VOLVER AL INICIO DE LA COLECCIÓN

 
 
 
 

Number of species in the collection: 1.

Back to Class: Arachnida

 

Watch species of Pseudoscorpiones present in the collection

 

Pictures of Pseudoscorpiones:                      

 

 

Characteristics of Pseudoscorpiones:          

 

Los Pseudoscorpiones, nombre que significa falsos escorpiones, es un grupo de arácnidos con más de 3.000 especies que habitan en suelos de muchos ecosistemas terrestres, aunque generalmente pasan desapercibidos por su pequeño tamaño y hábitos de vida.

Son organismos de menos de 1 mm a un máximo de 8 mm, generalmente de colores poco vistosos, en ocasiones rojizos. Su cuerpo cuenta con dos regiones, el prosoma o cefalotórax, y el opistosoma o abdomen. El prosoma está cubierto por un caparazón duro en la región dorsal y por las coxas de los apéndices en la zona ventral. En el prosoma se localizan hasta cuatro ojos, o ninguno en las especies cavernícolas, aunque la visión no es buena. Como en todos los demás arácnidos las patas locomotoras, los quelíceros y los pedipalpos se insertan en el prosoma. Poseen pelos finos y largos llamados tricobotrios que reaccionan ante cualquier vibración e informan al animal del medio externo en el que se mueven. Los pedipalpos tienen conductos venenosos y a parte de para cazar son utilizados para voltear al animal si es necesario. Al igual que otros arácnidos sus patas están formadas por seis artejos que terminan en dos uñas y una estructura llamada arolio. Esta le permite desplazarse por multitud de superficies sin resbalarse ni caer. El opistosoma y el prosoma apenas tienen una región que los diferencia, como en los escorpiones. El opistosoma aparece segmentado, pero carece de metasoma (cola). En la cara ventral del opistosoma se abre la abertura genital anterior. En el tercer y cuarto segmento aparecen los estigmas, que forman parte de su aparato respiratorio y conectan con las tráqueas internas.

Son organismos cazadores de diminutos animales, que matan por envenenamiento. La digestión es externa. Cuando inmovilizan a su presa vierten en ella numerosas enzimas con las que la digiere, absorbiendo el líquido resultante. Viven en el suelo, entre las piedras o las hojas caídas y en las grietas de las cortezas. Algunas especies habitan en la zona intermareal. En ocasiones se agarran a otros insectos para ser transportados. La reproducción se lleva a cabo cuando el macho deposita en el suelo espermatóforos (sacos llenos de esperma), que la hembra absorbe por su abertura genital. En las especies más primitivas el macho deposita el espermatóforo directamente en el suelo sin que haya ninguna hembra, lo que conduce a que, en muchas ocasiones, se desperdicie el paquete de esperma. En otras especies, el macho espera a encontrarse con una hembra. En algunas especies incluso existe una danza de cortejo, en las que el macho y la hembra se cogen de los pedipalpos y avanzan y retroceden sucesivas veces.

El fósil más antiguo conocido data de aproximadamente unos 380 millones de años, alrededor del Devónico medio. Poseía características casi idénticas a las presentadas hoy día. Los Pseudoscorpiones parecen estar más emparentados con los ácaros que con los escorpiones.

 

Species of Pseudoscorpiones present in the collection:

 

Atemnus politus E. Simon.


30-March-2013.
Europe, Spain, Aragón community, Zaragoza province, range called Sierra de Alcubierre, Perdiguera, in a way between
wheat crops, under a rock.
Collected by: Carlos Galan Boluda & Isidro Martínez.
Identified by: Carlos Galan Boluda.

Domain: Eukaryota.
Kingdom: Animalia.
Phylum: Arthropoda.
Class: Arachnida.
Order: Pseudoscorpionida.
Family: Atemnidae.
Genus: Atemnus.
Species: Atemnus politus.

Es un pseudoscorpión con hembras de hasta 3.5 mm de longitud corporal, excluyendo las pinzas o pedipalpos y machos de unos 2.5 mm longitud. Los pedipalpos o pinzas, los quelíceros y el cefalotórax son de color castaño oscuro, mientras que el abdomen posee una tonalidad amarillenta. Posee un cefalotórax más largo que ancho, liso, algo más brillante en su mitad basal. Los segmentos cuarto a décimo del abdomen están parcialmente divididos en su parte media, creando un surco longitudinal. Las patas son gruesas, con las uñas simples y más largas que el arolio. La sérrula (parte de los quelíceros) está formada por 21-25 lamelas. Las pinzas son moderadamente robustas, y están cubiertas de cerdas bastante cortas, excepto en los dedos, que poseen cerdas mucho más largas. El fémur de la pinza es granuloso en la cara mediana del mismo. El trocánter posee un tubérculo dorsal redondeado. Las quelas son relativamente pequeñas. El dedo fijo de la quela posee 25-30 dientes, y el dedo móvil posee 32.

Esta especie se reparte por Europa, el norte de África y Oriente Próximo y Medio alcanzando por el este hasta la India y China. Vive refugiado bajo cortezas, y en menor grado en musgos y detritos vegetales. Se alimenta de minúsculos animalillos (colémbolos, ácaros, diminutos dípteros...) que captura con las pinzas. Las hembras fecundadas construyen un nido como una fina cúpula hueca de barro, en cuyo interior permanecen protegiendo los huevos y los juveniles, los cuales permanecen junto a su madre durante unas tres semanas después de la eclosión, si bien la madre no les ofrece alimento ni las defiende contra los depredadores.

-


Order: Pseudoscorpiones