruellia.
Species: Ruellia makoyana.
Es una planta herbácea de tallos débiles, de hasta unos 60 cm de altura. Las hojas aparecen a pares opuestos y tienen una lámina de hasta 7.5 cm de longitud, anchamente lanceolada u ovada, de tacto aterciopelado. La coloración de las hojas es verde oscura o verde olivácea, pero con el centro y los nervios principales de color plateado o blanquecino en la cara superior, purpúreo en la inferior. Las flores son solitarias, carecen de pedicelo, aparecen en la axila de las hojas, miden hasta 5 cm de longitud, son de color rosado algo purpúreo y tienen el tubo esbelto, con el ápice abruptamente aplanado y expandido.
Es nativa de Brasil, donde habita en el sotobosque de selvas tropicales húmedas.
Ruellia devosiana tiene hojas parecidas, pero flores de aspecto diferente, generalmente de color azul claro.
Ruellia tuberosa L.
3-August-2014.
Asia, Thailand, Bangkok city, Petchaburi zone, on the margins of a canal
Coordinates: 13°44'54.19"N , 100°32'46.35"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Acanthaceae.
Genus: Ruellia.
Species: Ruellia
tuberosa.
Es una planta herbácea perenne, con raíces fibrosas, engrosadas, que le dan el
nombre de tuberosa (que significa con tubérculos). Cada planta tiene
varios tallos tetragonales de hasta unos 60 cm de altura. Las hojas tienen un
peciolo de unos 2 cm, son oblongo-obovadas y miden 6-8 x 2-4 cm, con la base
cuneada y atenuada. Las flores suelen aparecer en el extremo superior de los
tallos y son de un llamativo azul morado. El cáliz tiene unas expansiones
(dientes) estrechadas y alargadas. La corola está formada por la fusión de los
pétalos, que dejan un tubo de unos 3 cm y 5 lóbulos redondeados, casi iguales
entre si, de 12-14 mm. Florece prácticamente durante todo el año. El fruto es
una cápsula sésil de unos 2 cm de longitud con más de 20 semillas lenticulares.
Es nativa de Jamaica, pero su uso en jardinería ha provocado su introducción en
los trópicos de todo el mundo, donde se comporta como una especie invasora.
Salvia canariensis L.
29-June-2013
Africa, Canary Islands, Gran Canaria island, center of the island, road GC-600,
close to the place called Roque Nublo, in a very rocky place, 1465 meters above
the sea level.
Coordinates: 27°57'43.68"N , 15°36'15.90"W.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos
Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Salvia.
Specie: Salvia
canariensis.
Es un arbusto perenne, de 2-2.3 m de altura y unos 1.5 m de anchura, ramificado
desde la base en tallos poco ascendentes, poco ramificados y lanosos de jóvenes,
pilosos de adultos. Las hojas son triangulares, de color verde grisáceo debido a
la presencia de pilosidad, con la base alargada en un lóbulo y cordada. Las
inflorescencias poseen unas brácteas de color morado. Las flores son moradas.
Es una planta endémica de las Islas Canarias, donde crece en terrenos secos de
matorral despejado a bastante altitud sobre el nivel del mar.
Salvia farinacea M. Martens & Galeotti.
21-April-2010.
Captivity. Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia city, in a garden of
the city.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos
Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Salvia.
Specie: Salvia
farinacea.
Es una especie
arbustiva de aspecto herbáceo, que no sobrepasa el metro de altura. Tiene hojas
lanceoladas, con el ápice alargado y algo de pilosidad pero verdes, de aspecto
harinoso cuando crece a pleno sol, de donde obtiene su nombre farinacea.
Las flores se reúnen en inflorescencias terminales, generalmente levantadas por
un largo pedúnculo que suele ser morado. Las flores son moradas, con la corola
bilobulada, con el lóbulo inferior con cuatro lóbulos y generalmente dos manchas
blanquecinas en el centro. El lóbulo superior está densamente cubierto por pelos
morados.
Es una especie que con frecuencia se utiliza en jardinería.
Es nativa de México y algunas zonas aisladas del sur de Estados Unidos.
Salvia merjamie Forssk.
24-February-2016.
Africa, Tanzania, Kilimanjaro region, Kilimanjaro National Park, Kilimanjaro
mountain, track of Marangu route, from Mandara huts to Horombo huts, in a
sparse shrubland, 3.594 meters above the sea level. In a sparse shrubland.
Coordinates: 3° 8'28.75"S 37°27'21.62"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Salvia.
Species: Salvia merjamie.
Es una salvia
herbácea, perenne, con solo la base del tallo leñosa, que puede alcanzar hasta
50 cm de altura. Las hojas al principio forman una roseta basal, pero también
aparecen a lo largo del tallo y son de corta a largamente pecioladas en la
roseta, pero prácticamente sin peciolo en el tallo, de contorno oblongo,
elíptico u ovado, simple o con lóbulos laterales (pinatisecta), de unos 4-10 cm
x 4-25 mm y con la superficie rugosa. El tallo floral suele dividirse en tres
ramas principales y las flores se disponen a grupos (verticilos) a lo largo de
este. El cáliz durante la fructificación mide 7-10 mm de longitud y tiene un
labio superior sub-agudo y lobulado en el ápice con lóbulos laterales incurvados
de 0.3-0.5 mm y un labio inferior de cerca de 3.5 mm. Los pétalos son
violeta-azulados, purpúreos o blancos, formando una corola bilobulada de 8-12 mm
o de menor tamaño en flores que se autofecundan sin apenas abrirse. El fruto es
seco, mide 1.8-2.5 x 1.3-1.5 mm, tiene la superficie finamente tuberculada y
produce mucílago cuando se moja.
Es una planta nativa del este de África, que aparece desde Somalia y Yemen hasta
Mozambique. Generalmente crece en zonas montañosas despejadas, principalmente
por encima de los 1.600 metros de altura.
Salvia pratensis L.
1-May-2014.
Europe, Switzerland, Zurich canton, Birmensdorf village region, Uetliberg
mountain, in a meadow, 645 meters above the sea level.
Coordinates: 47°21'51.00"N 8°28'37.15"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Salvia.
Species: Salvia pratensis.
Es una salvia
herbácea, perenne, de 20-100 cm de altura. Las hojas forman una roseta basal y
son de corta a largamente pecioladas, las basales con un peciolo de hasta 9 cm,
las superiores sin peciolo, de contorno ovado u ovado-oblongo, con el margen
ondulado, de unos 4-20 x 2.5-8 cm, con la superficie rugosa. El tallo floral es
simple o está solo levemente ramificado y las flores se disponen a grupos
(verticilos) a lo largo de este. El cáliz mide 7-12 mm de longitud, es verde o
purpúreo y tiene un labio superior cóncavo, con tres dientes casi iguales de
0.5-1 mm y un labio inferior bidentado, con dientes de 3-4 mm más o menos
triangulares. Los pétalos son violeta-azulados, purpúreos o blancos, formando
una corola bilobulada con una porción tubular de 7-9 mm, más o menos recta, sin
gibosidad ni anillo de pelos en el interior. El fruto es seco, mide 1.8-2.2 x
1.5-1.8 mm, y es oscuro.
Crece en las zonas templadas o frías y húmedas de Europa y Asia, principalmente
en prados, herbazales y claros de bosques con suelos calizos y ricos en
nutrientes. Puede ser localmente común y se ha adaptado bien a vivir en lugares
alterados por las actividades humanas.
Salvia verbenaca L.
27-April-2016.
Europe, Spain, Madrid community, Madrid city, Ciudad Universitaria, campus of
the Universidad Complutense, close to Informatica Faculty, 633 meters
above the sea level. In a small Pinus pinea sparse artificial forest.
Coordinates : 40°27'12.71"N 3°44'9.46"W.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Salvia.
Species: Salvia verbenaca.
Es una hierba perenne
que queda bajo tierra durante el verano, de hasta unos 60 cm de altura, con
rosetas basales de hojas y tallos florales erectos, poco o nada ramificados. La
planta tiene pelos glandulares dispersos por toda su superficie. Las hojas
tienen una lámina de 2-15 x 1.7-7 cm, de ovada a oblongo-lanceolada, con el
margen profundamente lobulado. El peciolo de las hojas basales mide hasta 12 cm,
mientras que las hojas superiores carecen de peciolo y son de menor tamaño. La
inflorescencia mide 4-60 cm, está poco ramificada y tiene grupos anillados
(verticilastros) de 4-8 flores cada uno. Las brácteas miden 5-14 x 4-9 mm, son
persistentes y verdosas o purpúreas. El cáliz de las flores mide 5-12 mm, es
bilabiado y verde o con zonas purpúreas. El labio superior tiene tres dientes y
el inferior dos. Los pétalos forman una corola bilabiada de 6-16 mm, violeta,
azulada o blanquecina, con una porción tubular de 5-10 mm, sin anillo de pelos
en su interior ni gibosidad en la parte ventral.
Habita en herbazales y suelos pedregosos de plantas primaverales que se secan en
verano. Empieza su crecimiento en otoño, con la época húmeda mediterránea,
floreciendo en invierno en las zonas más cálidas y hacia finales de primavera o
incluso en verano y otoño en las más frescas. Durante el verano, con la ausencia
de lluvias, suele quedar reducida a un rizoma subterráneo.
Aparece en la Región Circunmediterránea.
Satureja obovata Lag.
November-2008.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Tavernes de la Valldigna
town region, mountain near the town, top of the mountain in the place called Alt
de les Creus.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan
Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Satureja.
Specie: Satureja
obovata.
Es una planta leñosa,
de unos 30-60 cm de altura, con tallos más o menos erguidos, pelosos de jóvenes.
Las hojas miden 5-16 x 2-5 mm y son obovadas, con la máxima anchura cerca del
extremo apical. La inflorescencia tiene aspecto de espiga más o menos densa, a
veces en grupos (verticilastros) separados. Las flores tienen un pequeño
pedicelo y un cáliz de 2.4-4.5 mm, de tamaño variable dentro de un mismo
ejemplar, acampanado, con pelos que sobresalen en la garganta y con dientes de
1-1.5 mm. La corola (conjunto de pétalos) mide 5-8 mm, es de color blanco
cremoso a púrpura y tiene un labio superior entero y uno inferior dividido en
tres lóbulos casi iguales. Los frutos miden 1.2 x 0.7 mm, son ovoides y de color
marrón oscuro. Puede florecer en cualquier época del año, dependiendo de si ha
habido lluvias o no.
Es un endemismo del sur y sudeste de España. Crece en pedregales y grietas de
cualquier tipo de roca en matorrales despejados o roquedos.
Es una especie muy emparentada con Satureja cuneifolia (tanto que se
podría considerar que son la misma especie), pero Satureja obovata tiene
hojas algo más estrechas, no tan agudas y el cáliz más glandular y más pequeño,
con glándulas esferoidales más rojizas. Satureja obovata es endémica de
España, mientras que Satureja cuneifolia aparece en la Región
Mediterránea central.
Scoparia dulcis L.
24-January-2018.
Africa, Madagascar, Toamasina province, Atsinanana region, Antanandava,
Pointe-à-Larré, 11 km inland from Pointe-à-Larré, commune rurale of Manompana,
inside the village, 19 meters above the sea level. In laterite among the houses.
Coordinates: -16,7300385 49,6440406.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermtophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Plantaginaceae.
Genus: Scoparia.
Species: Scoparia dulcis.
Planta herbácea de
15-100 cm de altura, con las ramas jóvenes cuadrangulares y una ramificación
bastante regular y simétrica. Las hojas aparecen a pares opuestos o a veces en
grupos de 3, tienen un peciolo corto y la lámina es de ovado-romboidea a
romboideo-lanceolada, de hasta 3.6 x 1.5 cm, sin pilosidad, con algunos puntos
glandulares, el ápice obtuso, la base gradualmente estrechada y el margen de
casi entero a doblemente serrado. Las flores aparecen en las axilas de las
hojas, solitarias o a veces a pares, sobre pedicelos de 5-10 mm. El cáliz tiene
4 lóbulos ovado-oblongos de unos 2 mm con el margen ciliado y el ápice obtuso.
La corola es blanca, con 4 pétalos blancos de 2-3 mm con el margen ligeramente
dentado, fusionados en la base formando un tubo densamente piloso con pelos tan
largos como los estambres, mezclados con estos, blancos. Cada flor tiene 4
estambres con los filamentos blancos. El fruto es una cápsula globosa de unos 4
mm.
Se distribuye por las regiones tropicales de todo el globo. Crece especialmente
en ambientes alterados o degradados por las actividades humanas, como en
márgenes de campos o zonas ajardinadas en ciudades. Se comporta como mala hierba
en las regiones tropicales de todo el globo.
Scrophularia auriculata L., 1753.
13-April-2024.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Favara village region,
orange tree fields in front of the Gerisán residence, margins of a ditch.
Obs: Boluda 18571.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Scrophulariaceae.
Genus: Scrophularia.
Species: Scrophularia auriculata.
Hierba perenne,
rizomatosa, pubescente-glandulosa o glabra. Tallos hasta de 250 cm, profusamente
ramificados desde la base, glabros o laxamente pubescentes. Hojas 1,2-20,5 ×
1-12 cm, indivisas o lirado-pinnatisectas, pinnatinervias, glabras, rara vez
laxamente pubescentes; limbo completo o segmento terminal oblongo,
oblongo-elíptico, oval, ovado-lanceolado o triangular-lanceolado, cordiforme,
redondeado, subredondeado, atenuado o a veces asimétrico en la base, crenado en
las hojas inferiores y serrado en las superiores, provisto o no de segmentos en
la parte inferior; pecíolo de hasta de 15 cm. Inflorescencia hasta de 85 cm, con
eje poco o muy glanduloso; cimas en dicasios compuestos hasta con 25 flores,
opuestas, o alternas solo las superiores; brácteas del par inferior conformes
con las hojas, las restantes hasta de 30 × 0,5-3 mm, de linear-lanceoladas a
oblongo-lanceoladas, en general agudas, rara vez obtusas, sin margen escarioso
o, al menos en las superiores, con él muy estrecho y en general relegado al
ápice, glabras o laxamente pubescente-glandulosas; pedúnculos 2-30 mm, en
general más largos o subiguales que las brácteas, glandulosos; bractéolas
1,5-9,5 mm, linear-lanceoladas, linear-oblongas u oblongo-lanceoladas, en
general agudas, glabras o finamente glandulosas, sin margen escarioso o, al
menos en las superiores, con él y hasta de 1,5 mm de anchura, plano u ondulado,
inciso-denticulado, pardo, pardo verdoso o blanquecino, muy rara vez pardo
purpúreo; pedicelo central de cada dicasio hasta de 15 mm, los restantes 1,5-8
mm, más largos o iguales que las bractéolas, glandulosos. Cáliz 2,4-4,8 mm;
sépalos ovales o suborbiculares, obtusos, glabros o rara vez
pubescente-glandulosos, con margen escarioso de 0,2-1(1,5) mm,
inciso-denticulado, ondulado o plano, pardo, pardo verdoso o blanquecino, muy
rara vez pardo purpúreo. Corola 5-8,5 mm, bilabiada, verdoso-amarillenta, labio
superior intensamente purpúreo. Anteras amarillas, en ocasiones con margen
azulado, rara vez por completo azulado purpúreas; estaminodio 0,7-1,4 × 1,2-2,4
mm, claramente más ancho que largo, subreniforme, a veces ligeramente flabelado,
purpúreo. Cápsula 4-7 × 4-6,5 mm, ovoide, parda o pardo verdosa. Semillas 0,5-
1,1 × 0,3-0,7 mm, negruzcas o parduscas.
Se distribuye por el suroeste de Europa y Marruecos. Crece en bordes de cursos
de agua naturales o alterados por las actividades humanas. Crece principalmente
en primavera, momento en el que también florece.
(Text adapted from http://www.floraiberica.es)
Scrophularia tanacetifolia Willk.
Abril-2009.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Almenijar, fuente El Cañar, en
el borde de un camino, 410 msm.
Coordenadas: 39°52'4.56"N , 0°24'41.43"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan
Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Lamiales.
Familia: Scrophulariaceae.
Género: Scrophularia.
Especie: Scrophularia
tanacetifolia.
Es una planta
perenne, con rizoma, que forma tallos de hasta 110 cm, con hojas divididas
múltiples veces de forma lateral (2-3 pinnatisectas), con todos los segmentos
similares, de margen lobulado. La hoja completa mide unos 2-12 cm de longitud,
con el peciolo de hasta 4.8 cm y los segmentos primarios normalmente de 6-20 mm.
La inflorescencia es de 4-70 cm, con las flores en grupos generalmente de 1-8 y
brácteas lineares o elípticas. Los pedúnculos florales son de 3-20 mm, iguales o
más largos que las brácteas, excepto en la zona inferior donde suelen ser más
cortos. Los pedicelos de cada flor son generalmente de 4-16 mm, más largos que
las bractéolas. El cáliz mide 3-5 mm y cubre menos de la mitad de la corola, que
mide 7-10 mm y es bilabiada, verdoso-purpúrea, con el labio superior
intensamente purpúreo. El fruto es una cápsula de 5-8 x 4-7 mm, ovoide,
pardusca. Florece en primavera.
Es endémica del este y sudeste de la península Ibérica. Habita en zonas
mediterráneas no muy continentalizadas en sitios húmedos, generalmente en
fisuras, oquedades y pedregales calizos.
Sideritis dasygnaphala (Webb& Berthel.) Clos emend. Svent.
27-June-2013
Africa, Canary Islands, Gran Canaria island, center of the island, close to the
place called Pico de las Nieves, on a rock outcrop near a cliff.
Coordinates: 27°58'25.84"N , 15°34'25.69"W
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Arnoldo Santos.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Sideritis.
Specie: Sideritis
dasygnaphala.
Es un endemismo de la isla de Gran Canaria, en el archipiélago de las Islas
Canarias. Dentro del género pertenece al grupo de especies que poseen brácteas
pecioladas o atenuadas. Se diferencia claramente de otras especies del género en
estas islas porque las flores se disponen en inflorescencias de hasta 20 cm,
ramificadas desde la base, presentando los labios de la corola de color amarillo
y un cáliz con dientes que terminan en una espina larga. Su nombre
dasygnaphala resulta de la combinación de dasys, que significa
"denso, frondoso" y gnaphalon, que significa "lanoso", refiriéndose al
tomento que cubre la planta.
Habita en las zonas de alta montaña de la isla de Gran Canaria.
Sideritis incana L.
26-December-2015.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Favara village region, track from Favara to
the Galera´s Cave (Cueva de la Galera), between mediterranean shrubland in
a very rocky soil.
Coordinates: 39° 6'58.72"N , 0°19'14.24"W.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Sideritis.
Species: Sideritis incana.
Es una planta casi
arbustiva, de hasta unos 70 cm de altura, ramificada desde la base, con los
tallos viejos estoloníferos pero sin verdaderos estolones, de sección
redondeada, pero los jóvenes de sección cuadrada, con las esquinas con
frecuencia amarillas. Las hojas miden 7-43 x 1-6 mm, son lineares o lanceoladas,
de margen entero y grises o incluso blancas al menos de jóvenes, debido a su
densa pilosidad. Las hojas inferiores suelen ser más anchas y con los nervios
marcados. La inflorescencia mide 3-15 cm y está formada por 1-8 grupos de flores
(verticilastros) con 4-12 flores cada uno. Cada grupo floral tiene unas brácteas
de 3.5-6 x 6-8 mm, pelosas, palmadas, con el margen con 2-10 dientes. El cáliz
mide 4.5-7 mm, sobresale claramente de las brácteas y es más o menos
campanulado, creciendo durante la fructificación, con 5 dientes más o menos
iguales. La corola (conjunto de pétalos) mide 8-11 mm y es amarilla, blanquecina
o rosada, con un labio superior de 3.5-7 mm erecto con el lóbulo entero o
dividido y con un labio inferior de 3-5 mm, perpendicular al superior, con 3
lóbulos anchos. Florece principalmente en primavera y verano.
Es una especie nativa de la Península Ibérica, Marruecos y Argelia. Crece en
matorrales despejados o claros de bosque en suelos calizos y generalmente
rocosos.
Sideritis osteoxylla (Pau ex Vicioso) Alcaraz et al.
31-December-2015.
Europe, Spain, Andalucia community, Almeria province, Carboneras village region,
beach called Playa de los Muertos, on a coastal cliff on volcanic rock.
Coordenadas: 36°57'5.97"N , 1°53'58.18"W.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Sideritis.
Species: Sideritis osteoxylla.
Es una planta
levemente arbustiva, de hasta unos 40 cm de altura, sin estolones, con los
tallos viejos generalmente de color cremoso (osteoxylla significa tallos
óseos, debido a esta coloración) y los floríferos verdosos, con los cantos
amarillentos. Las hojas miden 8-22 x 2-8 mm, son pelosas, tienen una forma
espatulada y 3-4 dientes anchos a cada lado. El peciolo mide 1.5-4 mm. La
inflorescencia mide 6-14 x 1.3-1.7 cm y está formada por 2-11 grupos florales
(verticilastros) con unas 6 flores cada uno, globosos, muy pelosos,
blanquecinos, con el verticilastro terminal rudimentario reducido a dos
brácteas. Las brácteas de cada verticilastro miden 5-7 x 8-12 mm, son anchamente
ovadas, muy pelosas, con 6-10 dientes espinosos a cada lado. El cáliz mide
6.5-8.5 mm y tiene dientes de cerca de 2 mm con pelos glandulíferos. La corola
(conjunto de pétalos) mide cerca de 10 mm y es blanquecina, con el labio
superior de 3-4.5 mm, erguido, entero o hendido y el labio inferior de 3-3.5 mm,
con 3 lóbulos, el central mucho mayor. Florece principalmente en primavera, pero
si hay lluvias puede hacerlo en cualquier época del año.
Es una especie endémica de una área reducida del sudeste de España, donde crece
en la montaña del Cabo de Gata y sus alrededores, en matorrales bajos y
despejados sobre sustratos volcánicos rocosos a unos 20-200 metros sobre el
nivel del mar.
Sideritis pusilla es una especie muy emparentada que tiene una
distribución más amplia. Mientras Siteridis osteoxylla tiene las ramas
viejas de un color cremoso, en Sideritis pusilla son marrones.
Sinningia cardinalis (Lehm.) H.E.Moore, 1973.
25-August-2023.
Cultivated. Europe, France, region of Auvergne-Rhône-Alpes, close to Geneva city,
Ornex village, 450 meters above the sea level. Cultivated by Carlos Galan
Boluda.
Obs: Boluda 17905.
Coordinates: 46°16'20.1"N 6°05'49.7"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Gesneriaceae.
Genus: Sinningia.
Species: Sinningia cardinalis.
Tiene un tubérculo
perenne, redondeado, a menudo deprimido-globoso, de 6-10 cm de diámetro, con
corteza de color marrón claro. Tallos ascendentes, emergiendo del tubérculo, de
menos de 30 cm de altura, de color verde pálido, tomentosos. Hojas a pares
opuestos, aproximadamente 4-5 pares por tallo, decusadas, anchas, de ovadas a
acorazonadas de 5-20 cm de largo y 4-15 cm de ancho, con el margen crenado, de
color verde claro y con la superficie aterciopelada. Pecíolos de 1-6 cm de
largo, verdes o rojizos. Inflorescencia en racimos terminales o axilares en las
hojas superiores, con pedúnculos de unos 5 cm de largo. Flores tubulares,
rojo-anaranjado brillante, con los dos lóbulos superiores de la corola
prominentemente extendidos y mucho más largos que los tres lóbulos. Pedicelo de
2-5 cm de largo con recubrimiento de pelos rojizos. Filamentos de los estambres
de hasta 6 cm de largo, rojos y aterciopelados, anteras coherentes en un disco
situado en la bóveda apical de la corola, estilo de hasta 6 cm de largo, rosado,
ligeramente exerto.
Es endémica de Rio de Janeiro, en Brasil. Crece en roquedos e inselbergs y
utiliza su tubérculo para sobrevivir a los periodos más secos. Florece varias
veces al año, principalmente a finales de la estación más cálida. Las flores son
polinizadas por colibríes.
Sinningia reitzii (Hoehne) L.E.Skog, 1987.
2-September-2023.
Cultivated. Europe, France, region of Auvergne-Rhône-Alpes, close to Geneva city,
Ornex village, 450 meters above the sea level. Cultivated by Carlos Galan
Boluda.
Obs: Boluda 17916.
Coordinates: 46°16'20.1"N 6°05'49.7"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Gesneriaceae.
Genus: Sinningia.
Species: Sinningia reitzii.
Forma múltiples
tubérculos conectados por cortos tallos, de 2-10 cm de diámetro, de los que
salen tallos ascendentes, de 10-70 cm de altura, de color verde oscuro,
tomentosos. Hojas a pares opuestos, más o menos ovadas, de 2-6 cm de largo, con
el margen de crenado a dentado, de color verde oscuro en la cara superior y
uniformemente purpúrea en la cara inferior, con la superficie aterciopelada.
Pecíolos de 0.5-2 cm de largo. Inflorescencia axilar, con un pedúnculo de 2-3 cm
del que salen unas 2-5 flores, raramente con flores solitarias no pedunculadas.
Flores largamente pediceladas, cáliz con 5 sépalos estrechos y largos, corola
tubular, de roja a magent, con 5 lóbulos perpendiculares al tubo con manchas o
líneas más oscuras, los dos superiores más pequeños.
Es nativa del sudeste de Brasil. Crece en roquedos e inselbergs y utiliza sus
tubérculos para sobrevivir a los periodos más secos. Las flores son polinizadas
por colibríes.
Stachys byzantina K. Koch.
5-June-2023.
Europe, France, region of Auvergne-Rhône-Alpes, close to Geneva city, Ornex
village, 450 meters above the sea level. Growing wild in the garden of
Carlos Galan Boluda.
Coordinates: 46°16'20.1"N 6°05'49.7"E.
Obs: Boluda 17844.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Stachys.
Species: Stachys bizantina.
Es una planta perenne herbácea, generalmente densamente cubiertas de pelos lanosos grises o blanco plateado. Las hojas solo se disponen en la base de los tallos, a pares opuestos y los tallos florales son erectos, simples o levemente ramificados, cuadrangulares, de 40-80 cm de altura. Las hojas son gruesas y ligeramente arrugadas, cubiertas densamente en ambos lados con pelos lanosos de color gris plateado; el envés es de un tono blanco plateado más pronunciado que la cara superior. Miden de 5 a 10 cm de largoy tienen forma oblongo-elíptica. Los márgenes son crenulados pero están cubiertos de densos pelos y los ápices se estrechan gradualmente hasta formar una punta redondeada. Las espigas de flores miden de 10 a 22 cm de largo, y las flores aparecen en verticilastros a lo largo de la mayor parte del tallo. Las hojas que se producen en los tallos son mucho más pequeñas y sésiles, las inferiores ligeramente más largas que las intermedias y las superiores más cortas que los verticilastros. Las bractéolas son de lineares a lanceoladas y miden unos 6 mm de largo. Las flores no tienen son sésiles y el cáliz tiene forma tubular-campanulada, ligeramente curvado, de 1.2 cm de largo. El cáliz es glabro excepto en la superficie interna de los dientes, con 10 venas principales y venas accesorias poco visibles. Los dientes del cáliz miden 2-3 mm de largo, son de forma ovado-triangular y son subiguales o los dientes posteriores son más grandes, con ápices rígidos. Las corolas presentan algunas venas de tono púrpura oscuro en el interior; miden 1.2 cm de largo, y tienen pelos lanosos pero bases glabras. Los tubos de las corolas tienen alrededor de 6 mm de largo, el labio superior es de forma ovada y los márgenes enteros; los labios inferiores son subpatentes, con el lóbulo medio de forma ampliamente ovada y los lóbulos laterales oblongos. Los filamentos de los estambres son densamente vellosos desde la base hasta la mitad. Los estilos sobresalen mucho más allá de la corola. Forma frutos (aquenios) glabros, de color marrón y forma oblonga.
Es nativa de Oriente Próximo, desde Turquía hasta Irán. Crece principalmente en
suelos pedregosos con periodos de sequía estival. Es una especie perenne pero en
verano queda reducida a cortos tallos casi subterráneos. A principios de
primavera forma hojas y a finales florece.
Stachys lavandulifolia Vahl.
7-April-2018.
Captivity. Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Taxateca´s
Garden. Cultivated by Carlos Galan Boluda.
Obs: CGB15056.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Stachys.
Species: Stachys lavandulifolia.
Es una planta
herbácea perenne de hasta unos 40 cm de altura. Los tallos llevan hojas
dispuestas a pares opuestos, de hasta unos 3 cm de longitud, grisáceas debido a
la pilosidad, con los nervios hundidos en la cara superior. El margen es entero,
el ápice obtuso o casi agudo, con algunos pelos proyectándose y la base está
gradualmente atenuada hasta formar un diminuto peciolo. La inflorescencia está formada por
5-15 grupos de flores (verticilos) con 2-6 flores cada uno. El cáliz de las
flores tiene 5 largos dientes estrechamente triangulares, iguales entre sí, de
un tamaño similar o mayor que la corola, de color purpúreo, villosos, sobre todo
en el margen. La corola
(conjunto de pétalos) es purpúrea, con el labio superior entero y el labio inferior con un gran lóbulo central y
dos pequeños lóbulos laterales. Los estambres asoman por fuera de la porción
tubular. Florece en primavera.
Es nativa de Oriente Próximo, desde Turquía hasta Irán. Crece en áreas con
periodos de sequía estival, generalmente sobre suelos rocosos e iluminados.
Stachys ocymastrum L. Briq.
21-Marzo-2010.
Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, pueblo de Favara, periferia del
pueblo, huerto en frente de la residencia Gerisán.
Coordenadas: 39° 7'34.79"N , 0°17'11.86"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan Boluda
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Lamiales.
Familia: Lamiaceae.
Género: Stachys.
Especie: Stachys
ocymastrum.
Es una planta
herbácea de hasta unos 70 cm de altura, raramente hasta 110 cm, anual o en
ocasiones bienal. Los tallos están ramificados o no, son pelosos y llevan hojas
de 1.6-6.5 x 1.4-5 cm, ovadas, más o menos acorazonadas en la base, con dientes
curvados hacia arriba o a veces planos, con el ápice mucronado y el peciolo de
las hojas inferiores largo, de hasta 5.5 cm. La inflorescencia está formada por
4-18 grupos de flores (verticilos) con 2-6 flores cada uno. Las brácteas miden
0.8-1.9 x 0.4-1.1 cm y tienen la apariencia de las hojas superiores, volviéndose
más pequeñas hacia el ápice. Las flores tienen un pedicelo de 1-1.5 mm y un
cáliz de 8-12 mm, campanulado, peloso, con la porción tubular engrosada en la
base durante la fructificación y dientes de 5-7 mm, generalmente el superior
algo mayor, casi espinosos y con el ápice de color amarillento pajizo. La corola
(conjunto de pétalos) mide 10-16 mm, es abierta, pelosa por fuera,
blanco-amarillenta con zonas purpúreas, con el labio superior de 4-8 mm,
bilobulado en lóbulos de 2-3 mm y el labio inferior con un gran lóbulo central y
dos pequeños lóbulos laterales. Los estambres asoman por fuera de la porción
tubular. Florece en primavera.
Aparece en la Región Mediterránea y la Región Macaronésica (Madeira y Canarias).
Crece en suelos ricos en nutrientes, herbazales y bases de roquedos.
Streptocarpus saxorum Engl.
26-September-2010.
Captivity. Europe, Denmark, Central Denmark Region, Arhus city, Arhus botanic
garden, inside a greenhouse.
Coordenadas: 56°10'40.69"N , 10°13'53.33"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Arhus
botanic garden.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Gesneriaceae.
Genus: Streptocarpus.
Specie: Streptocarpus
saxorum.
Es una especie
herbácea de hasta unos 10 cm de altura, con tallos postrados, pelosos, carnosos,
con hojas carnosas elípticas u ovadas, pelosas. Las flores aparecen sobre largos
pedúnculos erectos que emergen de las yemas foliares de la zona cercana al ápice
del tallo, se disponen generalmente a pares o solitarias y son de tonos rosados
o violetas. Los tres lóbulos inferiores de la corola son más grandes que los dos
superiores. Florece generalmente de forma continuada durante la primavera y el
verano.
Es nativa de Kenia y Tanzania. Crece en acantilados a menudo expuestos al sol.
Su nombre saxorum hace referencia a su crecimiento en grietas de rocas.
Imagen obtenida de: http://images.bidorbuy.co.za
Syringa vulgaris L.
June-2010.
Captivity. Europe, Spain, Aragón comunity, Teruel province, El Poyo del Cid
town, in a public garden of the town.
Collected by: Cesar Beltran Larred.
Identified by: Carlos
Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Oleaceae.
Genus: Syringa.
Specie: Syringa vulgaris.
Es un arbusto de hasta unos 6-7 m de altura, generalmente con múltiples troncos principales que surgen desde el suelo. La corteza es gris o gris parda, lisa de joven pero agrietada longitudinalmente al envejecer. Las hojas se sitúan a pares, opuestas y son simples, de 4-12 x 3-8 cm, verdes o con tonos verde glauco, más o menos ovales, con la base frecuentemente con forma de corazón, con los márgenes enteros y el ápice mucronado. Las flores aparecen reunidas en inflorescencias densas de 8-18 cm, son de colores morados y tienen 4 pétalos ampliamente fusionados en una porción tubular en su zona inferior, de 6-10 mm, estando libres en el extremo, formando lóbulos de 5-8 mm. El fruto es una cápsula seca de unos 2 cm, dividida en dos partes, con semillas aladas.
Es nativa de los Balcanes, en el sudeste de Europa, donde crece principalmente en colinas rocosas.
Tecoma capensis (Thunb.) Lindl.
Syn:
Tecoma petersii, Tecomaria capensis.
-
Captivity. Europe, Spain, Aragón community, Zaragoza province, Zaragoza city,
cultivated by Isidro Martínez.
Collected by: Isidro Martínez.
Identified by: Isidro
Martínez.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Bignoniaceae.
Genus: Tecoma.
Specie: Tecoma
capensis.
Es una planta arbustiva, de 2-3 m de altura y anchura, con ramas alargadas que
se posan sobre la vegetación de su alrededor. Las hojas son perennes (aunque en
climas fríos puede perderlas), divididas, de hasta 15 cm de longitud, opuestas,
con 5-9 foliolos ligeramente serrados. Las flores son tubulares, de tonos
anaranjados y unos 7.5 cm de longitud y aparecen en diferentes momentos a lo
largo del año. Se agrupan en racimos de 10-15 cm.
Es una especie nativa de Sudáfrica, Swazilandia y Mozambique, recibiendo su
nombre de la zona del Cabo. Actualmente es cultivada como ornamental alrededor
del mundo.
Teucrium capitatum L.
April-2009.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Alicante province, Santa Pola town,
Carabassí beach, coastal dune cord.
Coordinates: 38°12'50.88"N , 0°30'28.17"W.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan
Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Teucrium.
Specie: Teucrium
capitatum.
Es una especie
subarbustiva, algunas veces con rizomas, con brotes invernales en la base de los
tallos. Los tallos son erectos o ascendentes, gráciles o tortuosos, a veces
tendiendo a ser tumbados, blanquecinos. Las hojas miden unos 7 x 2.5 mm, se
disponen en el tallo a pares opuestos y son de oblongo-lanceoladas a lineares,
agudas. Las flores se reúnen en cabezuelas redondeadas en el extremo de los
tallos, de donde recibe el nombre capitatum, que significa con cabezas.
Estas cabezuelas suelen aparecer en grupos con frecuencia de tres y tienen
brácteas sésiles oblongo-lanceoladas, onduladas en el tercio superior, más
largas que las flores, con las bractéolas (brácteas más cercanas a la flor) más
cortas que las flores. Las flores son hermafroditas o femeninas y tienen un
cáliz de 3-3.5 mm, irregular, con dientes generalmente más anchos que largos,
excepto el superior central. La corola (conjunto de pétalos) es unilabiada, de
3.5-4 mm, de color blanco, crema, rosado o purpúreo, con una porción tubular de
1.5 mm y con los lóbulos latero-posteriores del labio generalmente ciliados.
Florece a finales de primavera y principios de verano.
Es nativa de la Región Mediterránea y el centro y sudoeste de Ásia. Crece en
matorrales degradados en laderas pedregosas preferentemente en suelos con margas
o yesos.
Teucrium fruticans L.
13-Abril-2007.
Cautividad. Europa, España, Comunidad Valenciana, Valencia, Burjassot, campus de
la Universitat de Valencia, plantado en el jardín.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan
Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Lamiales.
Familia: Lamiaceae.
Género: Teucrium.
Especie: Teucrium
fruticans.
Es un arbusto de
hasta 2.5 m de altura, generalmente menor, más o menos densamente ramificado y
con tallos blanquecinos debido a una pilosidad algodonosa. Las hojas son
persistentes, de 10-70 x 7-30 mm, de lanceoladas a ovadas, de ápice obtuso y
margen entero, con la cara superior verde, pilosa o no y la inferior blanca
debido a la pilosidad que la protege de una pérdida excesiva de agua por
evaporación. Las flores aparecen en espigas muy laxas con hojas y brácteas
entremezcladas, generalmente en grupos de dos flores en cada axila. El cáliz
mide 8-13 mm, tiene dientes de 4-8 mm anchamente triangular-lanceolados y es
blanco debido a la pilosidad. La corola (conjunto de pétalos) es unilabiada,
azulada o purpúrea, más coloreada en los nervios, con algo de pilosidad
glandulosa, con un gran lóbulo central y cuatro laterales, dos a cada lado, los
más basales levantados y menos coloridos. Los estambres y el estilo forman un
arco que se levanta por encima de la corola. Florece desde a finales de invierno
hasta finales de primavera.
Es nativa de la Región Mediterránea occidental, desde Libia hasta el sur de
Portugal y tan al norte como el sur de Francia, donde es muy rara. Crece en
matorrales soleados o zonas despejadas de bosques bajos, preferentemente en
zonas rocosas, tanto silíceas como calizas.
Teucrium pseudochamaepitys L.
19-April-2011.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Serra town region,
mountain near the town, in the margins of a mountain track.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos
Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Teucrium.
Specie: Teucrium
pseudochamaepitys.
Es una especie más o menos herbácea, pubescente, generalmente de 20-35 cm, con tallos basales enterrados o no, perennes, del que salen cada primavera tallos aéreos erectos, no ramificados o solo escasamente. Las hojas miden unos 25-35 mm de longitud y son variables en la forma, con varios lóbulos lineares que pueden estar divididos en más lóbulos lineares laterales. Las flores aparecen en el extremo de los tallos formando inflorescencias de 4-20 cm con 4-10 grupos de dos flores cada uno. Las brácteas están divididas en tres lóbulos lineares de un modo similar a las hojas y las basales son tan largas como las flores. Las flores son hermafroditas, horizontales o erectas, con pedicelos de unos 3 mm. El cáliz mide unos 8.5-10 mm y es campanulado, no giboso, regular, de color amarronado, que tiende a crecer durante la fructificación, con dientes de unos 5-6 mm, planos, lanceolados o triangulares. La corola (conjunto de pétalos) es unilabiada, de unos 13-14 mm, blanca o rosada, con los nervios purpúreos y una porción tubular de unos 3 mm, gibosa. Los lóbulos latero-posteriores miden unos 4 mm, los laterales unos 3 mm y el central 5-13 mm y tiene la base muy estrecha. Florece desde finales de invierno hasta verano.
Es nativa de la Región Mediterránea occidental. Crece en matorrales despejados, lugares áridos y laderas pedregosas en sustratos calizos, margosos o yesosos con frecuencia ricos en nutrientes.
Teucrium scordium L.
15-August-2016.
Europe, Spain, Castilla La Mancha community, Albacete province, Ruidera town
region, zone called Lagunas de Ruidera, close to the camping Los Batanes,
in the margins of the lake called Laguna Redondilla. On evaporitic soil rich in
gipsum.
Coordinates: 38°56'21.66"N 2°50'51.87"W.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Teucrium.
Species: Teucrium scordium.
Es una especie perenne, pero que pasa el invierno bajo tierra en forma de rizomas muy ramificados. Los tallos son cuadrangulares, relativamente gruesos, rojizos, los viejos endurecidos, los jóvenes tendiendo a ser erectos, pero pueden tumbarse, pilosos. Las yemas de los tallos están protegidas por hojas escamosas. Las hojas son variables a lo largo del tallo, las superiores más pequeñas, las del tallo principal de unos 3.5 x 1.3 mm, con pilosidad densa y más o menos rígida, con el margen serrado, al menos desde la mitad. La inflorescencia no aparece diferenciada del resto de las ramas y generalmente el tallo principal tiene 10-20 grupos de 2-8 flores cada uno. El cáliz mide 3.5-4.5 mm, es tubular campanulado, algo giboso, verde o rojizo, piloso y glanduloso, con dientes de 1-1.2 mm. Los pétalos están fusionados en una corola con un único labio, de 9-10 mm, de color crema, rosado o púrpura. La porción tubular de la corola mide unos 4 mm, el lóbulo central 2.5-4 mm y los lóbulos laterales cerca de 2 mm.
Aparece en la Región Mediterránea, llegando a Centroeuropa y el sudoeste de Asia. Crece en lugares encharcados, sotobosques, márgenes de cursos de aguas y charcas desecadas donde se acumulan sales.
Teucrium scorodonia L.
2-October-2016
Europe, Ireland, Munster province, Clare county, road R477 in the coast, on a
characteristic calcareous cliffs about 50 m of the sea. On a big crack on the
rock.
Coordinates: 53° 4'23.89"N 9°21'14.71"W.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Teucrium.
Species: Teucrium scorodonia.
Es una hierba perenne
de hasta unos 50 cm de altura, que suele desaparecer durante el invierno
quedando reducida a un rizoma subterráneo. Los tallos aéreos son ascendentes,
rojizos, pelosos, cuadrangulares. Las hojas miden unos 40 x 35 mm y aparecen a
pares opuestos separadas por entrenudos de unos 5 cm. El peciolo es de 1-2 cm,
el margen de la hoja es serrado, la base algo acorazonada y la superficie rugosa
debido a que las nervaduras aparecen deprimidas. La cara inferior de las hojas
es más clara que la superior. Las flores aparecen en inflorescencias en el
extremo de las ramas. Las inflorescencias tienen unas 6 ramas con grupos de dos
flores (verticilastros) no dispuestas densamente, con la rama de mayor tamaño de
10-16 cm y las laterales de 5-8 cm. El cáliz de cada flor mide unos 5 mm, es
campanulado y bilabiado, con pelos cortos glandulares por dentro. Los pétalos
forman una corola bilabiada, aunque aparentemente solo parece que tenga un labio
inferior, es blanca, amarillenta o cremosa, con una porción tubular de 6-7.5 mm
cremosa o rosada, pubescente. Los lóbulos superiores laterales miden cerca de
1.5 mm y son ciliados, mientras que el labio inferior mide 5.5-8.5 mm y tiene
lóbulos laterales de 2-2.5 mm estrechados en su base. Florece en verano.
Es nativa de Europa, evitando las zonas más mediterráneas. Habita en gran
variedad de ambientes, desde bosques a herbazales, pastizales montanos o fisuras
de rocas.
Teucrium thymifolium Schreb.
13-November-2010
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Alzira town region, zone
called La Murta, on a crack in a cliff.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos
Galan Boluda
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Teucrium.
Specie: Teucrium
thymifolium.
Es una planta
herbácea casi arbustiva, postrada sobre el suelo, de unos 4-5 cm de altura, con
tallos finos, blanquecinos. Las hojas miden 5-6 x 3-4 mm y son variables a lo
largo del tallo, ovadas, ovado-lanceoladas, rómbicas o casi lineares, planas o
con los márgenes revolutos, con la cara superior verde o grisácea y la inferior
blanquecina. Su nombre thymifolium significa con hojas de tomillo, el
género Thymus). La inflorescencia aparece en tallos cortos y está bien
diferenciada en una cabezuela terminal con unas 4 flores en grupos de dos flores
opuestas. Las bractéolas son lanceolado-lineares, enteras, más cortas que la
flor, las superiores sin peciolo. Las flores aparecen sobre pedúnculos de 1.5-3
mm y tienen un cáliz de 5.5-6 mm, tubular-campanulado, con la base estrecha,
irregular, con los nervios rojizos y con los dientes de 1-1.2 mm, ovados o más o
menos triangulares. La corola (conjunto de pétalos) mide 8-11 mm, es unilabiada
y de color cremoso o rosado con los nervios purpúreos. Los lóbulos
latero-posteriores miden 3-3.5 mm y son erectos, los laterales de 2 mm y el
central es cóncavo, lobulado y horizontal. Florece en primavera o principios de
verano.
Es endémica del centro, este y sudeste de España, donde crece en lugares secos
preferentemente con inviernos fríos, en ambientes preferentemente rocosos o
grietas de rocas, en suelos calizos o dolomíticos, generalmente a unos 800-1500
metros sobre el nivel del mar.
Imagen obtenida de: http://herbariovirtualbanyeres.blogspot.com.es
Tetradenia fruticosa Benth 1830.
4-May-2022
Africa, Madagascar, Analamanga region, Antananarivo province, close to
Antananarivo city, mountains of Imerintsiatosika village, inselberg were are the
traditional houses called Rova d’Antongona, 1315 m asl. In siliceous outcrops.
Coordinates: 18°56'29.6"S 47°17'09.0"E.
Obs: Boluda 17291.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Tetradenia.
Species: Tetradenia fruticosa.
Planta herbácea o
arbustiva de hasta 1.5 m de altura, raramente hasta 3 m, aromática, pilosa, con
pelos ramificados (dendroides), finos, glandulosos y no glandulosos, de menos de
0.1 mm de longitud. Tallos débiles, semisuculentos, con las hojas dispuestas a
pares opuestos, verdosas o grisáceas, rugosas debido a los nervios impresos en
la cara superior y sobresalientes en la inferior, con el peciolo de 5-16 mm y la
lámina de 4-7 x 2-3.5 cm, de ovada a estrechamente elíptica, pilosas en ambas
caras pero especialmente en la inferior, de redondeadas a agudas en el ápice,
redondeadas en la base y con el margen con dientes redondeados de 1.4-2 mm. Los
tallos terminan en inflorescencias ramificadas con densos glomérulos ovoides o
subcilíndricos, de blanquecinos a rojizos o violáceos, de 12-30 mm de longitud,
con pedúnculos de 5-10 mm. Existen plantas masculinas y plantas femeninas,
siendo las flores femeninas más grandes, pero ambas sésiles. El cáliz es
campanulado, con 5 lóbulos, de cerca de 1.5 mm en las flores femeninas y 0.75 en
las masculinas. La corola es blanca, diminuta, con 5 lóbulos, apenas bilabiada,
de 1.7-2.3 mm en las flores femeninas y hasta 1.7 mm en las masculinas, las
cuales tienen 4 estambres, dos en el labio superior y dos en el inferior. El
estilo mide 1.5-2 mm y el fruto es una núcula de 0.8 x 0.4 mm.
Es endémica de Madagascar. Se distribuye por el altiplano central,
principalmente sobre inselbergs y roquedos silíceos. Crece durante la estación
húmeda y florece a principios de la estación seca, posteriormente pierde todas o
parte de las hojas y entra en latencia a la espera de lluvias.
Es una planta aromática utilizada en la medicina tradicional. Algunos de sus
nombres comunes son borona, borombato, borombavy o borondahy.
Thymus leptophyllus Bory.
7-Julio-2007
Europa, España, Comunidad Valenciana, Castellón, montaña de el Peñagolosa, a 3 m
del pico, a 1811 msm. Sobre roca calcárea completamente desnuda en un lugar muy
soleado y con mucho viento.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan
Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Lamiales.
Familia: Lamiaceae.
Género: Thymus.
Especie: Thymus
leptophyllus.
Es una especie de
hasta unos 15 cm de altura, con tallos leñosos, más o menos postrados, que echan
raíces en las zonas donde contactan con el suelo. Las hojas miden 3.5-8.5 x
0.8-1.6 mm y son lanceoladas o espatuladas, planas, ciliadas en la base, sin
pilosidad, con el nervio central marcado en la cara inferior, con glándulas
esféricas amarillentas. La inflorescencia mide cerca de 12 cm de diámetro y es
de tipo capituliforme. Las brácteas son similares a las hojas y las bractéolas
lineares. Las flores tienen pedicelos de menos de 2 mm, pelosos, con pelos
glandulosos. El cáliz mide 4-6 mm y tiene nervios prominentes, con la porción
tubular de cerca de 2 mm, peloso o no. La corola mide menos de 5 mm y es blanca,
crema o rosada, con el labio superior hendido en dos lóbulos. Las anteras son de
color púrpura. Florece a finales de primavera.
Es endémica de las zonas de media montaña del este de España, donde crece en
zonas despejadas preferentemente rocosas a 700-2.000 metros sobre el nivel del
mar.
Imagen propiedad de Arístides Martín Salas y obtenida de: http://www.floravascular.com
Thymus piperella L.
5-June-2010.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia, Favara village region, in the
mountain, near the Galera´s cave.
Coordinates: 39° 6'33.57"N , 0°19'10.54"W.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos
Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Thymus.
Species: Thymus
piperella.
Es una especie muy
aromática, de unos 15-30 cm de altura, con tallos erguidos o postrados, de
crecimiento irregular, ramificados desde la base. Los tallos laterales
generalmente no están ramificados y tienen sección cuadrangular. Las hojas miden
6-10 x 4-6 mm, son cortamente pecioladas, elípticas u ovadas, planas, sin
pilosidad, densamente glandulosas con glándulas esféricas rojizas y con nervios
marcados por la cara inferior que desaparecen en el ápice. La inflorescencia es
laxa, con brácteas semejantes a las hojas pero de menor tamaño, con pequeños
pelos glandulosos en la cara inferior. Las flores tienen pedicelos de cerca de
2.5 mm, con pequeños pelos glandulosos. El cáliz mide 5-6 mm y puede ser de
verde a púrpura, con glándulas esféricas amarillentas y pelos glandulares, con
la porción tubular de cerca de 3 mm y con nervios marcados que terminan en
dientes. Los dientes superiores miden cerca de 1 mm y los inferiores alrededor
de 3.5 mm. La corola (conjunto de pétalos) mide unos 10 mm, es rosada, con el
labio superior bilobulado, algo más corto que el inferior, el cual tiene dos
lóbulos iguales. Las anteras son de color púrpura.
Es endémica de los amtorrales despejados y suelos pedregosos del sudeste de la
Península Ibérica, en las provincias de Valencia, norte de Alicante, nordeste de
Murcia y este de Albacete.
Thymus richardii Pers.
September-2011.
Captivity. Europe, Spain, Balearic Islands, Ibiza island, cultivated by Jaume
Espinosa Noguera in his garden.
Collected by: Jaume Espinosa Noguera.
Identified by: Jaume
Espinosa Noguera.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Thymus.
Specie: Thymus
richardii.
Es una especie
variable, de unos 7-30 cm de altura, leñosa, con tallos que tienden a posarse
sobre el suelo o se arquean, más o menos pelosos de jóvenes. Las hojas miden
6-14 x 2-8 mm, son elípticas u ovadas, planas, más o menos endurecidas, en
ocasiones levemente dentadas, con glándulas y con los nervios marcados, los
laterales generalmente unidos al marginal. La inflorescencia mide 10-35 x 10-15
mm y es relativamente robusta para una planta de su tamaño. Las brácteas de la
inflorescencia son como las hojas pero sin peciolo y las bractéolas lineares.
Las flores tienen pedicelos de 1-3.5 mm y un cáliz de 5-7 mm con los nervios
marcados, con dientes superiores de 1-2 mm, el central frecuentemente mayor, y
dientes inferiores de 3-4 mm, ciliados. La corola (conjunto de pétalos) mide 7-9
mm y es rosada, con el labio superior de 2-3.5 mm, con una hendidura en su
ápice, y el labio inferior de 2-4 mm, con 3 lóbulos más o menos iguales.
Aparece de forma dispersa y poco común en ciertas zonas de la Región
Mediterránea, en el extremo este de la Península Ibérica, las islas de Ibiza,
Mallorca y Marettino y en la antigua Yugoslavia.
Thymus serpylloides Bory.
8-Julio-2006
Europa, España, Andalucía, Granada, Sierra Nevada, montaña El Mulhacen, a unos
2300 msm. Entre micaesquistos en un lugar protegido del viento por las rocas.
Leg: Carlos Galan Boluda.
Det: Carlos Galan
Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Lamiales.
Familia: Lamiaceae.
Género: Thymus.
Especie: Thymus
serpylloides.
Es una planta de
hasta unos 20 cm de altura, con tallos rastreros o más o menos erectos, que
enraízan en contacto con el suelo. Las hojas miden 5-10 x 0.5-1 mm, y son
lineares, con los márgenes revueltos hacia abajo, verdes, con la base ciliada,
con pilosidad variable o ausente y con glándulas redondeadas rojizas o
amarillentas. La inflorescencia es densa, de tipo capituliforme. Las brácteas
son similares a las hojas o algo más anchas. Las flores tienen pedicelos pelosos
y un cáliz de 3.5-5 mm, con el tubo generalmente peloso y con glándulas
esféricas, con dientes superiores de 0.7-1.5 mm sin cilios o con estos muy
cortos. La corola (conjunto de pétalos) mide menos de 5 mm y es blanquecina, de
color cremoso u purpúreo. Las anteras son púrpura.
Es endémica de las regiones de alta montaña del sur y este de la Península
Ibérica, donde crece por encima de los 1.600 metros en suelos rocosos despejados
silíceos o calizos.
Imagen obtenida de: http://www.floraprotegida.es
Uncarina grandidieri (Baill.) Stapf.
26-September-2010.
Captivity. Europe, Denmark, Central Denmark Region, Arhus city, Arhus botanic
garden, inside a greenhouse.
Coordinates: 56°10'40.69"N , 10°13'53.33"E.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos
Galan Boluda.
Dominio: Eukaryota.
Reino: Plantae.
Filum: Spermatophyta.
Clase: Magnoliopsida.
Orden: Lamiales.
Familia: Pedaliaceae.
Género: Uncarina.
Especie: Uncarina
grandidieri.
Es una especie
arbustiva, de hasta unos 7 m de altura, con el tronco suculento y engrosado. Las
hojas están lobuladas de forma palmada, tienen un largo peciolo, son finamente
pelosas, olorosas y caducas en la estación seca. Las flores tienen 5 pétalos
amarillos ampliamente fusionados y anteras negras. El fruto es una cápsula con
prolongaciones de unos 2 cm que terminan en garfios.
Es endémica de Madagascar. Habita en zonas secas.
Uncarina decaryi es una especie similar pero con flores más pequeñas y
hojas más profundamente lobuladas.
Utricularia alpina Jacq.
31-January-2017.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Favara village,
Taxateca´s garden.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Juan Carlos Zamora.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lentibulariaceae.
Genus: Utricularia.
Species: Utricularia alpina.
Utricularia
es un gran género de plantas carnívoras que consiguen parte de sus nutrientes
mediante la captura de organismos milimétricos o microscópicos. Son plantas que
carecen de hojas (salvo algunas excepciones), pero con tallos en ocasiones
aplanados y con aspecto de hoja. La captura de sus presas se realiza mediante
unas pequeñas vesículas muy especializadas, que necesitan estar cubiertas de
agua para funcionar. Estas vesículas tienen una apertura rodeada con pelos
sensitivos que al ser estimulados desencadenan un proceso físico que provoca la
succión del organismo al interior de la vesícula, la cual se cierra y empieza el
proceso de digestión.
Utricularia alpina
tiene estolones que reptan y se entierran en el musgo, que forman llamativos
tubérculos más o menos ovoides, blancos, que pueden superar el centímetro de
longitud. De estos estolones salen tallos aéreos, aplanados, verdes, con
función y apariencia de hojas, con un falso peciolo y una lámina de 5-20 cm de
longitud, relativamente endurecida, con los márgenes doblados hacia abajo y un
nervio central más o menos visible. Las trampas aparecen en ramas laterales de
los estolones, sobre tallos ramificadas y son subterráneas. Estas tienen los
apéndices de la apertura dirigidos hacia la apertura, de manera que mantienen
agua por capilaridad, la cual permite la captura de protozoos y pequeños
animales. Las flores aparecen en inflorescencias de hasta 50 cm de longitud,
erectas o algo tumbadas, con hasta 10 flores de gran tamaño, de 3-5 cm cada una,
de color blanco, con el labio inferior muy desarrollado y con una mancha
amarilla en la protuberancia que oculta la garganta de la flor.
Es nativa de Centroamérica y el norte de Sudamérica, incluyendo varias islas del
Caribe. Crece sobre ramas y troncos cubiertos de musgos, en zonas boscosas
húmedas.
Utricularia australis R. Br.
3-July-2017.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Favara village,
Taxateca’s Garden.
Obs: Original plant donated by Juan Carlos Zamora Señoret.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Juan Carlos Zamora Señoret.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lentibulariaceae.
Genus: Utricularia.
Species: Utricularia australis.
Utricularia australis es una especie acuática, sumergida o flotante, que
carece de hojas y de tallos con aspecto de hoja. Los tallos suelen ser largos,
en ocasiones de más de un metro de longitud, con un eje central dominante del
que salen pequeñas ramas laterales ramificadas más o menos en un mismo plano,
filiformes, con vesículas. El tallo principal tiene en su interior 15-18 canales
de aire estrechos, aproximadamente de la misma anchura que los tabiques que los
separan. Los tallos suelen formar estructuras con aspecto de raíz (rizoides)
filamentosos, poco numerosos y generalmente poco aparentes. Las ramas laterales
se dividen hacia la base en dos ramas, cada una de las cuales se divide de forma
dicotómica (bifurcada) de una a tres veces más. Las vesículas miden 3-3.5 mm, se
sitúan sobre un diminuto pie y son ovoides, de dos tipos, unas basales con la
apertura basal y unas laterales con la apertura lateral. Las inflorescencias
constan de pedúnculos de 10-30 cm que sobresalen por fuera del agua y llevan
4-10 flores. Las flores miden 13-20 mm y son amarillas con el centro con un
patrón de líneas anaranjado. Los pétalos forman dos grandes lóbulos, uno basal
amplio y grande y uno superior más pequeño, arqueado, debajo de la cual aparece
una protuberancia formada por el lóbulo basal. Cada flor tiene un espolón de 6-8
mm.
Es una especie de amplia distribución que puede encontrarse en regiones
tropicales y templadas, en aguas estancadas o con poca corriente, desde dulces a
ligeramente salinas, pobres en nutrientes o con nutrientes. Pese a no ser una
especie rara, generalmente pasa desapercibida. Florece en verano.
Utricularia vulgaris es una especie muy parecida pero que puede
diferenciarse porque el tallo principal tiene canales de aire mucho más anchos
que los tabiques que los separan, mientras que en Utricularia australis estos
canales tienen una anchura similar a la de los tabiques. Utricularia minor
tiene ramas laterales de dos tipos.
Utricularia inflata Walter.
3-July-2017.
Captivity. Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Favara
village, Taxateca’s Garden.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Juan Carlos Zamora Señoret.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lentibulariaceae.
Genus: Utricularia.
Species: Utricularia inflata.
Es una especie
acuática, perenne, sumergida o flotante, que carece de hojas y de tallos con
aspecto de hoja. Los tallos son filiformes, de hasta más de 1 m de longitud, con
internodos de 1-5 cm y nodos con unas 4-7 ramas cada una dividida en dos ramas
principales desiguales que se dividen varias veces de forma dicotómica o pinnada
hasta formar una densa ramificación filamentosa de 2-18 cm de longitud que
llevan numerosas vesículas o trampas de unos 2-3 mm. La inflorescencia se sitúa
sobre un verticilo de ramas modificado, flotante, formado por unos 5-8 ejes
inflados cada uno de 3-10 x 0.8 cm, con la mitad apical con ramificaciones
similares a las del resto del tallo pero mucho más cortas y con pocas o ninguna
vesícula. El pedúnculo de la inflorescencia mide 20-50 cm y lleva en su extremo
5-15 flores con el cáliz con los lóbulos desiguales, de 3-5 mm. Los pétalos
forman una corola de 2-2.5 cm, amarilla con las venas amarronadas, con dos
grandes lóbulos, uno basal amplio y grande, no dividido, con una giba muy
desarrollada y uno superior ligeramente más pequeño. El espolón es corto.
Es nativa del este de Norteamérica, donde habita en aguas estancadas pobres en
nutrientes. Es una especie de crecimiento rápido y abundante, más resistente al
exceso de nutrientes que otras especies de Utricularia.
Utricularia longifolia Gardner.
31-January-2017.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Favara village,
Taxateca´s garden. Original plant donated by Juan Carlos Zamora.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Juan Carlos Zamora.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lentibulariaceae.
Genus: Utricularia.
Species: Utricularia longifolia.
Es una Utricularia de gran tamaño, que forma estolones que reptan y se entierran en el musgo, sin capacidad para formar tubérculos, que fácilmente superan los 40 cm de longitud, de los cuales salen tallos aéreos, péndulos, aplanados, verdes, con función y apariencia de hojas. Estas falsas hojas tienen un peciolo de hasta 7.5 cm, generalmente mucho menor y a veces completamente enterrado, y una lámina alargada, de hasta unos 8 cm de longitud, con su máxima anchura cerca o por encima de la mitad de la longitud, con el ápice generalmente obtuso, la base muy gradualmente atenuada hacia el peciolo, solo el nervio central aparente y con frecuencia con los lados de la lámina asimétricos. Las trampas aparecen en ramas laterales en los estolones, las cuales salen en un ángulo de 90° del estolón y se ramifican hasta terminar formando multitud de trampas. Estas tienen los apéndices de la apertura dirigidos hacia la apertura, de manera que mantienen agua por capilaridad, la cual permite la captura de protozoos y pequeños animales. Las flores aparecen en inflorescencias de hasta 60 cm de longitud, erectas o algo tumbadas, con hasta 10 flores de 3-5 cm cada una, de color malva a violeta, con el labio inferior muy desarrollado y con una mancha amarilla en la protuberancia que oculta la garganta de la flor.
Es endémica de Brasil, donde crece en bosques tropicales muy húmedos sobre ramas
y troncos con musgos.
Utricularia endresii es una especie similar pero forma tubérculos y tiene
flores de color lila pálido.
Utricularia minor L.
3-July-2017.
Captivity. Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Favara
village, Taxateca’s Garden.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Juan Carlos Zamora Señoret.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lentibulariaceae.
Genus: Utricularia.
Species: Utricularia minor.
Es una especie acuática, perenne, sumergida o flotante, que carece de hojas y de tallos con aspecto de hoja. Los tallos son variables en aspecto, tienen un eje central filiforme del que salen pequeñas ramas laterales de 3-15 mm divididas dicotómicamente unas pocas veces en segmentos filiformes, con el margen no espinuloso y con unas pocas trampas. En algunos tallos estas divisiones pueden ser de tipo palmado. El eje central en corte transversal tiene 8-10 canales de aire mucho más anchos que los tabiques que los separan. Las vesículas o trampas miden unos 2-3 mm, se sitúan sobre un diminuto pie y son ovoides, con la apertura lateral y provista de 2 apéndices largos y ramosos. Las inflorescencias constan de pedúnculos de 4-15 cm que sobresalen por fuera del agua y llevan 2-6 flores. Las flores miden 6-8 mm y son amarillo limón. Los pétalos forman dos grandes lóbulos, uno basal amplio y grande, no dividido, con una giba redondeada y uno superior más pequeño. Carecen de espolón pero tienen una pequeña giba en su lugar.
Es una especie de amplia distribución que puede encontrarse en regiones
circumboreales, aunque llega a habitar en zonas tropicales de alta montaña.
Tiene preferencias alpinas y crece en charcas de aguas ácidas pobres en
nutrientes. Florece en verano.
Utricularia subulata L.
6-May-2018.
Captivity. Europe, France, region of Auvergne-Rhône-Alpes,
close to Geneva city, Ferney-Voltaire village, cultivated by
Carlos Galan Boluda.
Obs: CGB15053.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lentibulariaceae.
Genus: Utricularia.
Species: Utricularia subulata.
Es una especie anual
o de vida corta, que carece de hojas, con tallos filiformes, que producen
estolones, más o menos ramificados que sobresalen del suelo para formar tallos
aplanados con función de hoja, de 10-20 x 0.5-1 mm, no divididos, lineares, con
solo un nervio central, que suelen desaparecer cuando se abren las flores. Los
tallos forman numerosas trampas (utrículos) de 0.2-0.5 mm para cazar
microorganismos, tanto en los estolones como en las hojas. Las inflorescencias
se disponen sobre tallos erectos, filiformes, de 3-25 cm de altura, con 2-10
flores cada uno. Las flores son amarillas o amarillo-pálidas, con un cáliz de
1-1.5 mm con los lóbulos desiguales y enteros y unos pétalos que forman una
corola de 5-10 mm. Con frecuencia forma flores que se autopolinizan sin
necesidad de abrirse (flores cleistógamas), las cuales suelen ser rojizas.
Es seguramente la especie del género Utricularia con mayor distribución,
apareciendo desde los trópicos hasta las regiones templadas, soportando heladas.
Crece en suelos inundados ácidos y pobres en nutrientes, como turberas y
terrenos arenosos. Florece en primavera y verano. Parte de su éxito se debe a su
gran adaptabilidad, la gran facilidad para reproducirse por bipartición y a la
formación de semillas incluso sin polinización.
Utricularia volubilis R. Br.
5-January-2017.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province,
Favara town, Taxateca’s Garden.
Obs: Original plant donated by Juan Carlos Zamora Señoret.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Juan Carlos Zamora Señoret.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lentibulariaceae.
Genus: Utricularia.
Species: Utricularia volubilis.
Es una especie de planta carnívora que vive sumergida, formando una roseta de hojas filiformes de hasta 30 cm, de color verdoso poco intenso. Las trampas son relativamente grandes, de hasta 5 mm, y suelen aparecer sobre cortos pedúnculos anclados a la roseta de hojas, pero a veces aparecen también sobre las hojas. Las trampas de mayor tamaño suelen aparecer sobre estolones subterráneos. Las flores crecen sobre tallos volubles trepadores (de donde recibe su nombre volubilis). Estos tallos suelen trepar por juncos y ramillas, pudiendo superar el metro de altura. Las flores tienen un cáliz con dos lóbulos y una corola (conjunto de pétalos) de unos 2 cm, violeta, con el centro amarillo, con forma de abanico.
Habita en aguas estancadas a profundidades menores de 50 cm. Estas aguas son muy pobres en nutrientes, por lo que la planta los obtiene cazando pequeñas presas con sus trampas. Estas trampas con forma de saco tienen unos pelos sensibles en la apertura, que al ser tocados por una presa provocan que el saco se inche succionando agua. La presa es arrastrada por esta corriente de agua hacia el interior donde queda encerrada y es digerida.
Es endémica del sudoeste de Australia, desde Perth hasta Esperance, habitando principalmente en regiones cercanas a la costa.
Verbascum nigrum L.
Summer-2001.
Sweden, Stockholm county, Täby town region.
Collected by: Isidro Martínez.
Identified by: Isidro Martínez.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Liliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Scrophulariaceae.
Genus: Verbascum.
Specie: Verbascum
nigrum.
Es una hierba perenne, de unos 35-100 cm de altura, con tallos angulosos,
simples o ramificados desde la base, cubiertos de pelos estrellados. Las hojas
basales poseen peciolos de 5-20 cm y miden 15-45 cm, son ovado-oblongas, con la
base acorazonada, irregularmente crenadas, planas, con aurículas en la base, con
el haz verde más o menos oscuro y el envés de un verde más claro con el nervio
rojizo. Las hojas de los tallos poseen un peciolo más corto y son subcordiformes
y crenado-dentadas. Las flores aparecen reunidas en inflorescencias más o menos
densas pero que no ocultan el tallo principal, el cual es simple o poco
ramificado y de hasta unos 20 cm. Hay 4-8 flores por fascículo en cada bráctea.
Los pétalos son amarillos, pubescentes por fuera, y con zonas púrpuras hacia la
base. Los estambres poseen los filamentos cubiertos por pelos purpúreos en toda
su longitud.
Es una especie que aparece por toda Europa a excepción de las zonas situadas más
al norte y al sur, además de en los Urales y centro de Asia continental. Crece
en prados húmedos, cunetas y taludes húmedos y herbazales nitrificados.
Verbena officinalis L.
18-August-2016.
Europe, Spain, Castilla La Mancha community, Albacete province, Ruidera town
region, zone called Lagunas de Ruidera,
in the camping Los Batanes, on the margins of the cabine 30, 823 meters above
the sea level.
Coordinates: 38°56'21.66"N 2°50'51.87"W.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Verbenaceae.
Genus: Verbena.
Species: Verbena officinalis.
Es una planta
herbácea de 40-100 cm de altura, con tallos erectos, poco ramificados, de
sección cuadrangular, con un surco longitudinal en las caras y con pelos de
hasta 0.6 mm. Las hojas miden 4-8 x 1.5-4 cm, aparecen a pares opuestos o a
veces en grupos de 3 y son ovaladas, ovado-lanceoladas o elípticas, a veces
divididas en profundos lóbulos laterales que a su vez pueden volverse a dividir
en más lóbulos laterales (son 1-2 pinnadas). Tienen un peciolo de hasta 5 mm y
el margen irregularmente dentado. Las inflorescencias son estrechas y largas, de
5-22 x 0.3-0.5 cm, con las nuevas flores dispuestas en el extremo superior. Las
brácteas son más pequeñas que el cáliz. Las flores carecen de pedicelos y tienen
un cáliz de 1.7-2.8 mm, verde o purpúreo en el ápice, piloso, con 5 dientes más
o menos iguales. Los pétalos forman una corola de 4.5-6.5 mm, de color lila
pálido o rosado, con una porción tubular de 2.5-4 mm más largo que el cáliz y
con 5 lóbulos desiguales. Florece en primavera, verano y otoño.
Aparece en Europa, Asia y el norte de África. Crece en ambientes alterados,
márgenes de caminos y terrenos baldíos.
Veronica anagallis-aquatica L.
April-2011.
Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia, Favara village, orange tree
fields opposite Gerisán residence, in a very humid place.
Coordinates: 39° 7'34.79"N , 0°17'11.86"W.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos
Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Plantaginaceae.
Genus: Veronica.
Specie: Veronica
anagallis-aquatica.
Es una planta perenne
o raramente anual, con tallos erectos de hasta unos 80 cm de altura, simples o
poco ramificados, débiles. Las hojas miden hasta 7 x 3 cm, las inferiores tienen
un peciolo corto y con el margen de entero a serrado y las restantes carecen de
peciolo, tienen el margen serrado y son más estrechas, con la base con
frecuencia abrazando al tallo. La inflorescencia aparece en el extremo superior
de los tallos y mide hasta 25 cm. Las brácteas miden unos 2-8 mm y son más
cortas que los pedicelos florales, que miden 3.5-7 mm. El cáliz de las flores
mide 2.2-4 mm y tiene lóbulos casi iguales, lanceolados. La corola mide 4-9 mm,
es azul-violácea pálida o lila y consta de 4 pétalos desiguales pero similares.
El fruto es una cápsula de 2.5-3.5 x 2.5-3.6 mm. Florece en primavera y verano.
Aparece por todo el Hemisferio Norte. Habita en márgenes de cursos de agua.
Vitex agnus-castus L.
5-July-2023.
Captivity. Europe, Spain, Comunidad Valenciana, Valencia province, Taxateca´s
Garden.
Obs: Boluda 17856.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Vitex.
Species: Vitex agnus-castus.
Arbusto de 2 a 5
metros de altura, caducifolio en invierno, ramificado desde la base y aromático.
Los tallos jóvenes tienen una sección subcuadrangular, son cano-puberulentos,
con pelos de aproximadamente 0,1 milímetros, generalmente curvados y antrorsos.
Las hojas son opuestas, con una lámina de hasta 15 centímetros de largo por 12
centímetros de ancho, y tienen de 3 a 5 (a veces 8) folíolos. Los folíolos son
estrechamente lanceolados, agudos, muy cortamente peciolados o subsésiles,
enteros o subenteros. El haz de las hojas es laxamente puberulento o subglabro,
de color verde, mientras que el envés es densamente seríceo-canescente y
presenta glándulas sésiles en el haz y envés. El pecíolo mide entre 15 y 50
milímetros de largo. La inflorescencia puede alcanzar hasta 30 centímetros de
longitud y consiste en espigas con hasta 20 verticilastros cada una. Cada
verticilastro está compuesto por 2 (a veces 3) cimas dicasiales muy densas. Las
brácteas miden aproximadamente 3 milímetros y no sobrepasan las cimas, mientras
que las bractéolas tienen una longitud de 1,5 a 2 milímetros, siendo más cortas
que el cáliz. Las flores son sésiles o subsésiles. El cáliz tiene una longitud
de 2 a 3,5 milímetros, es campanulado, densamente seríceo y de color blanco
grisáceo en el exterior, glabro en el interior, escasamente acrescente, con
dientes pequeños de aproximadamente 0,5 milímetros de longitud y forma deltoide.
La corola mide de 6 a 8 milímetros, alrededor de 4 veces la longitud del cáliz.
Por fuera es glabra o glabrescente en la parte inferior y densamente pelosa en
la parte que sobresale del cáliz, con pelos de 0,1 a 0,3 milímetros, crespos. El
color de la corola puede ser azul, violeta pálido o blanco rosado,
ocasionalmente blanco. El tubo mide entre 5 y 6,5 milímetros, es recto y
ligeramente más ancho en la parte superior, con un anillo interior ancho de
pelos de hasta 0,5 milímetros, muy densos en la inserción de los filamentos. Los
estambres están exertos y sus filamentos son densamente pelosos en la base. El
estilo también está exerto, es glabro y similar a los estambres, mientras que el
estigma es bífido con brazos aproximadamente iguales. Las drupas tienen un
tamaño de 3 a 4 milímetros, son más grandes que el cáliz, globosas y subglabras,
de color rojo negruzco.
Se distribuye por la Región Mediterránea, llegando por el este hasta Irán. Crece
en ambientes mediterráneos con algo de humedad en el suelo, típicamente en
márgenes de arroyos, arroyos temporales o ramblas. Florece en primavera y verano
mientras tenga agua y aguanta temperaturas de hasta unos -12 ºC. En invierno
pierde la hoja.
Vitex trifolia L.
3-August-2019.
Captivity. Asia, Cis Jordania (Palestine/Israel), northwest coast of the Dead
Sea, land at 150 meters from the sea, 404 meters under the sea level (depression
under the sea level). Planted in a dry garden.
Coordinates: 31°45'33.8"N 35°30'09.1"E.
Obs: Small tree of 3 meters.
Code: CGB15609.
Collected by: Carlos Galan Boluda.
Identified by: Carlos Galan Boluda.
Domain: Eukaryota.
Kingdom: Plantae.
Phylum: Spermatophyta.
Class: Magnoliopsida.
Order: Lamiales.
Family: Lamiaceae.
Genus: Vitex.
Species: Vitex trifolia.
Es un arbusto o
pequeño árbol de hasta 5 metros de altura, de tallos erectos y ramillas jóvenes
pubescentes. Las hojas tienen un peciolo de 1-3 cm y 1-3 foliolos, raramente
cinco, cada uno de estos foliolos sentado, sin un peciolulo, de oblongos a
lanceolados u obovados, de 2.5-9 x 1.7-3 cm, con unos 8 pares de nervios
laterales, con la cara inferior gris debido a la pilosidad, la base gradualmente
atenuada, el margen entero y el ápice obtuso. Las flores aparecen en panículas
de 3-15 cm, con el pedúnculo pulverulento. El cáliz tiene 5 dientes poco
definidos y es peloso en la cara exterior pero glabro en la inferior. Los
pétalos forman una corola purpúrea o azulada de 6-10 mm. Los estambres
sobresalen de la garganta de la corola. El fruto es negro, seco, casi globoso,
de unos 5 mm.
Aparece en las zonas tropicales y subtropicales que abarcan desde China hasta
Australia, con frecuencia en áreas cercanas al mar. Florece en primavera y
verano.
Image obtained from: http://www.anbg.gov.au/
Orden: Lamiales